Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Carlos Tevez y selló su clasificación a cuartos de final
    • Milei celebró récord histórico en ocupación hotelera durante el finde XXL
    • Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años
    • Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central
    • Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota
    • Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor
    • Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido
    • Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Se realizó la primera exportación de pacú chaqueño a los Estados Unidos

    Se realizó la primera exportación de pacú chaqueño a los Estados Unidos

    19 de abril de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó la primera exportación de siete toneladas de pescado de la especie pacú (Piaractus mesopotamicus) hacia Estados Unidos desde la provincia de Chaco.

    Producido por la empresa arrocera San Carlos SRL, el «pacú Teko» se desarrolla en un sistema de rotación de actividades que consiste en dos ciclos: en el primero, las parcelas son acondicionadas y destinadas al cultivo de arroz; tras la cosecha, se realiza una inundación, se procede a poblar los estanques con ejemplares juveniles de pacú e inicia la etapa de engorde, aprovechando el rastrojo del arroz como alimento natural.

    «Este modelo, que permite el aprovechamiento de los recursos para una producción sustentable de un producto de alta calidad, fue diseñado por esta empresa con apoyo del Senasa, que colaboró desde el inicio asesorando en la construcción de la planta hasta la actualidad, acompañando los procesos de faena con la presencia de un profesional capacitado específicamente en la materia», explicó el director del Centro Regional Chaco Formosa del Senasa, Facundo Galvani.

    La planta frigorífica que envió el producto, ubicada en la localidad chaqueña de Puerto Las Palmas, recibió la habilitación de exportación el 13 de abril del año pasado y, a poco más de un año, concretó el primer envío hacia el país norteamericano.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Boca Juniors venció 2-0 al Talleres de Carlos Tevez y selló su clasificación a cuartos de final

    23 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Milei celebró récord histórico en ocupación hotelera durante el finde XXL

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Comu vuelve a su reducto y recibe a Sportivo Suardi
    • Nordeste finalizó quinto en el Ascenso y Buenos Aires es el bicampeón Argentino Juvenil
    • Rivera del Paraná, es el primer clasificado
    • Phillip Lockett: «Es una Liga extensa y muy dura»
    • Un correntino fue campeón con Argentina en el Sudamericano de Newcom Mixto +68
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.