Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Detuvieron al último de los involucrados en el crimen de «Cuervito» Salinas en Villa Libertad
    • Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar: el oficial cerró a $1515
    • Cayó otro de los integrantes de la banda que robó casi $5 millones a un camionero en Makallé
    • La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito
    • Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001
    • Zdero habilitó la obra civil de la sala de hemodinamia con un angiómetro de alta tecnología
    • La Justicia dio lugar a un amparo presentado por SITECH y ordenó el pago de la cláusula gatillo
    • Desbordada: secuestran camioneta con más de 40 cajas de cigarrillos de contrabando
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 21 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Salud ratificó políticas al lanzar la Semana de la Lactancia Natural

    Salud ratificó políticas al lanzar la Semana de la Lactancia Natural

    3 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud Pública lanzó ayer la Semana de la Lactancia Natural, lapso en el cual se buscará fortalecer la amantación como un derecho humano fundamental para el desarrollo de la vida.
    La presentación contó con la presencia de la titular de la cartera Carolina Centeno; la directora provincial de Nutrición, Karina Solis; y la presidenta de la Comisión Provincial de Lactancia Natural, Karem Martel.
    A nivel global el lema de la semana se refiere a la protección de la lactancia como una responsabilidad compartida.
    Centeno resaltó la importancia de un Estado provincial presente, que permita resolver o disminuir inequidades, «a través de las políticas públicas que priorizan niños y niñas, recién nacidos, sino también la situación de salud de las madres, de los referentes vinculares, que están acompañando la alimentación y la crianza».
    «Desde el Ministerio estamos hablando de revalorizar la función del Estado como garante de los derechos, y en este caso particular con el derecho a la lactancia materna, como un Estado presente y corresponsable, que además del apoyo individual a esa madre o persona que amamanta, a la familia, a la comunidad, también es ese estado regulador que ejerce la capacidad de rectoría con respecto a la elaboración, ejecución, y al monitoreo de la aplicación de las políticas públicas», enfatizó.
    En el marco de esta semana, la Subsecretaría de Promoción de la Salud llevará adelante una agenda de actividades para acompañar la celebración mundial sobre la protección, fomento y apoyo a la lactancia materna que se desarrolla en más de 170 países durante la primera semana de agosto de cada año.

    Políticas PROVINCIALES
    de cuidado
    «La lactancia materna no solo que ahorra dinero, al ser más barata, también es sustentable a nivel del medio ambiente, es más ecológica; estamos hablando de un tejido vivo que además de un alimento es un derecho humano fundamental para el pleno desarrollo de la vida», resaltó la ministra, quien destacó que desde la cartera sanitaria, «nos enfocamos en las políticas de cuidado en cómo se cuidan a nuestros recién nacidos y a sus madres, y a las demás personas que conforman el núcleo familiar, y cómo el estado organiza las políticas para seguir cuidando a los ciudadanos y ciudadanos».
    Solis, por su parte, valoró «la implementación de políticas públicas relacionadas a la lactancia natural, que según estadísticas predisponen a las mujeres a amamantar a sus niños en un 2,5% más de los casos».
    La directora de Nutrición recordó también que «la provincia conformó en 2020 la Comisión Provincial de Lactancia Natural con la intención de generar políticas públicas que contengan y acompañen a todas las familias que transitan por este camino de la lactancia natural».
    La especialista explicó que «la leche materna es un tejido vivo que se adapta a las necesidades nutricionales del niño en crecimiento, estimula su desarrollo cerebral, previene la muerte súbita y lo ayuda a recuperarse de diversas enfermedades, por lo que es irremplazable».
    Por último, Solis recalcó que «previene enfermedades crónicas no transmisibles, entre ellas la diabetes, hipertensión, obesidad, enfermedades que hoy se relacionan con el Covid-19 y se están llevando vidas en el mundo».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Detuvieron al último de los involucrados en el crimen de «Cuervito» Salinas en Villa Libertad

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    Ni Trump ni Bessent pueden frenar la escalada del dólar: el oficial cerró a $1515

    21 de octubre de 2025
    Policiales

    Cayó otro de los integrantes de la banda que robó casi $5 millones a un camionero en Makallé

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    La Cámara Nacional Electoral le ordenó al Gobierno publicar los resultados por distrito

    21 de octubre de 2025
    Nacionales

    Elecciones 2025: la participación electoral cayó 20 puntos más que en el 2001

    21 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Crueldad animal: transportaban 20 lechones vivos en bolsas y casi mueren asfixiados
    • Como en 1900: la Policía se tiroteó con cuatreros a caballo
    • Detuvieron a un hombre por usar cheques falsos para realizar compras
    • Obras integrales en barrios capitalinos entran en etapas finales
    • Una pérdida de gas preocupó a la comunidad de un CDI capitalino
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.