El final de noviembre y principio de este último mes del año, llegó con una ola de calor intensa que se extendió por todo el país, aunque la llegada de algunas lluvias y tormentas, al final de la semana pasada generó un parate y algo de alivio con un temporal descenso de la temperatura.
No obstante, esto duró poco y con el correr de las horas el termómetro comenzó a subir, por lo que durante esta semana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa la continuidad de las altas temperaturas en la región, con máximas de entre 37 °C a 39 °C con mínimas de 21 °C a 27 °C.
De esta forma, se espera que la región sea una de las más calurosas en lo que va del año en el país. Recién para el sábado, aparece la probabilidad de algunas tormentas aisladas con la posibilidad de generar un cambio en el escenario climático.
El comienzo del mes fue aliviador para gran parte de la Argentina, porque arrancó con algunas lluvias de variada intensidad y, además, estuvo asociado a una rotación del viento al sur y una fuerte disminución de las marcas térmicas que puso fin a la ola de calor que se presentó a fines de noviembre.
Sin embargo, para los próximos días los pronósticos muestran que la temperatura no da tregua, y a pesar del breve descenso de las últimas horas, ya comienzan a elevarse de manera significativa y vamos rumbo a una nueva ola de calor.
Pero este comportamiento moderado de la temperatura duró pocas horas, porque ya comenzó una consolidación de viento del norte y con cielo mayormente despejado, lo que proporcionará un importante aumento de la temperatura, con un potencial probable desarrollo de otra fuerte ola de calor para el país.
A medida que avance el fin de semana, se prevé que se afiance el incremento de las marcas térmicas, llevando los valores a temperaturas superiores a los parámetros normales para diciembre.
Esta situación seguirá persistiendo a lo largo de la primera parte de la próxima semana, por eso se hace referencia a la probabilidad de un potencial desarrollo de una nueva ola de calor que podría afectar a la mayor parte de Argentina durante el transcurso de los próximos días.
Casi como una costumbre, la semana se presentará con muy poca actividad de lluvias a lo largo de todo el país. Solo eventos puntuales podrían desarrollarse en zonas muy acotadas debido a la presencia de las elevadas temperaturas, que podrían generar las típicas tormentas de verano, es decir, eventos convectivos muy puntuales y acotados.
Las lluvias siguen siendo muy puntuales y aisladas, no logran consolidarse eventos importantes de manera generalizada. Hacia el próximo jueves podría comenzar a gestarse una situación de tiempo inestable de manera más generalizada, que abarcaría parte de la porción central del país, pero este evento por el momento tiene muy baja probabilidad de ocurrencia.
ULTIMAS NOTICIAS
- La CGT Chaco presenta el plan de lucha ante la crisis laboral y despidos masivos
- Rescataron una víbora Curiyú en una casa de Fontana y la liberaron en su hábitat natural
- Las ventas minoristas volvieron a caer en junio: retrocedieron un 0,5%
- Robo de un bebé en el hospital 4 de Junio: dictaron preventiva para la mujer implicada
- En la apertura de Agronea 2025, confirmaron la continuidad del seguro multirriesgo para el girasol
- Violencia de género: detuvieron a un hombre en La Leonesa por atacar a su pareja
- Dos apostadores se repartieron el pozo de más de 100 millones de la Poceada Chaqueña
- Caminaba por los techos de las viviendas y terminó tras las rejas