Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino
    • El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas
    • El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados
    • Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino
    • Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena
    • Pese al temporal, Educación concretó con éxito el operativo Aprender
    • Don Orione venció a Juventud en suplementario y pasó a semifinales
    • Villa San Martín dominó el clásico y avanzó hacia las semifinales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Programa Mirame: más de 70 personas salieron de la calle

    Programa Mirame: más de 70 personas salieron de la calle

    27 de marzo de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el inicio del programa Mirame del Ministerio de Desarrollo Social, más de 70 personas que estaban en situación de calle, egresaron definitivamente de los dispositivos institucionales, ya sea revinculándose con entornos familiares o resolviendo la cuestión habitacional.
    El programa de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia garantiza protección integral a personas en situación de calle o vulnerabilidad extrema. Dispone de equipos interdisciplinarios de la Dirección de Abordaje Psicosocial (operadores sociales, psicólogas, trabajadoras sociales), que realizan operativos en terreno para la detección de casos, contando, además, con dispositivos de alojamiento transitorio, siempre acatando los protocolos establecidos.
    Para estas personas se realizan periódicamente operativos de controles clínicos y de atención primaria de salud, determinando con las y los profesionales del Ministerio de Salud Pública posibles enfermedades de base o crónicas no transmisibles. De esta manera, se inician los tratamientos correspondientes garantizando el derecho a la salud.
    Además, junto con el Ministerio de Gobierno y Trabajo se llevan adelante operativos para garantizar el derecho a la identidad, como llave de acceso a otros derechos sociales, tramitando y actualizando los DNI de la misma población objetivo.
    La cartera fortalece los alcances del programa con recorridas por diversas zonas y barrios de Resistencia, Barranqueras, Fontana y Sáenz Peña, buscando reducir las personas que se encuentran en situación de calle.
    Hasta el momento son cuatro los centros de alojamiento transitorio de convivencia, con una capacidad para 150 personas en total, contando con habitaciones específicas para la comunidad LGBTQ+, también dormitorios especiales para familias de manera que no se separen sus miembros y salas específicas para bebés.

    Mirame, vencer
    la indiferencia
    Además, se solicita colaboración a la comunidad para alertar sobre este tipo de situaciones al 0800-888-6472. «La esencia del programa es Mirame, entendiendo en esta palabra que la indiferencia y la apatía solamente generan que la persona siga estando en situación de calle, por eso pedimos acción comunitaria, para que nos ayuden y recordándoles que las llamadas son gratuitas, anónimas y que solamente nos tiene que dar la dirección para poder acercarnos», explicó la ministra de la cartera social, María Pía Chiacchio Cavana.
    La funcionaria explicó que los equipos de profesionales de la cartera deben trabajar en las voluntades de las personas en situación de calle. «Se busca convencer a las personas para que cambien la situación en que se encuentran, no podemos de manera compulsiva privarlas de su libertad y llevarlas a un dispositivo institucional, y por otra parte seguimos con la asistencia alimentaria a las personas que asisten al parador nocturno y a los casos crónicos de calle», explicó.
    Acceder al programa Mirame, implica no solamente la asistencia inmediata de un lugar donde higienizarse y alimentarse, sino también donde poder contar con atención integral sanitaria en caso de necesitarla, residir transitoriamente hasta poder mejorar, acceder al sistema educativo o aprender un oficio y conseguir trabajo para poder egresar y valerse por sí mismas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Milei expuso los beneficios de la reforma laboral para el Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Norte Grande cerró su agenda en Lisboa con gestiones estratégicas

    14 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco lidera la inversión educativa en un país de retrocesos generalizados

    14 de noviembre de 2025
    Política

    Zorrilla destacó el rol de Niveiro y Cristófani en el desarrollo cultural del Norte Argentino

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras los alegatos, hoy se conocerá el futuro de los Sena

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 14 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 14 de noviembre de 2025
    • Defensa de una reforma laboral, instrumentada por regiones
    • Desde Corrientes, Milei anunció acuerdo comercial con los Estados Unidos
    • Tarde trágica en Corrientes: un joven murió en el paseo de la Costanera Sur
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.