Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras nacionales
    • El Puerto de Barranqueras registra nuevas exportaciones a Israel y China
    • Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»
    • La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes
    • Chaco Juega: la Final Provincial va en Resistencia
    • Villa dejó el invicto como local ante los santafesinos
    • Secuestran cocaína, marihuana y dinero vinculados al narcomenudeo
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 28 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Primera exportación de pacú chaqueño a los Estados Unidos

    Primera exportación de pacú chaqueño a los Estados Unidos

    20 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó esta semana la primera exportación de siete toneladas de pescado de la especie pacú (piaractus mesopotamicus) hacia Estados Unidos desde el Chaco. Producido por la empresa arrocera San Carlos SRL, el pacú Teko se desarrolla en un sistema de rotación de actividades que consiste en dos ciclos: en el primero, las parcelas son acondicionadas y destinadas al cultivo de arroz; tras la cosecha, se realiza una inundación, se procede a poblar los estanques con ejemplares juveniles de pacú e inicia la etapa de engorde, aprovechando el rastrojo del arroz como alimento natural. «Este modelo, que permite el aprovechamiento de los recursos para una producción sustentable de un producto de alta calidad, fue diseñado por esta empresa con apoyo del Senasa, que colaboró desde el inicio asesorando en la construcción de la planta hasta la actualidad, acompañando los procesos de faena con la presencia de un profesional capacitado específicamente en la materia», explicó ayer el director del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani. El Senasa certificó el envío de siete toneladas de pacú arrocero desde el Puerto Las Palmas. La planta frigorífica que envió el producto, ubicada en Las Palmas, recibió la habilitación de exportación el 13 de abril del año pasado y, a poco más de un año, concretó el primer envío hacia el país norteamericano.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Escuelas y entidades culturales fueron distinguidas por promover la inclusión

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras nacionales

    27 de noviembre de 2025
    Política

    El Puerto de Barranqueras registra nuevas exportaciones a Israel y China

    27 de noviembre de 2025
    Política

    Salom: «El Fondo de Alta Complejidad necesitaba una actualización urgente»

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Procuración creó nuevas fiscalías de distrito en Resistencia y Corrientes

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Mundial de Kickboxing: Matías García a semifinales y Leo Corrales se quedó en cuartos
    • Diario Digital 28 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 28 de noviembre de 2025
    • El Senado se renueva y Valdés blinda la gobernabilidad que viene
    • Argentina a semifinales en la Copa América de Paraguay
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.