Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda
    • Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores
    • Cazaron un puma, se sacaron fotos y las subieron a las redes: terminaron presos
    • Más de 23 mil alumnos de escuelas primarias del Chaco realizaron la prueba “Aprender 2025″
    • Las Breñas: motociclista murió tras despistar y chocar contra un alambrado
    • “La verdad no se quema, el fuego estuvo siempre presente”: el alegato final de Gustavo Briend, querellante de Gloria Romero
    • Osuna: «No hay ni una prueba, solamente está en la cabeza de la Fiscalía»
    • Influencers libertarios visitaron Resistencia por el «triunfo electoral»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Proteger la lactancia como una “responsabilidad compartida”

    Proteger la lactancia como una “responsabilidad compartida”

    2 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Salud presentó la semana de la lactancia natural, derecho humano fundamental para el desarrollo de la vida. Paso a paso lo que se hará en el Chaco.

    El Ministerio de Salud Pública realizó el lanzamiento en Chaco de la Semana de la Lactancia Natural, en un acto que contó con la presencia de la titular de la cartera sanitaria Carolina Centeno, la directora de Nutrición de la provincia Karina Solis, y la presidenta de la Comisión Provincial de Lactancia Natural, Karem Martel. A nivel global el lema de la semana se refiere a la protección de la lactancia como una responsabilidad compartida.

    En tal sentido la ministra Carolina Centeno resaltó la importancia de un estado provincial presente, que permita resolver o disminuir inequidades, “a través de las políticas públicas que priorizan niños y niñas, recién nacidos, sino también la situación de salud de las madres, de los referentes vinculares, que están acompañando la alimentación y la crianza”.

    En el marco de esta semana la Comisión Provincial de Lactancia Natural, conformada en 2020 a través de la subsecretaría de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud Pública, llevará a cabo una agenda de actividades para acompañar la celebración mundial sobre la protección, fomento y apoyo a la lactancia materna que se desarrolla en más de 170 países durante la primera semana de agosto de cada año.

    Barata, sustentables y ecológica

    “La lactancia materna no sólo que ahorra dinero, al ser más barata, también es sustentable a nivel del medio ambiente, es más ecológica; estamos hablando de un tejido vivo que además de un alimento es un derecho humano fundamental para el pleno desarrollo de la vida”, resaltó Centeno.

    La ministra destacó que desde la cartera sanitaria, “nos enfocamos en las políticas de cuidado en cómo se cuidan a nuestros recién nacidos y a sus madres, y a las demás personas que conforman el núcleo familiar, y cómo el estado organiza las políticas para seguir cuidando a los ciudadanos y ciudadanos”.      

    Actividades

    Entre las actividades que se desarrollarán a lo largo de la semana se destacan las charlas sobre la temática para madres que asisten a los hospitales, la importancia de la lactancia natural en pandemia y mitos de la lactancia natural. También charlas con madres que tienen sus bebés en neonatología para incentivar la donación de leche humana, charlas referidas a las posiciones para amamantar, a la alimentación de la madre que amamanta o el uso de recipientes apropiados para la recolección de leche humana.

    Además, se brindarán conversatorios sobre vacunas anti Covid y lactancia natural, talleres a madres internadas en las pastillas 1 y 5, y del Programa PIM del hospital Perrando.

    En Sáenz Peña se presentará el consultorio de lactancia materna a cargo del servicio de Alimentación Hospitalaria y área de Obstetricia del hospital 4 de Junio.

    También se inaugurarán esta semana dos sillones amigos de la lactancia, en Puerto Tirol y Barranqueras. Ya se instalaron otros diez espacios similares a lo largo de los últimos meses, que buscan promover la lactancia natural en lugares públicos, comercios y lugares de trabajo.

    La pandemia ha provocado importantes interrupciones en los servicios de apoyo a la lactancia materna, aumentado el riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición.@unicef y @opsoms abordan cómo gobiernos y empleadores pueden apoyar a madres y bebés#SemanaDeLaLactanciaMaterna

    — UNICEF Latin America (@uniceflac) August 2, 2021

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Cazaron un puma, se sacaron fotos y las subieron a las redes: terminaron presos

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Más de 23 mil alumnos de escuelas primarias del Chaco realizaron la prueba “Aprender 2025″

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Las Breñas: motociclista murió tras despistar y chocar contra un alambrado

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Llega el estreno de MØT3R en el Espacio Mariño
    • Más de 100 administrativos se certificaron en el recupero de gastos
    • Un camión con piedras despistó y volcó sobre la Ruta 12
    • Revocaron un sobreseimiento a Dahse y reabrieron una causa por abuso sexual
    • Vecinos y ediles capitalinos debatieron mejoras urbanas y regularización dominial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.