Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rinitis y congestión nasal pueden ser consideradas como síntomas de coronavirus

    Rinitis y congestión nasal pueden ser consideradas como síntomas de coronavirus

    7 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En declaraciones a Radio Nacional Resistencia, la médica infectóloga Leda Guzzi se refirió a los síntomas de coronavirus: «Hay confusión en muchas personas porque estos nuevos síntomas como la rinitis y la congestión nasal pueden darse en otras enfermedades y no precisamente significa estar contagiado de coronavirus».
    «La única forma de distinguir en este momento, una infección de coronavirus de otra, es haciendo el testeo, excepto que se trate de un contacto estrecho. Cuando alguien es contacto estrecho con una persona infectada y en los diez días tiene síntomas se lo considera caso positivo, y esa información debe integrar la base de datos.
    Lo primero que debe hacer esa persona es aislarse, en forma inmediata, durante 10 días y observar si se presentan síntomas. Lo más importante no es el testeo en sí mismo sino el aislamiento», remarcó debido que el testo puede dar falsos negativos. «Puede dar negativo hoy y en realidad al día siguiente comienza con una carga viral significativa y comienza con síntomas», detalló.
    «Entonces lo más importante, si uno ha tenido un contacto estrecho con un caso positivo o con un caso sospechoso es que se aísle durante 10 días a la espera de los síntomas. Esto es clave, porque a veces la gente cree que se hace un testeo y a los tres o cinco días le da negativo y dice: no me lo enganche al virus y sigue haciendo su vida. Pero resulta que comienzan con síntomas al día 8 u 9 y estuvieron exponiendo a otras personas, además de ellos ir desarrollando su infección. Cuando uno es contacto estrecho, lo más importante es el aislamiento», reiteró.
    Guzzi agregó que «en cuanto a los síntomas, cuando alguien es alérgico le tiene que dar relevancia cuando cambia el carácter, por ejemplo si el habitual chorreo de la nariz se convierte en moco de color, o se pierde el olfato y el gusto, eso es un caso sospechoso, estos dos últimos aspectos son vitales para diagnosticar. Lo que se va a evaluar desde el sector de salud es que presente dos síntomas como el agravamiento de la congestión nasal, más dolor de cabeza, o malestar general o febrícula. Entonces necesitamos la presencia de al menos dos síntomas para considerarlo sospechoso y proceder al hisopado».
    Asimismo agregó que «tiene que hacer una consulta médica para determinar fehacientemente el cuadro clínico, su seguimiento y para que en caso de ser positivo esa información sea integrada al sistema sanitario.
    Los convivientes de un caso positivo se tienen que aislar, es así de determinante y necesario, no pueden salir, tienen que quedarse en la casa. Y quiero remarcar que es fundamental mantener la distancia social, usar barbijos y lavarse las manos».
    En otra parte detalló que «en caso de contactos estrechos se tienen en cuenta las 48 horas antes y durante la fase asintomática».

    Recomendaciones en ámbitos laborales
    «En el ámbito laboral es importante evaluar el caso en forma individual y determinar con que personas ha estado en contacto esa persona, en que ámbitos y determinar si ha habido distancia de más de dos metros y si la hubo, no es necesario considerarlo contacto estrecho.
    Para reducir el riesgo de infección en un ámbito laborar es importante el uso de los elementos de protección como barbijos, de protección ocular, tipo antiparras o máscara y tratar de ventilar los ambientes porque es importante tener en cuenta que esta infección se transmite también por aerosoles», explicó.
    «Antes se creía que se trataba de una enfermedad respiratoria y que el virus solo se contagiaba por gotas grandes que caen a la superficie y sin embargo surgieron evidencias crecientes de que ello no es solo así, sino que se generan gotículas de menor tamaño que tienen esa capacidad de persistir suspendidas en el aire en espacios cerrados. Por ello es importante la ventilación cruzada para que el aire tienda a diluir la concentración de estos aerosoles», reseñó.
    «El riesgo principal se da en reuniones sociales y en espacios cerrados, mientras que al aire libre el riesgo de contagio baja significativamente», aclaró.
    «Además estamos actualmente en el peor momento de la segunda ola con virus que son más transmisibles. Esto hay que tenerlo muy en cuenta porque no estamos en la misma pandemia del año pasado. La pandemia de ahora es una pandemia que tiene mayor transmisión y agresividad.
    Lo vemos en jóvenes que se internan con neumonía bilateral que a veces también requieren una cama de terapia intensiva. Estamos ante una realidad durísima que esperamos poder superar gracias a la vacunación que está acelerándose en los últimos días y lo cual es muy esperanzador.
    Pero en el mientras tanto la única medida son las restricciones, el aislamiento social, el uso del barbijo y la higiene», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Fiscalía de Estado logró un fallo favorable en defensa del patrimonio público
    • El hospital Muniagurria realizó su primera neurocirugía y tiene programado continuar
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.