Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Falleció un árbitro de la Liga Chaqueña tras descompensarse en el Polideportivo Jaime Zapata
    • Charata: interceptaron a dos jóvenes que circulaban en moto y llevaban droga y una réplica de arma
    • Caso Sena: tercer día de testimoniales en el juicio por jurados del caso Sena; este miércoles sigue la producción de la prueba
    • Asumirán el 10 de diciembre: Junta Electoral Nacional distrito Chaco entregó diplomas a senadores y diputados electos
    • Más de 300 conexiones ilegales detectó Secheep en el barrio Las Palmeras y alrededores
    • Caso Cecilia: “Desde el primer día nos dijeron que podía estar muerta”, declaró un policía
    • Chorotis: se pasaron de copas, desconoció a su amigo e intentó ahorcarlo
    • Detuvieron a un sujeto que hostigaba a menores y a otro con pedido de captura vigente
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 4 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Renta universal, impuesto al robot y crisis económica

    Renta universal, impuesto al robot y crisis económica

    19 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde la posibilidad de pagar un ingreso para todo el mundo, hasta los problemas para garantizar la movilidad social, ¿cómo se resuelve la falta de empleo en el siglo XXI Desde hace años, se habla de que los trabajos realizados por humanos van a desaparecer y que serán llevados adelante por robots, sobre todo los trabajos menos calificados. Sin embargo, detrás de eso, se esconde una pregunta inquietante: ¿de qué vamos a vivir los humanos en un futuro? El cajero del supermercado, el guardia de seguridad, el camarero, los periodistas, e incluso los comercios con venta a la calle, por nombrar solo algunos, son ejemplos de oficios que podrían desaparecer. No obstante, los trabajos creativos, los puestos de decisión y la política, pero también el cuidado de niños y el rol del camarero, podrían ser profesiones con más resistencia a la automatización.
    Alejandro Galliano, autor de Por qué el capitalismo puede soñar y nosotros no (Siglo XXI Editores), explicó a DEF: «Cada tecnología imita y mejora un puñado de acciones humanas, un tipo de trabajador. La robótica de los años 80 permitió reemplazar a operarios no calificados en plantas industriales grandes; el software y la Big Data actuales permiten reemplazar trabajo administrativo: contables, periodistas, data entry, entre otros». Y agregó: «Viejos y nuevos trabajadores de cuello blanco que se autoperciben como ‘clase media’ pueden ser reemplazados o precarizados por un algoritmo. Por arriba, prospera una elite de nuevos trabajos (coders, marketing digital); por abajo, persiste una masa de trabajadores no calificados y tan flexibilizados que ya no sería rentable reemplazarlos por una máquina». Frente a un panorama tan incierto, uno de los principales dilemas es el que plantea cómo sostener la economía. Ante esto, una de las posibilidades que barajan algunos líderes mundiales es la del ingreso universal. Hoy por hoy, figuras de la talla de Elon Musk y hasta el creador de Facebook, Mark Zuckerberg, hacen declaraciones a favor de esta idea. A finales de marzo, en Oakland (California, Estados Unidos) la alcaldesa Libby Schaaf, en conjunto con organizaciones sin fines de lucro, anunció un Programa de Ingreso Universal, mediante el cual busca garantizar una renta de USD500 mensuales -durante 18 meses- a familias de bajos recursos de las comunidades afroamericanas y latinas, para intentar apalear la deprimida economía tras la primera parte de la pandemia que golpeó fuerte en 2020. Otra propuesta de solución al problema de la falta de empleo es la que planteó Finlandia, que, a fines de 2020, publicó los resultados de un interesante experimento: el estudio consistió en pagar a 2 mil personas desempleadas, seleccionadas al azar, un ingreso básico durante dos años de USD605 al mes, sin ningún tipo de condiciones, que ni siquiera se reducía a que el beneficiario encontrara trabajo.
    El experimento fue un punto intermedio entre el tradicional subsidio por desempleo y la renta universal, y la conclusión que arrojó fue que la acción contribuyó al bienestar mental de los beneficiarios.
    El problema ante estas propuestas es que no contemplan uno de los principales obstáculos para sostenerse en el tiempo: si los humanos no aportan al fisco, ¿quién paga los impuestos para mantener la seguridad social? La exministra y europarlamentaria luxemburguesa Mady Delvaux presentó un informe, en 2017, con reflexiones y sugerencias sobre el estatus legal de los robots, y en él esboza la posibilidad de cobrar un «impuesto a las máquinas». Es decir que, si un robot ocupara un puesto de trabajo, debería pagar la seguridad social equivalente a la persona a la que sustituye. Según ese informe, al empleador le «conviene» adoptar esta modalidad porque no pagaría un salario y solo debería encargarse de los aportes correspondientes, y al Estado también, porque recauda.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Falleció un árbitro de la Liga Chaqueña tras descompensarse en el Polideportivo Jaime Zapata

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Charata: interceptaron a dos jóvenes que circulaban en moto y llevaban droga y una réplica de arma

    4 de noviembre de 2025
    Policiales

    Caso Sena: tercer día de testimoniales en el juicio por jurados del caso Sena; este miércoles sigue la producción de la prueba

    4 de noviembre de 2025
    Política

    Asumirán el 10 de diciembre: Junta Electoral Nacional distrito Chaco entregó diplomas a senadores y diputados electos

    4 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Más de 300 conexiones ilegales detectó Secheep en el barrio Las Palmeras y alrededores

    4 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Karina Milei se reunió con legisladores electos de La Libertad Avanza
    • Corrientes activa un dispositivo especial de seguridad internacional
    • Corona Sunsets llega por tercer año consecutivo a Corrientes
    • Recuperaron a un chancho de más de 200 kilos tras un operativo
    • Regatas festejó por duplicado en el Provincial Sub16
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.