Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Carlos Tevez y selló su clasificación a cuartos de final
    • Milei celebró récord histórico en ocupación hotelera durante el finde XXL
    • Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años
    • Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central
    • Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota
    • Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor
    • Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido
    • Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rosalía Gómez: la voz del chamamé que conquistó el Faro de Oro

    Rosalía Gómez: la voz del chamamé que conquistó el Faro de Oro

    14 de marzo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Con nueve años de trayectoria artística recorriendo los más importantes festivales del país y compartiendo escenario con grandes figuras, como Raúl Alonso y Mario Bofill, la joven cantante y compositora Rosalía Gómez fue la primera artista regional galardonada con un premio Faro de Oro Vip de Mar del Plata.
    Los premios Faro de Oro son una distinción que se otorga a programas de radio y televisión como así también a personalidades del deporte y figuras del espectáculo nacional. En su XXIII edición, que se realizó el pasado 21 de febrero en Mar del Plata, el evento, declarado de interés nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación, otorgó la máxima distinción, el Faro de Oro, por primera vez a una artista regional: Rosalía Gómez. Es por ello que el Instituto de Cultura de Corrientes le hará entrega de un reconocimiento por los logros obtenidos, en su breve, pero exitosa carrera, el miércoles 30, a las 11, en el hall del Teatro Vera.
    Su primer álbum «Qué es lo que te hace llorar», cuenta con temas de su autoría y de otros autores clásicos, y tiene plasmado toda su historia junto a la música y se encuentra disponible en plataformas virtuales.

    Nace una artista
    Chamamecera de sangre y de cuna, Rosalía nació en Quitilipi, donde desde muy joven dio sus primeros pasos artísticos. Se trasladó a Resistencia para continuar su perfeccionamiento y finalmente se radicó en Corrientes, porque el chamamé es en sí mismo una nación.
    En su extenso currículum con logros académicos y artísticos, Rosalía se define como una música, autora, cantante y compositora con estilo propio. Además, es profesional en Salud Mental, actividades que complementa con el deporte y el teatro como parte de su rutina diaria.
    Conocida artísticamente como La Dulce Reina del Chamamé, se caracteriza por tener un fino oído musical y ser dueña de una impresionante e inigualable voz. En el ambiente artístico, y por el público en general, es muy querida por su personalidad noble, amable, respetuosa, responsable y solidaria. Admirada por ser una excelente artista, pero también por su destacada belleza.
    Rosalía es la más pequeña de una numerosa familia. Nació el 28 de marzo de 1996 en Quitilipi, Ciudad de la Amistad, ubicada a 148.3 kilómetros de Resistencia.
    Su pasión por la música nace a los 4 años, heredada por sus abuelos paternos nacidos en Yapeyú, Corrientes. Su abuelo materno fue acordeonista mientras que sus tíos, también músicos, todos chamameceros.
    Durante su vida académica Rosalía logró los mejores promedios en los colegios de su ciudad natal y fue reconocida con distinciones varias.
    A los once años escribe su primera canción infantil, que se titula «Las mariposas».
    Al año siguiente asistió acompañada por su mamá, María, mujer chamamecera, a las clases de canto y guitarra en la Casa de las Culturas de Quitilipi. Ese mismo año, 2008, participó del Festival Provincial Infanto Juvenil Nuestras Raíces para el Folclore, realizado en Sáenz Peña, año en el que recibió también un trofeo por el primer puesto como solista vocal femenina.
    Desde 2013, con nombre propio, forma parte de la grilla de la Fiesta Nacional de las Artesanías (Chaco), donde compartió escenario junto a artistas como Alejandro Lerner y Patricia Sosa, entre otros.
    A los 18 años integró el coro del colegio Don Orione Sáenz Peña. A los 19, su entusiasmo e interés por enriquecer sus conocimientos musicales y su pasión por la música la hicieron radicarse en Resistencia, donde continuó con sus proyectos musicales participando en varios eventos, uno de estos el festival de la Pérgola de Artesanos realizado en la plaza 25 de Mayo. Fue convocada además como artista a participar de encuentros culturales y como cantante sesionista en los coros.

    su etapa profesional
    Rosalía, si bien canta todos los estilos, se dedica exclusivamente al chamamé y al folclore, este último está más relacionado con su lugar de nacimiento.
    A fines de 2015 se radica en Corrientes, donde asiste a la academia del reconocido músico y embajador cultural internacional Raúl Alonso, con quien se formó profesionalmente en la ejecución de instrumentos musicales y canto. En 2017 Alonso la invita a integrar su conjunto y la lleva a cantar por primera vez en la Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes). Conjunto del que forma parte actualmente y con el que recorre muchos escenarios, dentro y fuera del país, como así también programas radiales y televisivos.
    Sus demás profesores en canto fueron Gilda Siniscalco lírica (Buenos Aires) y el tenor Emilio Aguilera; actualmente se sigue perfeccionando en canto con el tenor argentino radicado en Francia Manuel Núñez Camelino.
    Desde 2016 a 2018 formó parte de manera oficial de la orquesta estable municipal de Corrientes Herminio Giménez. A fines de 2019, actuó también en el Primer Festival de Chamamé Universitario. Organizado por la Universidad Nacional del Nordeste (Unne Corrientes).
    En 2020 cantó en la Fiesta Nacional del Chamamé (Corrientes) como invitada especial de Mario Bofill, con un anfiteatro repleto que la ovacionó.
    A la par, trabajando siempre como solista con su propio conjunto que lleva su nombre y con el que recorre también muchos escenarios, programas de radio y televisión, conjunto que tiene como padrino y director musical al talentoso maestro Raúl Alonso, quien guía sus pasos y es su principal referente musical.
    Algunas de sus obras musicales son: «Orgullo de mis tierras», «Incondicional», «Melodía alto celestial», «Las mariposas» y «Junto a ti», entre otras. Todas registradas en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic).
    Cuenta con materiales como solista y con otros artistas en las diferentes plataformas virtuales (redes sociales, etcétera). Prepara un programa televisivo de integración cultural y materiales discográficos, en los que incluirá también algunas de sus obras propias.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Carlos Tevez y selló su clasificación a cuartos de final

    23 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Milei celebró récord histórico en ocupación hotelera durante el finde XXL

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Nordeste finalizó quinto en el Ascenso y Buenos Aires es el bicampeón Argentino Juvenil
    • Rivera del Paraná, es el primer clasificado
    • Phillip Lockett: «Es una Liga extensa y muy dura»
    • Un correntino fue campeón con Argentina en el Sudamericano de Newcom Mixto +68
    • San Lorenzo, Atlético y Pingüinos lograron el ascenso a la Liga Federal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.