Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    • La FIL 2025 tiene fecha y genera muchas expectativas
    • Resistencia y Corrientes marchan en defensa de la Universidad y la Salud Pública: arranca a las 17
    • El Poder Legislativo celebró con la comunidad el 80º aniversario de Pampa Almirón
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Por la Ley de Alquileres, los contratos firmados hace un año subirán casi 50% en septiembre

    Por la Ley de Alquileres, los contratos firmados hace un año subirán casi 50% en septiembre

    29 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Según el nuevo indice de contratos de locación que informa el Banco Central, para los contratos que cumplen el primer año, la suba sería del 49% o 50%.

    Desde que se aplica el Índice de Contratos de Locación (ICL), que estableció la nueva Ley de Alquileres, los valores de las locaciones se actualizan mediante una fórmula atada a la variación de la inflación y de los salarios. Esa cifra actualmente se ubica cerca del 47% pero se estima que llegará al 50% en este próximo mes de septiembre. ¿Cómo recibirá el mercado esta suba?

    Desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la Capital Federal (CUCICBA), Marta Liotto señala que la previsión para la renovación de los contratos que ya cumplen un año se encamina a una suba del 49% o 50%. Por eso, la entidad está juntando adhesiones políticas para la derogación de los dos puntos de la Ley que el sector considera más nocivos para el mercado: la cláusula de ajuste y la duración de los tres años de los contratos.  

    Para calcular cómo debe aplicarse el ajuste, la formula es: el monto total del alquiler dividido por el índice (informado por el Banco Central diariamente) con fecha de cuando se firmó el contrato, multiplicado por el índice del día en que se aplica el aumento.

    Por ejemplo, si un contrato se inició el 30 de agosto de 2020, por $30.000, el índice era de 1,02 puntos. En la fecha de actualización (30 de agosto de 2021) el índice alcanzó los 1,50 puntos. La cuenta es ($30.000/ 1.02) x 1,50: $44.117. Ese será el monto a pagar durante el segundo año del contrato, es decir que el alquiler sufrió una suba del 47,05%.

    Según el broker inmobiliario, Óscar Puebla «el 50% de actualización es mucho porque este mercado como muchos otros se maneja por la oferta y la demanda», señala. Según su visión, “»el índice de actualización es otro de los problemas generados por la ley de alquileres que, claramente, logró que los inquilinos tengan menos posibilidades de alquilar. El índice perjudica tanto a propietarios como a inquilinos que no pueden asumir ese aumento», dice.

    «A su vez, los propietarios no quieren bajar porque temen una pronunciada desvalorización. Pero, si no alquilan la propiedad en un mes, deben abonar todos los gastos de expensas, impuestos etc», agregó.

    También Jorge Toselli, de JT Inmobiliaria señala: “considerando que -de julio a julio- el índice que informa el Banco Central se ubicó cerca de un 45%, a fines de agosto estamos al borde del 50%”, estimó. Y recuerda que “cuando se hacían los contratos a dos años, la actualización no pasaba del 30% al 32%».

    «El índice perjudica claramente al locatario por esta nefasta ley», opina el empresario. «El problema es la falta de oferta que sin duda se ampliará más en la época de vacaciones. Hoy el propietario -dado el bajo rendimiento y la poca ganancia-  prefiere tener el inmueble cerrado y no alquilar. De no solucionar y tratar una nueva ley que permita fijar nuevo valor a los 6 meses y el contrato sea de 24 meses de vigencia vamos a tener serios problemas», consideró.

    Según el operador del mercado Daniel Zampone: la situación  «era previsible con la actual ley de alquileres que ya cumplió un año desde la sanción y ha demostrado ser un fracaso con más aumentos y menos inmuebles para alquilar», dice. Si le sumamos que la inflación le sigue ganando a los salarios,estamos en el peor momento para los inquilinos. Antes con el 30% del sueldo alcanzaba para pagar el alquiler, hoy está arriba del 50%, estimó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región

    17 de septiembre de 2025
    Política

    La sesión legislativa cayó por falta de quórum

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.