Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Desbardada: secuestran camioneta con más de 40 cajas de cigarrillos de contrabando
    • 26O: las escuelas chaqueñas se preparan para recibir a los votantes
    • FEMICIDIO DE CECILIA| A una semana del histórico juicio por jurados en Chaco: todo listo para la causa “Sena”
    • Milei prepara una reestructuración del gabinete y redobla críticas al kirchnerismo y a “los enojaditos de Macri”
    • Sorpresa en Resistencia: capturaron un oso melero en plena zona urbana
    • Las exportaciones de las principales oleaginosas crecieron un 9% en volumen en los primeros ocho meses del año
    • Capitanich cerró campaña en Villa Ángela y llamó a votar por la celeste y blanca
    • El Banco Central anuncia USD 20.000 millones en swap con EE.UU. para “estabilizar” el dólar: las condiciones ocultas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 21 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Trabajan en el diseño de mapas acústicos de ruido urbano en Resistencia

    Trabajan en el diseño de mapas acústicos de ruido urbano en Resistencia

    5 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un grupo de investigadores del Instituto de Geografía de la Facultad de Humanidades de la Unne lleva a cabo un estudio de caracterización del ruido en el ámbito de Resistencia. De manera previa a la pandemia se habían registrado en el macrocentro valores de ruidos muy superiores a los normales.
    El ruido urbano es un factor de gran incidencia en la calidad de vida de los ciudadanos, que produce serias afecciones sobre la salud y que varían de acuerdo con las características individuales y culturales de los sujetos.
    La intensidad o amplitud del sonido es percibida por el oído como una presión y para cuantificarla se utiliza el Nivel de Presión Sonora, expresado en decibeles.
    El valor mínimo que puede percibir el oído humano es de 0 decibeles (dB) y al valor máximo se lo denomina umbral de dolor que le corresponde un valor de 130 dB, pero la audición se comienza a dañar aproximadamente a los 70 dB.
    Es una problemática a nivel mundial, pero con características propias en cada centro urbano, lo cual hace necesario un seguimiento local de los niveles registrados.
    En ese contexto, desde el Instituto de Geografía (Igunne), de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste, se están desarrollando trabajos de investigación realizando distintas mediciones de la calidad ambiental.
    Específicamente se empezó a trabajar en un proyecto para realizar mapas acústicos de ruido urbano, como herramienta para el análisis y gestión del ruido urbano en Resistencia.
    El proyecto se inició de manera previa a la pandemia, situación de emergencia que impactó en una reducción de ruidos por la menor movilidad de las personas y actividades en los centros urbanos, por lo que se espera poder reiniciar las mediciones en la medida del retorno a la normalidad en la ciudad.
    Los primeros resultados, obtenidos antes de la pandemia, revelaron que el área del macrocentro de la ciudad presentaba en el período diurno ruidos equivalentes con valores muy superiores a los normales.
    Así lo explicaron la ingeniera Silvia Ferreyra, responsable del estudio, y la doctora Liliana Ramírez, directora del Instituto de Geografía (FH-Unne) y del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo Territorial y Hábitat Humano (Conicet-Unne).
    Señalaron que continuar con las mediciones permitirá contar con una base de datos más completa y trazar nuevos diagnósticos y series temporales de la problemática.
    La elaboración de los mapas acústicos de ruido -en los cuales también colaboró el profesor geógrafo Matías Sánchez-, posibilitan contar con información de rigor que sustente la definición de posibles medidas para mitigar las causales del ruido urbano que afecta la calidad ambiental de la ciudad y por consiguiente la salud de los ciudadanos.
    La Organización Mundial de la Salud considera que el límite superior deseable de ruidos es de 50 dB, pero en muchas ciudades se supera ese indicador, según explicaron las investigadoras, nivel que se supera en algunas áreas de Resistencia, en ciertos momentos del día.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Desbardada: secuestran camioneta con más de 40 cajas de cigarrillos de contrabando

    21 de octubre de 2025
    Política

    26O: las escuelas chaqueñas se preparan para recibir a los votantes

    21 de octubre de 2025
    Policiales

    FEMICIDIO DE CECILIA| A una semana del histórico juicio por jurados en Chaco: todo listo para la causa “Sena”

    21 de octubre de 2025
    Política

    Milei prepara una reestructuración del gabinete y redobla críticas al kirchnerismo y a “los enojaditos de Macri”

    21 de octubre de 2025
    Sociedad

    Sorpresa en Resistencia: capturaron un oso melero en plena zona urbana

    21 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Empedradeña  corrió 77 kilómetros y se destacó en el Ultra Trail “Cruce La Soberana”
    • María Paz Romero, medalla de plata en la posta 4×400 del Nacional de Clubes
    • Guerreras del Yverá: se estrenará una obra que entrelaza mito, historia y danza
    • El Oficial capitalino busca los dos últimos pasajeros al Cuadrangular
    • Historia Clínica Digital: con más de 4 millones de atenciones
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.