Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Stein: “Ganamos, se rechazaron los vetos y eso es fruto de la lucha”
    • La peluca que enloqueció a Menem
    • Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades
    • Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rodrigo Ocampo: «La ‘ley de bases’ acelera el retroceso socioeconómico»

    Rodrigo Ocampo: «La ‘ley de bases’ acelera el retroceso socioeconómico»

    27 de mayo de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El diputado provincial por el Chaco, Rodrigo Ocampo, entrevistado por LA VOZ DEL CHACO, se pronunció en duros términos contra la parálisis de obras y la pérdida de recursos por coparticipación.
    Señaló que la persistencia de estos indicadores negativos, contrasta con la actitud de gobernadores que luchan por sus ciudadanos frente a políticas económicas y sociales adversas e instó a la oposición a equilibrar las decisiones del Ejecutivo provincial con leyes que frenen la pérdida de derechos.
    -¿Cuál es su evaluación sobre el balance institucional actual en nuestra provincia?
    -La provincia del Chaco está en retroceso y el responsable se llama Leandro Zdero. Es un contexto complejo para la Argentina, algunos gobernadores decidieron pelear por su gente. En el Chaco tenemos un gobernador que decidió someternos a las políticas económicas y sociales del neoliberalismo, hace seis meses perdemos recursos por coparticipación y no hay una sola obra en marcha, entre otros indicadores negativos.
    -¿Considera que los poderes del Estado provincial están funcionando de manera independiente y efectiva?
    -Se percibe mucho alineamiento, todos los días están violando derechos laborales con despidos a trabajadores chaqueños o incumplimiento en la entrega de medicamentos oncológicos.
    Sin embargo, cuesta encontrar fallos que beneficien a las familias.
    Al igual que lo que nos pasa en la Legislatura, donde el oficialismo y sus aliados dejan al frente opositor sin lugar en el Consejo de la Magistratura, el ámbito donde se ponen y sacan jueces, un botón de muestra de la pérdida de calidad institucional.
    -¿Qué rol cree que debe tener la oposición en el balance institucional de la provincia?
    -Sería óptimo que podamos equilibrar las decisiones del Ejecutivo provincial con leyes que permitan frenar la perdida de derechos o el retroceso general, la realidad es que Zdero encontró aliados en la Legislatura para sacar leyes importantes, algunos incluso fueron electos en 2021 con la misma boleta del Frente Chaqueño.
    -¿Cómo evalúa la relación entre el gobierno provincial y los gobiernos municipales en términos de balance institucional?
    -Los municipios son el paragolpe de las decisiones nacionales y provinciales, lamentablemente todos los intendentes deben hacer malabares para sostener servicios con menos recursos que antes y, además, buscar alternativas para ayudar a las familias que no pueden pagar la luz o se quedaron sin alimentación segura.

    «Diputados y senadores se
    someten a una disciplina torpe»

    -¿Qué iniciativa destaca de su propia labor?
    -Logramos aprobar leyes muy importantes para emprendedores, protección a personas en situación de calle, reactivación del turismo estudiantil o creación reciente de la ruta del trabajo, ya superamos las 50 leyes presentadas y más de 500 resoluciones en acompañamiento a demandas sectoriales.
    -¿Qué áreas de legislación considera prioritarias desarrollar para la provincia?
    -El desarrollo económico y la protección del ambiente son prioridades en mi agenda, en esta última etapa estoy abocado a la agenda deportiva, turística y cultural, por el impacto social y territorial.
    -¿Cuál es su postura sobre la ‘ley de bases’ y cómo cree que afecta la relación entre el gobierno nacional y las provincias?
    -La «ley de bases» es criminal para el Chaco, acelera el retroceso económico y social por el que estamos atravesados, y pone en amenaza a recursos estratégicos del Chaco como El Impenetrable, por la presencia de agua dulce abundante con el acuífero guaraní.
    Leandro Zdero tiene una alianza con Javier Milei, es tan malo ese acuerdo que exige a los diputados nacionales y senadores una disciplina torpe a cambio de promesas incumplidas y expectativas vacías.

    «El Chaco exige
    una reforma de
    su Constitución»

    -¿Cuáles son los principales desafíos que enfrenta la Cámara provincial en el tratamiento de expedientes?
    -Leandro Zdero no envió la agenda legislativa del Gobierno, hasta ahora solo discutimos proyectos que venían de años anteriores, por lo tanto, cuesta identificar desafíos para 2024.
    El Chaco exige un debate parlamentario sobre la reforma de la Constitución del Chaco, por ejemplo, para limitar las reelecciones en gremios, asociaciones o municipios, o bien instaurar un régimen electoral que elimine la obligatoriedad del voto en elecciones primarias.
    -¿Considera que los tiempos de tratamiento de los expedientes son adecuados?
    -Probablemente sí, cuando comparamos con otras legislaturas provinciales de Argentina, pero mi percepción es que estamos muy lentos para los problemas cotidianos de la gente, hay que acelerar el recambio general en toda la democracia, hay diputados con más de 10 años en la banca.
    -¿Qué opina del tratamiento del proyecto de Bosques Nativos?
    -La aprobación del Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) es una muestra de improvisación, seguramente es el mayor ejemplo de las cosas que se hicieron mal por capricho de Juntos por el Cambio.
    La Ley de OTBN genera enormes pérdidas ambientales, viola la Ley de Bosques y abre la puerta muchos juicios, sin embargo, avanzaron con todo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Stein: “Ganamos, se rechazaron los vetos y eso es fruto de la lucha”

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    La peluca que enloqueció a Menem

    17 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Chaco y Corrientes hicieron sentir su rechazo al veto a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.