Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»
    • Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua
    • Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»
    • Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»
    • Terrible ajuste de cuentas por el caso del niño atropellado
    • Equilibratea: un modelo integral de inclusión, autonomía y acompañamiento familiar
    • El policía de la app dio otra versión del hecho
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tres «Niñas» consecutivas, un fenómeno que hace 20 años no sucede

    Tres «Niñas» consecutivas, un fenómeno que hace 20 años no sucede

    25 de mayo de 2022
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Los últimos pronósticos internacionales mantienen a la probabilidad de La Niña, para el último trimestre del año, por encima del 50%. El aliciente: sería más leve que la que tuvo lugar entre 1998 y 2001.

    La Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) publicó su informe semanal de eventos meteorológicos destacados, en el que incluyó un capítulo destinado a analizar las últimas informaciones surgidas en relación al fenómeno La Niña.

    Lo más importante al respecto es que estaría prácticamente confirmado que la campaña 2022/23 será la tercera consecutiva con la presencia de La Niña, algo que no ocurre hace 20 años.»No hay muchos casos de tres campañas La Niña seguidas. El más cercano corresponde a las campañas 1998/99, 1999/00 y 2000/01″, resumió la ORA.

    🌱 INFORME | Los índices de humedad del suelo muestran condiciones de #sequía moderada a severa en el centro y oeste de Formosa y en el oeste de Chaco. También se observa una sequía leve a moderada en San Luis y el sudoeste de Córdoba.

    — SMN Argentina (@SMN_Argentina) May 23, 2022

    UNA NIÑA CASI «NEUTRAL»
    En este contexto, un aliciente sería que la intensidad del fenómeno sería inferior al de dos décadas atrás.

    En aquel entonces, los promedios de enfriamiento durante el semestre octubre-marzo fueron de -1.3°C, -1.4°C y -0.7°C, respectivamente.

    En cambio, los eventos más recientes han sido mucho más leves, con promedios de -0.9°C en la campaña 2020/21 y de -0.8°C en la 2021/22. Y según los modelos de pronóstico, el promedio para la campaña 2022/23 sería de aproximadamente -0.5°C, «en el límite entre un evento La Niña y una fase neutral», mencionó la ORA.

    FACTORES CLIMÁTICOS
    En su reporte, la ORA explicó que el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), de la Universidad de Columbia (EE.UU), publicó el 19 de mayo pasado su informe que contiene las previsiones sobre las condiciones del Pacífico ecuatorial central.

    Se trata del pronóstico denominado «objetivo» o «basado en modelos» y que arrojó que la probabilidad de La Niña -fase fría- se mantendría por encima del 50% hasta el trimestre noviembre-enero, decayendo por debajo del 50% luego de ese trimestre. En tanto, de enero a marzo, la probabilidad que le adjudican los modelos a la fase neutral comienza a superar a la de La Niña.

    En tanto, el pronóstico que se había difundido la semana anterior, el 12 de mayo, se trataba de la versión denominada «de consenso» o «acordado por los pronosticadores». Se actualiza durante la primera quincena del mes, en asociación con la Discusión de Diagnóstico oficial CPC/IRI ENSO.

    En ese caso, a pesar de que se acordó una coincidencia con los modelos, los pronosticadores decidieron mantener la probabilidad de La Niña por encima del 50% durante todo el periodo analizado.

    «Los pronosticadores decidieron modificar la previsión objetiva arrojada por los modelos luego de la Discusión de Diagnóstico en base a que se ha observado un enfriamiento en el último periodo. Además, en profundidad todavía hay agua más fría que lo normal remanente», mencionó la ORA.

    Como consecuencia, estos y otros factores específicos son los que indican, según los expertos, que en general el sistema acoplado océano-atmósfera implicaría la continuación de La Niña.

    SÍNTOMAS DE SEQUÍA
    Mientras tanto, La Niña también sigue presente en el último tramo de la campaña 2021/22 y está generando condiciones de sequía en diversas zonas del país.

    Según un informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), «los índices de humedad del suelo muestran condiciones de sequía moderada a severa en el centro y oeste de Formosa y en el oeste de Chaco. También se observa una sequía leve a moderada en San Luis y el sudoeste de Córdoba».

    Sucede que, si bien en lo que va de #mayo se registraron algunas precipitaciones en el NEA, en la región Pampeana y en la cordillera de Patagonia, en general las lluvias acumuladas «siguen estando por debajo de los valores normales para la época», amplió el organismo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Avanza el pavimento en villa Elisa con aporte vecinal y obras complementarias

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la justicia»

    24 de noviembre de 2025
    Interior

    Sameep realizó trabajos claves para reforzar el abastecimiento de agua

    24 de noviembre de 2025
    Política

    Nocenti: «Recibimos una provincia en estado catastrófico y tuvimos que reconstruir todo»

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Quintana: «La gente perdió percepción del riesgo y por eso la sífilis avanza sin freno»

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Valdés seduce al empresariado maderero internacional
    • Mariano Cúneo Libarona: «Hay que reconciliar la sociedad con la Justicia»
    • Pedro exige voz y voto para el Norte argentino
    • Tarifaria con fuerte actualización y premio a usuarios
    • El 55 por ciento de los capitalinos cuenta con cobertura médica
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.