Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Docentes chaqueños se suman al paro nacional: “Seguiremos en la lucha porque esto irá empeorando”
    • Capitanich conmemoró el aniversario del histórico triunfo de 2019: “Hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”
    • Buscan a Valentina Barreiro, de 18 años, desaparecida en Resistencia
    • Intento de suicidio del principal sospechoso del femicidio de Gabriela Barrios
    • Magda Corvalán: “No es momento de dudar del concepto de femicidio, sino de fortalecer el compromiso social”
    • Bomberos Voluntarios Zona Sur suman un nuevo camión forestal: “Es un avance enorme para nuestra tarea”
    • Balearon a un joven y le incendiaron el auto tras una discusión en el sur de Resistencia
    • Nación y provincias coordinan desde el Chaco acciones para blindar la hidrovía del Paraná
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 14 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sala 88 cumple hoy 39 años como cuna, semillero y escenario del teatro chaqueño

    Sala 88 cumple hoy 39 años como cuna, semillero y escenario del teatro chaqueño

    20 de julio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La cooperativa de teatro Sala 88 celebra hoy, 20 de julio, 39 años, el tercero sin su fundador Hugo Blotta. No obstante, la Sala sigue firme y consolida su rol como centro cultural y de formación artística.
    En contacto con LA VOZ DEL CHACO, Rocío Blotta, quien continúa el trabajo de su padre, realizó un balance de este nuevo ciclo. «Los talleres son un éxito con 80 alumnos en Teatro Musical Niños, y 50 en Teatro Juvenil.
    Más los adultos, que divididos en tres talleres deben llegar a 60″, cuantificó la respuesta a las propuestas de formación que ofrecen durante todo el año. «También tenemos dibujo con Cristian Ice que cada vez tiene más alumnos y sumamos impro, clown y macramé», añadió las nuevas disciplinas que encuentran lugar en las renovadas instalaciones.
    También resaltó que «cada taller tiene varias funciones de sus producciones, a modo de muestra, durante el año que le dan vida y movimiento a la Sala, que todo el tiempo tiene gente habitándola», resaltó.
    Al tiempo que añadió: «Además las y los alumnos se convierten en público, lo que es parte también de lo que enseñamos el gusto por ver teatro».
    Más adelante, Blotta (hija) destacó que «el stand up sigue vigente, una vez por mes, cumpliendo 18 años ininterrumpidos en cartelera», lo que es un récord de permanencia para una propuesta similar.
    Asimismo, la cooperativa continúa siendo el escenario por excelencia para el teatro local y de la región, «principalmente de aquellos elencos que no cuentan con su sala propia y nos eligen como espacio», sostuvo.
    Por otra parte, recordó que el público infantil este año fue protagonista con el regreso de un clásico de la Sala: Los títeres: «Tuvimos un ciclo durante mayo y junio, todos los sábados con elencos chaqueños y de Corriente y fue un éxito con 50 personas promedio por función», destacó. «Mientras que la danza ocupa su espacio durante todo el año, ya que los domingos las diferentes academias adoptan a la Sala como su escenario para sus muestras», aportó.
    Para poder contener con mayor comodidad a todas estas expresiones continúan las mejoras en el edificio: «Armamos una Sala taller en el patio (remodelamos dos espacios que ya estaban) a la que le pusimos Sala Chela Monzón, en homenaje a nuestra actriz porque los homenajes deben hacer en vida, y este mes terminamos la rampa que sube a los escenarios para permitir que personas con movilidad reducida puedan actuar. La inclusión no solo para el público, también para actores y actrices», resaltó.

    LA HISTORIA
    Sala 88 se fundó en 1985; desde entonces tuvo varios edificios alquilados, hasta que en 1995 la Municipalidad de Resistencia otorgó un terreno en comodato, pero el 26 de marzo de 2002, dio el título de propiedad.
    La inauguración «oficial» del espacio propio y definitivo de Sala 88 fue el 9 de octubre de 2005 con el estreno de la obra «El día de los colores». La habilitación municipal se logró en 2014 cuando ya se habían dado más de 120 funciones, en lo que ya es su espacio propio. En febrero de 2020, un incendio que destruyó más del 80% del edificio la cooperativa; un año después se re inauguró la cooperativa.
    Actualmente cuenta con un edificio renovado, con tres espacios escénicos y en pleno proceso de recuperación de equipos tecnológicos (ya que los que tenía fueron consumidos por el fuego). El 5 de julio de 2021 falleció el presidente, fundador y motor de la cooperativa, Hugo Blotta. Lo que implicó otra vez, un volver a empezar. Hoy la cooperativa está en pie, funcionando a full. Con una cartelera cubierta hasta fin de año. Cuenta con elenco propio, más de 100 obras estrenadas y un ciclo de stand up que está en cartelera hace 18 años (solos interrumpidos por la pandemia); además se dictan taller de teatro musical (con más de 100 alumnos y alumnas), teatro para preadolescentes y adolescentes, y para adultos; además de clases de acrobacia aérea.
    La cooperativa se convirtió en un centro cultural, donde se realizan todo tipo de eventos de artes escénicas: danzas, música, fotografía, etcétera.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Docentes chaqueños se suman al paro nacional: “Seguiremos en la lucha porque esto irá empeorando”

    14 de octubre de 2025
    Política

    Capitanich conmemoró el aniversario del histórico triunfo de 2019: “Hoy el pueblo lo que nos pide es que arreglemos la economía”

    14 de octubre de 2025
    Sociedad

    Buscan a Valentina Barreiro, de 18 años, desaparecida en Resistencia

    14 de octubre de 2025
    Policiales

    Intento de suicidio del principal sospechoso del femicidio de Gabriela Barrios

    14 de octubre de 2025
    Sociedad

    Magda Corvalán: “No es momento de dudar del concepto de femicidio, sino de fortalecer el compromiso social”

    14 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés inauguró obras de remodelación y puesta en valor de la Plaza Mercosur
    • Valdés dijo que son «boludos» los que critican la idea de Provincias Unidas
    • La Provincia y 20 municipios firmaron un nuevo acuerdo sanitario contra el Chagas
    • Caso Camila: imputaron a su ex pareja por femicidio y dictaron la prisión preventiva
    • Paso de los Libres: buscan a un hombre acusado de tomar fotos inapropiadas de una menor
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.