Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Cientos de jóvenes asistieron a Expo Unne en el Campus Resistencia
    • La Libertad Avanza y Fuerza Patria dominan el Congreso nacional
    • Rosario Goitía: «Vengo a representar la voz y el voto a todos los chaqueños»
    • El Ejecutivo impulsa la expropiación de «la chanchería» de la familia Sena
    • Anses: más de 3.8 millones en compras con descuentos
    • Se inicia el esperado juicio por el femicidio de Cecilia
    • Regatas en el Nacional de Minibásquet: lo recibió Boca Juniors
    • Pancaldo en la duda: seguir en For Ever o aceptar propuesta sabalera
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Primeras 100 acciones para equiparar las tareas de cuidados

    Primeras 100 acciones para equiparar las tareas de cuidados

    29 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Mesa Interministerial de Cuidados, que coordina el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD) y que integran 15 organismos del Poder Ejecutivo nacional, publicó su primer informe de gestión, que reúne las 100 principales acciones en materia de cuidados, que se trabajaron desde este espacio y que continúan vigentes, con el objetivo de lograr una redistribución equitativa de estas tareas que históricamente recayeron sobre las mujeres y LGBTI+ y que, en el contexto de las medidas para prevenir los contagios, se incrementaron.
    «Las medidas de aislamiento y distanciamiento que se adoptaron a nivel nacional tuvieron como principal objetivo evitar la propagación del virus. Como contracara, una consecuencia muy clara de la imposibilidad de circular y de retrotraerse a los hogares fue la profundización de la sobrecarga de tareas domésticas y de cuidado, en particular sobre las mujeres y LGBTI+.
    Los cuidados adquirieron centralidad en la agenda pública y se volvieron más visibles que nunca. En este contexto, el gobierno nacional dispuso una serie de políticas para atender la cuestión de los cuidados», explicaron desde la Mesa Interministerial de Cuidados.
    «Dialogamos y trabajamos de manera coordinada durante todo el año en reuniones multiactorales y otras bilaterales para poder dar respuestas concretas a las demandas que el contexto impuso. Asimismo, elaboramos recomendaciones en materia de cuidados que fueron elevadas al Comité de Crisis, documentos de consenso y de acceso a derechos por parte de la ciudadanía, entre otras acciones», explicó Lucía Cirmi, directora nacional de Políticas de Cuidado del MMGyD.
    «Incorporar la agenda de cuidados en las políticas públicas y priorizarla implica introducirse en el corazón de las desigualdades por motivos de género para poner en tensión sus estructuras y promover transformaciones profundas que impacten de manera efectiva en revertirlas», aseguraron.
    algunas de las medidas
    Desde la creación de la Mesa Interministerial se tomaron medidas en el marco de la emergencia sanitaria por Covid-19, pero también se avanzó en medidas estructurales en las que los distintos organismos siguen trabajando.
    El objetivo central es consolidar las políticas de cuidado de largo plazo, potenciarlas en la agenda pública en clave de género y justicia social y aportar al proceso de construcción del Sistema Integral de Cuidados con perspectiva de género y diversidad.
    El informe reúne 100 medidas principales de los 15 organismos que conforman la mesa en relación al cuidado de la niñez, personas con discapacidad, personas mayores, cuidadores y cuidadoras, empresas, trabajadoras y trabajadores.
    Entre ellas, ante la reanudación de las clases presenciales, en febrero de 2021 se decidió otorgar el derecho a inasistencia a trabajadoras y trabajadores a cargo de niñas y niños en edad escolar cuando no tuvieran clases presenciales o asistieran a jornadas reducidas».
    Se creó la asignación por cuidado de la salud en el marco de la Ley de Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia.
    Se financiaron proyectos de igualdad en los cuidados en organizaciones a través del programa Articular.
    Se lanzó el Programa de Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil para construir 300 espacios de cuidado.
    Las becas Progresar extendieron su límite de edad hasta los 35 años para las personas con hijos o hijas menores de 18 años a cargo, pertenecientes a hogares monoparentales.
    En noviembre de 2020 se establecieron una serie de medidas que permitieron ampliar la cobertura de seguridad social de la Asignación Universal por Hijo y de las Asignaciones Familiares.
    Se incluyeron contraprestaciones en tareas de cuidado en el Potenciar Trabajo y se pagó un incentivo adicional de $5 mil a quienes realizaron cuidado comunitario en la pandemia.
    Se constituyó una comisión redactora para crear por ley un Sistema Integral de Cuidados con Perspectiva de Género
    Se lanzó la Campaña Cuidar en Igualdad que busca de manera participativa y en todo el país reconocer a los cuidados como una necesidad, un derecho y un trabajo históricamente invisibilizado y distribuido de manera desigual.
    Se elabora el Mapa Federal de los Cuidados que sistematizará con geolocalización, la oferta y demanda de servicios y formación de cuidados en todo el país.
    En la emergencia sanitaria, se prorrogó la vigencia de los Certificados Únicos de Discapacidad y se emitieron recomendaciones para su certificación no presencial. Se lanzó un nuevo servicio de videollamadas para hipoacúsicos y se incluyeron excepciones de circulación en contexto Aspo.
    Se lanzó el programa Residencias Cuidadas, se refaccionaron centros de día y se formaron 1485 personas en el Programa Nacional de Cuidadores Domiciliarios. Aumentaron 126% las prestaciones del Programa de Asistencia a la Dependencia de Pami.
    Se incluyeron a las trabajadoras de casas particulares en el IFE y se lanzó el Plan Nacional de Cuidados de las Trabajadoras y los Trabajadores de la Salud.
    Se lanzaron 7 diplomaturas en cuidados integrales.
    Se realizó una transferencia extraordinaria a dispositivos de Primera Infancia alcanzando a 1.540 dispositivos que asisten a 101.427 niños y niñas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Cientos de jóvenes asistieron a Expo Unne en el Campus Resistencia

    28 de octubre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza y Fuerza Patria dominan el Congreso nacional

    28 de octubre de 2025
    Política

    Rosario Goitía: «Vengo a representar la voz y el voto a todos los chaqueños»

    28 de octubre de 2025
    Política

    El Ejecutivo impulsa la expropiación de «la chanchería» de la familia Sena

    28 de octubre de 2025
    Política

    Anses: más de 3.8 millones en compras con descuentos

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Libertad Avanza y Fuerza Patria dominan el Congreso nacional
    • Valdés: «Se abre una instancia de diálogo para cambiar el país»
    • Milei volverá a Corrientes
    • Fuerte caída del dólar y desplome del Riesgo País
    • Trump consolida su papel como actor clave en la política regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.