Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno
    • Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»
    • Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»
    • El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas
    • Tras largas horas de espera, aún no hay veredicto
    • Grooming: especialista cuestionó las prohibiciones como política de prevención
    • La Colonia del Regatas ya palpita la temporada 25/ 26
    • Líos, denuncias y presunta estafa postergan un evento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rodrigo Ocampo: «Hay que retomar las banderas de tarifas diferenciales»

    Rodrigo Ocampo: «Hay que retomar las banderas de tarifas diferenciales»

    14 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado provincial del Partido Justicialista (PJ), Rodrigo Ocampo, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, reflexionó sobre la prórroga de la emergencia económica aprobada por el cuerpo parlamentario, a la cual calificó como una oportunidad para impulsar el sector privado y generar riquezas.
    El legislador sugirió reactivar las obras inconclusas y fomentar el consumo interno a través de programas económicos que incluyan aumentos salariales, asistencia a sectores clave y apoyo al empleo joven.
    Criticó el respaldo expresado por los mandatarios firmantes del Pacto de Mayo al proyecto político del presidente Javier Milei, y recordó que la desregulación del mercado deterioró las condiciones económicas de los ciudadanos del norte en los últimos seis meses. Instó a las provincias del Norte Grande a retomar la senda del federalismo.

    Así transcurrió parte del diálogo.
    -¿Cuál es su opinión sobre la reciente prórroga de la emergencia económica para la provincia hasta diciembre de 2025?
    -El gobierno de Zdero actúa sobre urgencias, es una constante. En lo económico no tenemos una sola política para el sector industrial o la protección de las pymes. Se escuda con una emergencia económica y desaprovecha la oportunidad para impulsar al sector privado o generar riquezas.
    -¿Cuáles considera que deben ser los pasos que la provincia debe dar en materia económica para salir de la situación de emergencia?
    -Reactivar las obras que quedaron inconclusas y apostar fuerte al consumo interno a través de un programa económico de salarios, asistencia a los sectores y apoyo al empleo joven.

    «EL GOBIERNO NOS IRÁ ASFIXIANDO»
    -La provincia ha ratificado su respaldo al proyecto político del presidente Javier Milei. ¿Considera que esta es la dirección correcta?
    -Zdero y Milei son dos caras de una misma moneda. La novedad sería que ese apoyo traiga algún beneficio para los chaqueños, mientras tanto solo veo un romance político con malos resultados.
    -¿Qué impacto cree que tendrá la desregulación del mercado en el territorio provincial?
    -Hace siete meses que no vemos nuevas empresas.
    La constante es gente que se va cayendo del mapa porque no puede seguir dando empleo o porque se quedó sin trabajo. Ahora empezaron los caídos por tarifas eléctricas, así que la ola no para.
    -¿Qué medidas deberían implementarse para mitigar los posibles efectos negativos de la desregulación del mercado en la provincia?
    -Con la firma del Pacto de Milei todas las salidas son para disminuir el impacto o economizar los daños. Estamos a disposición de un gobierno nacional que nos irá asfixiando, en complicidad de un gobierno provincial que acepta un paquete de ajuste social y económico. Esto termina mal.

    «Hoy ponemos nuestras energías en el Congreso»

    -En el contexto actual, ¿qué rol deben interpretar las provincias del Norte Grande para fortalecer el federalismo?
    -Lógicamente deberían retomar las banderas de tarifas diferenciales por zonas cálidas, obras públicas para salud, viviendas y viajes, además de apoyo para la logística integrada a la producción, todo eso que Capitanich dejó inscripto en el Norte Grande hace algunos años.
    -¿Cómo pueden las provincias del Norte Grande colaborar entre sí para impulsar el desarrollo económico y social de la región?
    -Estamos moviendo algunos puntos entre parlamentarios del Norte Grande, pero somos una parcialidad frente a un gobierno que rompió puentes entre provincias.
    Hoy ponemos nuestras energías en el Congreso nacional.

    «El deporte seguirá siendo un milagro social»

    -¿Cuál es su opinión sobre la importancia del deporte en el desarrollo económico y social de la provincia?
    -El deporte seguirá siendo un milagro social en la vida de los pueblos del Chaco.
    Hace meses que los clubes y la dirigencia se las arreglan sin apoyo del Estado y seguimos siendo una provincia potencia en diferentes disciplinas.
    Sería muy importante que podamos salvar a los clubes de los tarifazos, que impulsemos la asignación universal deportiva o que recuperemos los Juegos Evita, pero por ahora no vemos un interés genuino en la materia.

    «Hay que poner más atención en
    los que invierten en turismo»

    -En cuanto al turismo, ¿qué estrategias deberían adoptarse para potenciar esta industria en la provincia?
    -El Chaco tiene corredores turísticos de buena calidad y un programa de eventos que genera interés en la región, pero no tenemos políticas de apoyo para el sector a la hora de afrontar costos fijos o empleos formales.
    Hay que poner más atención en los que invierten hace tiempo en hoteles o gastronomía, cuidar más el paquete de servicios.
    -¿Qué iniciativas podría promover para atraer inversiones al sector turístico de la provincia?
    -Tenemos varias leyes en marcha y otras presentadas. Hay que apostar fuerte a la gastronomía, al turismo religioso y al turismo de aventura.
    Después de la pandemia quedamos a mitad de camino con el turismo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Martín Menem anticipa consenso para acelerar reformas clave del Gobierno

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Leandro Zdero: «Hablar de autonomía es hablar de libertad y dignidad»

    15 de noviembre de 2025
    Política

    Julio Ferro: «Me siento preparado para ser presidente de la Cámara»

    15 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco participó del Foro Nacional de Presupuesto y Finanzas

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Tras largas horas de espera, aún no hay veredicto

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Perdió Sacachispas y se complicó para clasificar
    • Mendoza es tierra próspera para Comunicaciones
    • Tapa y Contratapa 15 de noviembre de 2025
    • Diario Digital 15 de noviembre de 2025
    • Zarate eliminado en el M15 en Azul
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.