Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sameep se anticipa al verano y refuerza el mantenimiento para garantizar el servicio
    • Un empresario que captaba jóvenes chaqueñas con fines sexuales, es el prófugo más buscado del país
    • Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»
    • Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord
    • Caso Loan: rastrillan por primera vez una laguna cercana al campo de Caillava y Pérez
    • Ruta 11: interceptaron un camión con 338 kilos de droga ocultos en una carga de repelentes
    • Tragedia aérea en Dubái: un piloto murió al estrellar su avión durante una exhibición
    • VIDEO| El chaqueño Lautaro Closter firmó con Quilmes: su papá viajó de sopresa y fue todo emoción
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 21 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Solidarios contra el hambre: ¿Te gustaría ayudar? Este fin de semana buscá las alcancías

    Solidarios contra el hambre: ¿Te gustaría ayudar? Este fin de semana buscá las alcancías

    7 de junio de 2024
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Cáritas Argentina multiplicó su servicio de ayuda alimentaria. Frente a la situación económica, la organización caritativa de la Iglesia procura dar soluciones integrales que mejoren la calidad de los alimentos y la infraestructura de los comedores y merenderos.

    Cáritas Argentina hará este fin de semana su tradicional Colecta Anual en las parroquias, capillas y comunidades de todo el país, con el lema “Tu solidaridad es esperanza”.

    El total del dinero recaudado será una ayuda significativa para aliviar las situaciones graves de pobreza e indigencia que viven millones de personas en el país.

    En el contexto de la situación económica compleja y una desigualdad social dolorosa, Cáritas Argentina hace un llamado a tomar conciencia de que la transformación de esta realidad sólo será posible con el compromiso de todos.

    “Todos podemos hacer algo, por pequeño que sea, porque en definitiva ‘estamos todos en la misma barca’, tal como describía el Papa Francisco ante el inicio de la pandemia”, recuerda.

    Cáritas invita a la sociedad a hacer “un aporte económico concreto, que tendrá una incidencia directa en la mejora de las condiciones de vida de tantas familias y personas vulnerables de las comunidades más postergadas del país”.

    Monseñor Tissera llamó a salir de la indiferencia

    El presidente de Cáritas Argentina, monseñor Carlos Tissera, destacó que el lema motiva a todos a que “formemos un pueblo de hermanos, siendo solidarios”.

    “La pobreza te duele, me duele, nos duele a todos”, aseguró en un videomensaje y planteó: “Salir de la indiferencia es un modo de mantener la esperanza”.

    Cómo ayudar

    Este fin de semana buscá las alcancías de la #ColectaAnualDeCaritas y colaborá para que podamos seguir ayudando a las familias y comunidades que más lo necesitan.

    También podés donar de manera online ingresando en  https://caritas.org.ar/

    Números de la realidad

    Relevamiento y ayuda que sí llega
    A fin de mejorar sus servicios, a partir de febrero de 2024 se realizó un relevamiento de los comedores que acompaña. En la actualidad, Cáritas cuenta con un total de 2.254 centros con servicio alimentario, que atienden a 424.649 personas de bajos recursos. Estos centros incluyen tanto comedores y merenderos, como espacios de distribución de viandas y entrega de bolsones alimentarios en todo el país.

    Para sostener esta enorme red de apoyo, Cáritas está haciendo aportes importantes de fondos extraordinarios, lo que conlleva un gran esfuerzo adicional en la búsqueda de distintas fuentes de financiamiento.

    Al mismo tiempo, gestiona convenios con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Ministerio de Capital Humano, asegurando un financiamiento para tres meses en la compra de alimentos secos. Esto incluye un convenio nacional para 21 diócesis y 25 convenios diocesanos que llegan en conjunto a 1.215 centros con servicios alimentarios y 180.410 personas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Sameep se anticipa al verano y refuerza el mantenimiento para garantizar el servicio

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un empresario que captaba jóvenes chaqueñas con fines sexuales, es el prófugo más buscado del país

    21 de noviembre de 2025
    Política

    Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: rastrillan por primera vez una laguna cercana al campo de Caillava y Pérez

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Sudamericana se define en Paraguay
    • Mandiyú, por un triunfo para buscar clasificar
    • Cuenta regresiva para la inauguración de la ornamentación navideña
    • Córdoba y Alvear adelante en las finales
    • Valdés se reunió con empresarios madereros en la India
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.