Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    • 2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»
    • Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana
    • Penitenciarios: la Copa Challenger fue para la Unidad Penal 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Secheep detectó más de 200 conexiones irregulares en la zona norte de Resistencia

    Secheep detectó más de 200 conexiones irregulares en la zona norte de Resistencia

    22 de agosto de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Secheep realizó operativos en barrios de la zona norte de Resistencia, donde detectó más de 200 suministros domiciliarios irregulares. El trabajo forma parte del plan que se viene ejecutando desde inicios de la actual gestión. Solo en el área metropolitana se visitó a casi 22 mil domicilios, logrando 7 mil nuevos clientes y más de 20 mil convenios de pago por deudas. De esta manera avanza el trabajo contra las conexiones clandestinas.
    La empresa realizó un abordaje en diferentes barriadas, donde corroboró y eliminó suministros ilegales. En muchos casos, se llegó a casas denunciadas por vecinas y vecinos.
    «Son operativos programados y planificados, pero, además, varios de los domicilios forman parte de las denuncias anónimas que realizan los propios vecinos a través de nuestras redes sociales u otras vías de contacto», señaló el jefe del área Comercial, Ricardo Redchuk.
    En los últimos días, los procedimientos se efectuaron en los barrios 160 Viviendas, Felipe Gallardo, Parque Autódromo, UOM, villa Favre, La Arboleda, Judicial, y todas las barriadas ubicadas del lado norte de la autovía Nicolás Avellaneda.
    En las próximas jornadas, los operativos seguirán en varios puntos de la ciudad, como también en edificios, loteos y barrios cerrados.
    En lo que va del año se visitaron casi 5 mil domicilios, en donde se detectaron conexiones irregulares. La novedad es que, desde febrero, vecinas y vecinos pueden colaborar con la empresa, informando sobre conexiones irregulares a las redes sociales Instagram y Facebook: secheep.oficial y/o a través del número de WhatsApp: 364-4377044.
    El abordaje es realizado por cuadrillas de operarios de los sectores Fraude Eléctrico y Conexiones e Inspecciones, a través de la coordinación de las áreas, a cargo de Sergio Ríos, dependientes de la Gerencia del Área Metropolitana.
    Desde inicios de la actual gestión, solo en el área metropolitana del Gran Resistencia se visitaron más de 22 mil domicilios, se lograron 7 mil nuevas conexiones y ya se superaron los 20 mil convenios para regularizar deudas, informaron desde el área de Comercialización.
    «A lo largo del año, los operativos se irán incrementando en forma gradual con el objetivo de erradicar conexiones irregulares que afectan considerablemente la calidad del servicio, y la seguridad en los hogares», señaló el presidente de Secheep, Gastón Blanquet, quien además recordó que el hurto de energía es un delito.

    Regularizar conexiones: un objetivo de la gestión
    Los trabajos y operativos de regularización de Secheep comenzaron en febrero de 2020, y se suspendieron a mediados de marzo de ese año, en el marco de la pandemia por Covid-19; y se retomó en forma paulatina y progresiva en 2021, para continuar con fuerzas en 2022.
    «Los abordajes se realizan en diferentes barrios e inclusive en la zona céntrica, y en departamentos que estaban conectados en forma irregular. Si sumamos los realizados antes de marzo de 2020, y los que se efectuaron en 2021 y 2022, los operativos alcanzaron a más de 30 barrios entre ellos La Rubita, villa Centenario, Emerenciano, Las Palmeras, villa San Juan, villa Itatí, Néstor Kirchner, villa Marín, 30 Viviendas y 160 Viviendas, Madres de Plaza de Mayo, Palermo 1 y 2, villa El Dorado, Santa Inés, La Ribera y La California, entre otros», señaló Redchuk.
    Asimismo, ya son 30 los edificios de departamentos (y oficinas) del macro y microcentro de Resistencia, donde se realizaron los operativos. Hay que recordar que el plan de abordaje fue diagramado e implementado por Blanquet, los vocales del directorio Saúl Medero y Carlos Coschiza, junto al gerente y los jefes de sectores y áreas operativas y comerciales.
    Por otro lado, los operativos se efectuaron también en Barranqueras, Fontana, Puerto Vilelas, Colonia Benítez, Puerto Tirol, y luego se extendieron a las siete gerencias de la empresa energética provincial, con cabeceras en Presidencia Roque Sáenz Peña, General San Martín, Las Palmas, Charata, Quitilipi y Villa Ángela, y todas las localidades dependientes de estas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    Política

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    16 de noviembre de 2025
    Política

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • Virginia: «Llegaron los refuerzos para las reformas del Presidente»
    • Sánchez Mariño: «El sistema electoral nuevo ha demostrado ser muy ágil»
    • Caíto: «Argentina se abre al mundo y las expectativas son fabulosas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.