Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel
    • El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras
    • Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»
    • 2,3% de inflación en octubre: «El alivio aún no llega al bolsillo»
    • Nuevo Banco del Chaco inauguró la nueva sucursal Fontana
    • Penitenciarios: la Copa Challenger fue para la Unidad Penal 11
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 16 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Un nuevo paso en la instalación y modernización de la hilandería local

    Un nuevo paso en la instalación y modernización de la hilandería local

    5 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Es la empresa de Emilio Alal. El martes pasado recibió maquinarias de origen alemán. La planta emplea a 20 personas.

    VILLA ÁNGELA. El pasado martes llegaron más máquinas de origen alemán a la planta textil de Villa Ángela, la cual está operando y emplea a unas 20 personas, mientras continúa incorporando tecnología. «Lo significativo es que, por primera vez, una hilandería está en el lugar donde vive la gente, donde viven sus dueños, y se agrega valor en el sudoeste chaqueño», subrayó Emilio Luis Alal, ejecutivo de la firma.
    Completar e integrar la cadena de valor textil dentro de las fronteras de la provincia es una de las premisas fijadas por el gobierno chaqueño y compartida por el sector privado, que apuesta permanentemente con inversiones al desarrollo de la provincia.
    «Por primera vez una hilandería está en el lugar donde vive la gente, donde viven sus dueños, y se agrega valor en el sudoeste chaqueño», subrayó Alal, dueño de una empresa familiar con 107 años de trayectoria en la Argentina. En el Chaco, su base desde hace más de 50 años es Villa Ángela, aunque también tiene áreas de negocios en Goya, Corrientes (una hilandería), y en Reconquista, Santa Fe (una curtiembre).
    En Villa Ángela, la integración de la cadena de valor del algodón se fue robusteciendo. Allí está la desmotadora de algodón y, hace seis años la empresa inició el proyecto de instalación de una hilandería Open End. Se trata de una hilandería que la compañía compró en Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, y luego comenzó a trasladar a Villa Ángela, junto a un proceso de modernización que implica la incorporación de tecnología.
    Con recursos propios, la compañía atravesó distintas etapas hasta lograr el arribo, el martes de esta semana, de cardas alemanas de última generación. «Esto significa agregar valor al fruto de nuestro suelo, a nuestro algodón y a nuestra fibra, desde el Chaco para el país y, algún día, para el mundo también», resaltó Alal según publicó la Agencia Foco.

    Producción e industrialización,
    en un mismo lugar
    «Lo significativo de esta planta es que, por primera vez, una hilandería está en el lugar donde vive la gente, donde viven sus dueños, y se agrega valor en el sudoeste chaqueño», sostiene con orgullo el empresario, recordando que sin una planta industrial de estas características «la fibra se producía acá y se iba a otras provincias y a otros países».
    «Los productores de algodón son de nuestra zona, es algodón chaqueño y también santiagueño. Es un polo que desarrolla e impulsa un clúster, es decir, las actividades asociadas de toda la zona como torneros y provisión de distintos materiales. Todo eso levantó a la zona», graficó.

    Cardas de origen alemán
    «La hilandería nos viene costando mucho en la puesta en marcha y en la modernización», comentó Alal. Por eso destacó la llegada de las cardas alemanas de última generación.
    Sobre las máquinas y su importancia en el proceso productivo, explicó: «El proceso tiene cuatro etapas: aperturas, cardas, manuales y Open End. Con estas cardas, ganamos en productividad y en calidad del material del algodón procesado».
    En esa línea señaló que el proceso de instalación de la hilandería «es amplio» y todavía faltan algunas etapas por cumplir. Además, en 2020, las restricciones impuestas por la pandemia afectaron gravemente la logística y retrasaron todas las previsiones.
    «Estas máquinas salieron del puerto Hamburgo, Alemania. Nos falta completar con otras dos Open End de origen alemán, para llegar a las cinco máquinas», reveló Alal y precisó que «la parte de hilatura poliéster está prácticamente terminada».

    En producción
    Mientras se incorporan máquinas y tecnología, la hilandería en Villa Ángela está produciendo: «Aunque no a los niveles que queremos alcanzar. La modernización permite aumentar la productividad y mejorar nuestros puntos de equilibrio», indicó.
    Por otra parte, Alal marcó como «un cuello de botella grave» el de la calidad de energía para abastecer a una planta industrial que trabaja las 24 horas. Por eso valoró el trabajo y predisposición del Ministerio de Producción, Industria y Empleo y del gobierno provincial para hallar soluciones y alternativas.
    En ese sentido dejó claro que se trata de un problema en la calidad de la energía «con independencia de los costos, que se pueden debatir en una mesa», y marcó que la energía es el principal insumo que alimenta a una planta industrial.

    Hilados producidos en el Chaco
    «Dentro de la hilatura Open End tenemos capacidad para hacer diferentes tipos de hilados», explicó sobre las funciones de la hilandería y amplió: «Dependiendo el título (grosor) del hilado, podemos hacer desde un hilado para trapos de piso hasta otros para prendas como remeras».
    Pero como en este momento la hilandería todavía no cuenta con la alimentación de las cardas, se producen solo hilados finos -que demandan mayor calidad- para la industria de la moda y para prendas de estación. Toda la producción tiene como destino al mercado interno, que el empresario destacó que «está reputando» en los últimos meses. Para exportar, Alal consideró que no están dadas las condiciones para este tipo de industrias en materia de costos, dados los altos niveles de presión fiscal y cargas laborales a nivel país.

    Generación de empleo e inversión
    En forma directa, la hilandería emplea en Villa Ángela a unas 20 personas, que fueron incorporadas recientemente, y otro grupo está capacitándose en la hilandería de Goya. Además, hay personal de montaje de las máquinas, que se emplea en forma temporaria.
    La inversión para el montaje de la hilandería y modernización es con recursos de la empresa y utilizando algunas líneas de financiamiento del Banco Nación, pero, además, Alal reveló que están en análisis algunos instrumentos de financiamiento que pone a disposición el gobierno provincial, a través del Nuevo Banco del Chaco, para otros proyectos a desarrollar por la empresa, en otra unidad de negocios.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena

    16 de noviembre de 2025
    Policiales

    Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto

    16 de noviembre de 2025
    Política

    «El daño se sigue produciendo», afirmó el fiscal Federico Carniel

    16 de noviembre de 2025
    Política

    El gobernador entregó un patrullero 0km para la zona rural de Barranqueras

    16 de noviembre de 2025
    Política

    Perelli: «Las distribuidoras tendremos que salir a competir en un escenario nuevo»

    16 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Declararon culpables a César, Marcela y a Emerenciano Sena
    • Gloria Romero agradeció a los fiscales, a la jueza y a los medios, tras el veredicto
    • Virginia: «Llegaron los refuerzos para las reformas del Presidente»
    • Sánchez Mariño: «El sistema electoral nuevo ha demostrado ser muy ágil»
    • Caíto: «Argentina se abre al mundo y las expectativas son fabulosas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.