Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nación y provincias coordinan desde el Chaco acciones para blindar la hidrovía del Paraná
    • Milei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación
    • Leandro Zdero: «Somos la provincia que más droga ha incautado en 2024»
    • Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre y marcaron su peor desempeño
    • Día del Psicólogo: foco en la salud mental y la sobreexigencia de la sociedad actual
    • Este fin de semana arranca el Regional Amateur en distintos escenarios
    • Petz: «Construimos una mejor performance, potenciando nuestro juego en el Regional»
    • El Departamento Canes refuerza sus capacidades operativas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 14 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Reivindicar a los pueblos indígenas y promover nuestros derechos»

    «Reivindicar a los pueblos indígenas y promover nuestros derechos»

    20 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El 19 de abril de cada año se conmemora el Día de los Pueblos Indígenas en recuerdo del Primer Congreso Indigenista Interamericano que, en ese día de 1940, reunió en Pátzcuaro (México) a representantes de comunidades de pueblos indígenas de las Américas.
    Al respecto, Elizabeth González -coordinadora Integral de Actividades Judiciales con los Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco- y su asesor jurídico Daniel Escalante afirmaron que la fecha permite «repensar y analizar los logros de nuestros pueblos indígenas, en su condición de preexistente, respetando, promoviendo nuestros derechos a una educación bilingüe intercultural, a una personalidad jurídica, al cuidado de nuestros territorios basado en nuestras propias cosmovisiones y nuestras prioridades, los lugares donde vivimos albergan la diversidad mundial y, por tanto, nosotros somos guardianes de nuestros territorios».
    Además, reconocieron: «Nuestra participación como personas que pertenecemos a pueblos indígenas para la incidencia en las agendas que deben contemplar el consentimiento de nuestros pueblos».
    También enfatizaron la importancia de ser partícipes «cuando hablamos de la tanta vulneración de derechos hacia nuestros, territorios, la titularización de los mismos, en relación al derecho a la salud se contemplen nuestra medicinas ancestrales».
    En un despacho de prensa del Superior Tribunal de Justicia (STJ) agregaron que «si bien en nuestra provincia existe un amplio plexo normativo que protege nuestros derechos como pueblos indígenas y la participación real dentro de los poderes», y resaltando en forma histórica «nuestra participación en el Poder Judicial del Chaco que implica atender las necesidades y permitir el acceso a justicia de los pueblos originar».
    De todas formas, explicaron que «aún debemos continuar el sendereo para llegar a un pluralismo jurídico que contemple la igualdad de derechos adquiridos en nuestras legítimas diferencias».
    Finalmente, pidieron que «siempre estemos unidos para que realmente se efectivicen nuestros derechos».

    Primer Congreso Indigenista Americano
    La fecha fue establecida en conmemoración del Primer Congreso Indigenista Americano realizado el 19 de abril de 1940 en Páztcuaro (México) con la participación de delegaciones oficiales de los países que integraban la Unión Panamericana y de grupos indígenas.
    En la Argentina se celebra desde 1945 y el reconocimiento a la preexistencia de los pueblos originarios fue incluido en el artículo 75, inciso 17, de la Constitución nacional en la reforma de 1994. Allí también se garantiza, entre otros, el derecho y respeto a su identidad, a una educación intercultural y a la Personería Jurídica de sus comunidades.

    Nexos del Poder Judicial con pueblos indígenas
    La Coordinadora Integral de los Pueblos Indígenas del Poder Judicial del Chaco, integrada por González y Escalante, funciona desde 2014 en un trabajo articulado con los tres pueblos: qom, wichí y moqoit, mediante un equipo de peritos e intérpretes que intervienen en las seis circunscripciones judiciales.
    Hasta la fecha son 16 agentes de planta permanente que pertenecen a los tres pueblos indígenas.
    El rol de estas personas fue reconocido a nivel nacional como una buena práctica para el acceso a la justicia y a Justicia mediante la promoción del diálogo intercultural de cara al cumplimiento efectivo de los derechos de los pueblos indígenas, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y las 100 Reglas de Brasilia.
    Asimismo, la Coordinadora se ocupa también de proveer información adecuada a los pueblos y cuenta con fuerte presencia en los municipios con mayor población de las naciones indígenas.
    Además, asiste a quienes necesitan acompañamiento como denunciante o demandante.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nación y provincias coordinan desde el Chaco acciones para blindar la hidrovía del Paraná

    14 de octubre de 2025
    Política

    Milei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación

    14 de octubre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Somos la provincia que más droga ha incautado en 2024»

    14 de octubre de 2025
    Política

    Las ventas minoristas pymes cayeron 4,2% interanual en septiembre y marcaron su peor desempeño

    14 de octubre de 2025
    Sociedad

    Día del Psicólogo: foco en la salud mental y la sobreexigencia de la sociedad actual

    14 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El gobernador Valdés inaugurará la plaza del barrio 17 de Agosto y luego estará en Santa Ana
    • Fortalecerán controles en la Hidrovía
    • Milei y Trump fortalecen su alianza en una nueva etapa de cooperación
    • Virginia: «Javier nos devolvió la esperanza y la confianza de creer»
    • Marlen: «Debemos asegurar la representación de las compañeras»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.