Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La APA define más de 200 puntos para identificar nuevas fuentes de agua
    • Sameep y Secheep realizarán trabajos para fortalecer la producción de agua potable
    • Actividad económica: el INDEC difunde el EMAE de septiembre
    • Tras las elecciones, la confianza en el Gobierno subió 17,5% en noviembre
    • Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento
    • Video viral en Pampa Almirón: la Policía aclaró el procedimiento realizado
    • Detuvieron a dos hombres involucrados en un robo en Corrientes
    • Trasladaba cotorras sin autorización y fue detenido en Basail
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Semana de los Pueblos Indígenas

    Semana de los Pueblos Indígenas

    17 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde el lunes 19 al lunes 26 próximo se realizará la Semana de los Pueblos Indígenas que contará con una grilla de actividades que ponen el valor la territorialidad y la diversidad cultural de la provincia.
    Organizado por el Instituto de Cultura del Chaco (ICCH), se realizarán distintas actividades bajo los protocolos del decreto provincial 235/2021 por la pandemia de coronavirus.
    Con modalidad presencial, la Semana de los Pueblos Indígenas invita a participar de la diversidad de actividades organizadas bajo los lineamientos de la Cultura del Cuidado, una propuesta que pone especial énfasis en la necesidad de «respetar las medidas de seguridad y los protocolos vigentes para mantener la actividad de nuestras salas y centros culturales», según explicó la presidenta de Cultura, Mariela Quirós.
    La agenda tiene por objetivo visibilizar y poner en valor a las tres comunidades indígenas del Chaco: moqoit, qom y wichí, fortaleciendo los lazos interculturales mediante la puesta en valor de las producciones ancestrales, saberes, medicinas y cosmovisiones en pos de construir una sociedad más justa y equitativa.
    «Más allá de las necesarias reivindicaciones, de reconocer desde el estado el derecho de los pueblos indígenas sobre este territorio, me interesa destacar la gran diversidad cultural y lingüística que nos define como provincia y como región», señaló Quirós, a la vez que destacó el afán de Cultura «por desarrollar políticas públicas que se alimenten de esa diversidad».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    La APA define más de 200 puntos para identificar nuevas fuentes de agua

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep y Secheep realizarán trabajos para fortalecer la producción de agua potable

    25 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Actividad económica: el INDEC difunde el EMAE de septiembre

    25 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Tras las elecciones, la confianza en el Gobierno subió 17,5% en noviembre

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: días con cielo despejado y calor en aumento

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En la Legislatura, la comunidad libanesa conmemoró su independencia
    • En el Día contra la Violencia hacia la Mujer: así funcionan los refugios que dan resguardo inmediato
    • Erica Núñez es tricampeona mundial de Taekwondo
    • Rescataron a un oso melero de unos perros
    • Continúa la búsqueda de Gonzalo Cabañas a 18 días de su desaparición: los puntos clave de la investigación
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.