Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las ventas de combustible crecieron en el país un 4,8% interanual, en el Chaco el 5%
    • Du Graty: tras el temporal, Zdero estuvo junto a las familias afectadas
    • Niremperger: «La boleta única fue un éxito y vino para quedarse»
    • Juan Cruz Godoy: «La gente votó un cambio y nuestro deber es sostenerlo»
    • Szymula: «Las PPP son clave para garantizar infraestructura y seguridad vial
    • Caso Cecilia: cuarto intermedio en la audiencia de selección de jurados
    • Kuc y Meana: «Queremos que el patín llegue a toda la familia»
    • Detuvieron a un hombre por golpear a su mujer embarazada
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 29 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Tenemos una identidad simbólica, cultural y geopolítica compartida con el Paraguay»

    «Tenemos una identidad simbólica, cultural y geopolítica compartida con el Paraguay»

    27 de febrero de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich encabezó ayer por la tarde la inauguración de la 22ª Feria del Libro Binacional Chacú Guaranítica que se desarrollará hasta 13 de marzo el en el Domo del Centenario de Resistencia.
    Acerca de esta primera edición integradora con el Paraguay, Capitanich destacó: Tenemos una identidad simbólica, cultural y geopolítica compartida con el Paraguay».
    Este evento, que se desarrolla en paralelo en Asunción (Paraguay), es la primera Feria del Libro con estas características que además tiene como país invitado a México. En la capital paraguaya, la sede del evento es la Embajada Argentina en el Paraguay con una grilla propia de presentaciones y actividades.
    «La cultura y la educación son la base para construir identidad cultural, promover pluralismo y valores, y garantizar cohesión social. Esta es la única herramienta para la gobernanza colectiva de los pueblos, y solamente se puede construir a partir de la cultura, la identidad y la educación», remarcó el gobernador.
    Estuvieron presentes en el acto inaugural el presidente del Instituto de Cultura del Chaco y del Ente Cultural de la Región NEA, Francisco Tete Romero; el ministro de Educación, Aldo Lineras; el presidente del Instituto de Turismo, Ariel Ybarra; el intendente Gustavo Martínez; el cónsul del Paraguay en la provincia, Osvaldo Quintana; y las diputadas y diputados Hugo Sager; Mariela Quirós; Paola Benítez y Claudia Panzardi; y el titular de la cartera cultural de Misiones, Joselo Schuap.
    De manera online participaron de la apertura el ministro de Cultura de la Nación, Tristán Bauer; la secretaria de Desarrollo Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Lucrecia Cardozo; el secretario de Coordinación del Consejo Federal de Cultura, Gustavo Romero, el titular de Librería de la Paz y organizador de la feria, Rubén Bisceglia y el escritor Mempo Giardinelli.
    Promover la lectura, fortalecer la identidad regional
    El gobernador se refirió a los objetivos de evento literario que tiene como meta fortalecer los lazos de hermandad, fomento cultural y de incentivo de las industrias editoriales de toda la región y del país vecino, y poner en valor las diversas producciones literarias de las escritoras y escritores de nuestra región compartida, corazón geográfico de la América del Sur.
    El mandatario ratificó que, desde el punto de vista de la política cultural, buscarán cumplir con los objetivos de promoción del libro y la lectura: «Esto implica descuentos con tarjeta Tuya al 50% y un mecanismo de subsidios, donde aquí está presente el trabajo conjunto entre el Instituto de Cultura y Ministerio de Educación».
    Además, Capitanich agradeció al consulado paraguayo por su colaboración en el evento integrador y de fomento a la identidad y a la literatura regional. «Nos comprometemos a seguir trabajando como en esta edición, e ir sumando países en confluencia, esta vez a México, el año que viene a Bolivia y tenemos que sumar a Brasil. Es clave fomentar el encuentro cultural porque eso nos va a hacer más fuertes», remarcó.

    La Feria, encuentro
    de culturas
    El ministro Tristán Bauer envío su saludo y las felicitaciones al gobierno provincial, que lleva adelante estas iniciativas, que «tienen como la reflexión a través del libro, de esa maravilla que es la lectura», dijo y remarcó lo puntual de esta feria «que permite el encuentro de culturas», dijo. A su turno, Romero agradeció a todos los presentes y recordando que este año se cumplen 40 años de la gesta de Malvinas aseguró que resulta importante «pensamos en clave latinoamericana. Malvinas nos alfabetizó a la fuerza para saber que en el barrio latinoamericano estaba lo que habíamos perdido».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Las ventas de combustible crecieron en el país un 4,8% interanual, en el Chaco el 5%

    29 de octubre de 2025
    Política

    Du Graty: tras el temporal, Zdero estuvo junto a las familias afectadas

    29 de octubre de 2025
    Política

    Niremperger: «La boleta única fue un éxito y vino para quedarse»

    29 de octubre de 2025
    Política

    Juan Cruz Godoy: «La gente votó un cambio y nuestro deber es sostenerlo»

    29 de octubre de 2025
    Política

    Szymula: «Las PPP son clave para garantizar infraestructura y seguridad vial

    29 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas sumó su segundo éxito y busca sellar la clasificación ante San José
    • Midón y Zárate avanzaron a octavos de final en el Challenger de Lima
    • Tapa y Contratapa 29 de octubre de 2025
    • Diario Digital 29 de octubre de 2025
    • Juan Pablo pide que Nación priorice una agenda productiva y más federal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.