Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    • Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos
    • Detuvieron a un hombre con pedido de captura durante un control policial
    • Polémica por un video en el juicio: la defensa de Obregón pidió medidas
    • Sábado soleado con humedad alta y una máxima de 32°C
    • Quitilipi: un peatón murió tras ser embestido por una camioneta
    • Caso Cecilia Strzyzowski: se espera el veredicto
    • Caso Sena: el jurado retoma hoy la deliberación
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Una familia chaqueña necesitó $140 mil para no ser pobre

    Una familia chaqueña necesitó $140 mil para no ser pobre

    18 de enero de 2023
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) brindó los resultados de su último Índice Barrial de Precios (IBP) correspondiente a diciembre 2022. El censo realizado en comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña determinaron un aumento del 5,64% en la Canasta Básica Total (CBT).
    Tras estas cifras, la directora provincial de la institución, Patricia Lezcano, determinó: «Terminamos un año con un porcentaje muy alto de inflación. Esto significa que muchas familias están por debajo de la línea de la pobreza e indigencia. Cada vez más chaqueños y chaqueñas no pueden acceder al menos a dos comidas diarias».
    A lo que agrega: «Si bien en estos últimos meses los incrementos no fueron tan altos, a comparación de los meses anteriores, para las familias del Chaco cualquier incremento en los alimentos tienen un costo muy alto».
    Los aumentos de ambas canastas se ven insertas en un marco de encarecimientos generalizados que se vieron reflejados en mayor medida en los precios de alimentos, así como en los otros servicios y tarifas. «Todos estos factores son claves para el bienestar de las familias y están contemplados en los valores de las canastas. Otra situación es la de las familias que deben pagar alquileres. Esto afecta directamente la economía familiar», finalizó Lezcano.
    El estudio de mercado realizado por la institución, reflejó no solo un aumento en cuanto a la variación mensual, sino que la devaluación de la moneda provocó una diferencia interanual del 88,60% en la CBT.
    De este modo, la CBT pasó de valer $133.198 a $140.716 en diciembre de 2022. En cuanto a estas cifras, existió una diferencia del 88,60% en relación al último mes del año, pero de 2021. Fueron $66.105 de alza los producidos de diciembre a diciembre.
    Por su parte, la Canasta Básica de Alimentos (CBA) concretó el 4,33% de suba en relación al mes de noviembre del año pasado. Es decir, pasó de $59.154 a $61.717. En total fueron $2.562 de diferencia en 30 días.
    Ahora bien, si se tiene en cuenta el porcentaje de variación interanual, sería del 94,39%, que se traduce a valor nominal como $29.968 de adicional a los $31.749 de diciembre de 2021.

    Rubros más caros
    En el mes de las fiestas, el sector verdulería fue el más afectado con una variación del 7,13% a costa de la inflación. El costo tras los $935 de incremento hizo que su precio alcance los $14.043 a diferencia de los $13.108 de noviembre de 2022.
    En segundo lugar, el almacén sufrió un 3,91% de alza, lo que elevó su valor a $28.772. Fueron $1082 de incremento en relación a los $27.689 del mes anterior al estudio.
    Dentro del mismo periodo, la carnicería solo aumentó un 2,72%, que sería $500 más a los $18.357 del mes de noviembre. A partir de este incremento, en diciembre llegó a valer $18.857

    más del 300% interanual
    El zapallo, la cebolla y la papa, fueron los productos que mayor variación sufrieron dentro de la verdulería. El alza en estos productos fue de 370%, 366% y 280% respectivamente. En cuanto a la primera verdura nombrada, pasó de $85 a $400 de año a año; la segunda costó $280, dejando de lado los $60 del año pasado; por último, la papa que costaba $50 trepó hasta los $190.
    Los productos que sufrieron mayores cambios de precios interanuales dentro del almacén fueron: los fideos guiseros con una variación del 150%, llegando a costar $150 con respecto a los $60 de diciembre de 2021. Luego, se encuentra el pan con una diferencia interanual del 133% y pasó de $120 y $280. El tercer producto con más incremento fue la harina de trigo, que sufrió un alza del 128,57% a los $70 que costó el año pasado. De esta manera, su valor se concretó en $160.
    Dentro de las carnes los productos que más cambios alcanzaron con respecto de diciembre 2021 fueron: en primer lugar, el hígado con el 80%. Pasó a costar $450, es decir, $200 más de año a año. En el segundo espacio, se posiciona el espinazo que alcanzó el precio de $850 por kilo, en comparación de los $550 que valió en el mismo periodo de 2021. Completa el podio la carnaza con el 66%, que trepó de $780 a los $1.300.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones

    15 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detuvieron a un hombre con pedido de captura durante un control policial

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Polémica por un video en el juicio: la defensa de Obregón pidió medidas

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sábado soleado con humedad alta y una máxima de 32°C

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Dos muertos en un violento choque frontal entre un camión y un auto en una ruta correntina
    • Los “santos”, de Monte Caseros y Curuzú Cuatiá, tomaron ventaja
    • Después de 36 años, Pingüinos vuelve a la final del Cuadrangular
    • Bella Vista: un adolescente murió y otro quedó herido tras derrapar en moto
    • Día de la Música en el teatro Vera: habrá una velada con Concierto Sinfónico Coral
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.