Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Más cambios en el Gobierno: Diego Santilli fue designado ministro del Interior y Santiago Caputo sigue como asesor
    • Dos pasajeros de omnibus fueron detenidos por viajar con más de 28 kilos de marihuana (cogollos) ocultos en cuatro bolsos de mano 
    • Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios
    • Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía
    • Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia
    • Violento intento de robo en La Eduvigis terminó en persecución y tiroteo sobre la Ruta 11
    • Hockey/ NEA: Regatas dirá presente en el Campeonato Regional de Clubes “Sub14 Damas”
    • Pre – Federal/ Primera: Contundente triunfo de Cultural
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 2 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Principio de acuerdo para la regulación de la protesta callejera

    Principio de acuerdo para la regulación de la protesta callejera

    2 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich encabezó ayer una reunión intersectorial en la que distintos actores institucionales abordaron la cuestión vinculada a la protesta social y los cortes de calle y rutas en la provincia.
    «Queremos establecer un mecanismo que permita garantizar el reconocimiento de las demandas, pero a la vez validar el ejercicio efectivo de derechos de circulación», explicó el mandatario.
    El encuentro, realizado en el salón Obligado de Casa de Gobierno, contó con la presencia de autoridades de los tres poderes del Estado y del sector privado, los que acordaron volver a reunirse la próxima semana, instancia en que el Ejecutivo presentará propuestas concretas al respecto.
    «Creemos en la necesaria adopción de un protocolo de entendimiento que permita garantizar un mecanismo de acuerdo, con homologación judicial e intervención de organismos competentes, descartando episodios de violencia», apuntó Capitanich, quien anticipó que se trabajará en un acuerdo de convivencia pacífico y democrático que permita que los manifestantes se puedan expresar sin interrumpir las calles y un proceso para que las demandas sociales puedan ser canalizadas.
    «La protesta es un derecho, pero queremos que sea sin afectar derechos de terceros», dijo.
    El mandatario consideró que los movimientos sociales hace ya un tiempo constituyen nuevos actores sociales, derivados de problemas de exclusión social y de la «economía del descarte», por lo que señaló la importancia de que entre los tres poderes del Estado y el sector privado se pueda encontrar una solución.
    «La diferencia entre el orden y el caos consiste en establecer un mecanismo de satisfacer demandas, pero con un sentido de capacidad colectiva que no implique desorden», sostuvo.
    El gobernador anticipó en ese sentido que el proyecto de ley de presupuesto incluye seis líneas de trabajo para la creación de 50 mil empleos, derivados de la economía popular y social: la recolección y tratamiento de residuos sólidos urbanos, economía del cuidado, desarrollo de la economía textil, producción de alimentos para satisfacer la demanda alimentaria y la economía del conocimiento.

    TRABAJO EN CONJUNTO
    El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rolando Toledo, remarcó que la idea es unir esfuerzos de los tres poderes del Estado, más los municipios y el sector privado para solucionar los inconvenientes de una manera ordenada y civilizada.
    El presidente de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, aseguró por su parte que el sector no está en contra de las protestas, ya que comprende las demandas sociales, pero explicó que los cortes de tránsito afectan muchos de los comerciantes. Además vio con preocupación los últimos hechos de violencias ocurridos en las protestas.
    «Es necesario revisar los protocolos y regular las manifestaciones», manifestó y señaló que el diálogo es la forma más adecuada para resolver estas cuestiones.
    A su turno, el diputado provincial opositor, Luis Obeid, destacó la reunión y la conformación de una mesa de trabajo para tratar el tema de la mejor manera. «Es importante que esté en agenda, hay que poner en el centro a la persona y no criminalizar, pero sí buscar un acuerdo de convivencia y regularización», indicó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Más cambios en el Gobierno: Diego Santilli fue designado ministro del Interior y Santiago Caputo sigue como asesor

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Dos pasajeros de omnibus fueron detenidos por viajar con más de 28 kilos de marihuana (cogollos) ocultos en cuatro bolsos de mano 

    2 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Desde noviembre, el Gobierno desregula el mercado eléctrico y anuncia nuevo recorte de subsidios

    2 de noviembre de 2025
    Política

    Baja de tasas y financiamiento al sector privado: la hoja de ruta del Gobierno para reactivar la economía

    2 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violenta pelea entre presos en la Comisaría Cuarta: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia

    2 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regional: Goleó Madariaga y triunfos de Surubí y Rivera
    • San Martín afronta máxima exigencia ante Quimsa
    • El clásico capitalino quedó en tablas
    • Se definieron los campeones en la Fuerza Libre
    • Javier Milei designó a Diego Santilli como nuevo Ministro del Interior
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.