A pesar del esfuerzo estatal de evitar la concentración de personas para evitar la circulación del coronavirus, no son pocos los que miran para otro lado con tal de hacer lo que quieran. Como la amenaza de ser demorados no les hace mella, se trata de calmar su accionar con dolorosas multas económicas.
Todavía desde estar lamentándose aquel dueño de la cancha de fútbol 5 de la avenida Ávalos a quien descubrieron abierto bastante tarde, durante la semana pasada y por la noche. El dueño deberá pagar más de $300 mil para que sea habilitado su predio. Y los jugadores detectados fueron llevados a la unidad policial y tendrán que abonar $5 mil.
Pero está visto que no queda otra cosa. De hecho, el sábado hubo actividades deportivas en predios públicos y abiertos, aunque disminuida en cuanto a cantidad de gente.
Se permitió que los deportistas den rienda suelta un rato a la pelota, ya sea básquet, vóley o fútbol, hasta que cerca de las 20 aparecieron los uniformados y con altoparlantes y sirenas los invitaron a retirarse, sin registrarse incidentes.
Por allí llamó la atención una celebración de cumpleaños, corta, pero festejada al fin, que tuvo lugar en el asentamiento La Rubita, donde una batucada alteró el silencio del mediodía del sábado.
LAS SANCIONES
La ministra de Seguridad, Gloria Zalazar, recordó la vigencia de las sanciones pecuniarias para aquellos que no respetan el decreto provincial recientemente firmado.
Los dueños de locales pagarán hasta $472 mil por hacer fiestas clandestinas.
Los que convocan a algún evento a través de cualquier medio abonarán hasta $236 mil.
El que sea pillado circulando en plena alarma sanitaria y sin permiso tendrá que desembolsillar hasta $168 mil, dependiendo la situación.
Y es bueno recordar a los detractores y desmemoriados que no usan barbijos: $5 mil tendrán que pagar en caso de ser descubiertos.
Lo único que no quedó en claro es si las multas serán válidas para los movimientos sociales que nunca faltan.
ULTIMAS NOTICIAS
- Carmen Delgado votó: «Instamos a los chicos, a los jóvenes y a los adultos a que vengan a votar»
- Votó Germán Báez: «Es necesario cambiar esta realidad»
- Magda Ayala: «Esperamos una participación del 55%»
- Votó Zdero: «La de hoy es una elección clave»
- Lucho Moser emitió su voto y destacó la gran oportunidad de elegir que tiene hoy el pueblo del Chaco
- Cuatro provincias eligen legisladores en comicios claves para su futuro
- Benítez Molas: «La gente se va a expresar ante el dolor que está padeciendo»
- Julio Ferro votó e instó a los chaqueños a participar en una jornada democrática