Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto
    • Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo
    • Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar
    • Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH
    • Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”
    • Resistencia Central arranca el Clausura con goleada y liderazgo compartido
    • Sarmiento cayó ante Villa San Martín por diecinueve puntos de diferencia
    • Desmantelan bunkers de drogas y detienen a varios implicados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 19 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Uncaus inauguró el nuevo espacio físico de la óptica perteneciente al plan de obras 2021

    Uncaus inauguró el nuevo espacio físico de la óptica perteneciente al plan de obras 2021

    28 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Universidad Nacional del Chaco Austral, que enviste una constante actitud emprendedora, más aún cuando confluye su actitud al rol social que le fue adjudicado dentro de la comunidad del Chaco, permite surgir estos logros importantes que quedarán materializados en su historia.
    La unicidad del esfuerzo y del trabajo de todas las personas que llevan adelante la conducción de la Universidad Nacional del Chaco Austral, frente a este tiempo duro de pandemia que atravesamos hace más de quince meses, pudieron lograr, manteniendo los profundos cuidados de bioseguridad, continuar la vigencia de la envergadura de continuidad y renovación de las obras de infraestructura.
    De esta manera, en el día de hoy, vemos los frutos del esfuerzo supino, de un camino sinuoso, pero con el ímpetu presente al aperturar e inaugurar dos obras edilicias de notoria importancia, reconociendo histórico, y satisfacción de una deuda pendiente con la comunidad universitaria demandada hace muchos años.
    El herbario universitario y la óptica de Issuncaus, en esta inauguración, representan un hecho importante e histórico de reconocimiento del trabajo de investigadores, investigadoras, docentes, no docentes, voluntarios, voluntarias, estudiantes y miembros de la comunidad universitaria a fin, que han dejado parte de sus vidas en este anhelo.

    EL HERBARIO, FRUTO DEL ESFUERZO Y
    LA HISTORIA
    El herbario de la Uncaus, es una colección científica de plantas o partes de ellas herborizadas, secadas, conservadas, identificadas, y acompañadas de información crítica como la identidad del recolector, el lugar y fecha de la recolección, y el hábitat donde se encontraba la misma.

    HISTORIA EN
    la COMUNIDAD UNIVERSITARIA
    La colección de plantas herborizadas más las colecciones de semillas y frutos existentes en la Uncaus fueron propiciadas por el ingeniero Carlos Chiffa, que en la actualidad se encuentra en beneficios jubilatorio, creador del herbario de la Facultad de Agroindustrias, con la cooperación del Farmacéutico Alberto Bela, también con beneficio jubilatorio, y del becario en aquel momento Rubén Basiloff, actual trabajador de la secretaría administrativa de esta casa de altos estudios.
    Este trabajo, que es producto de una ardua y perseverante labor de recolección de las especies, se logró gracias a estudiantes de las carreras de Farmacia en el cursado de la cátedra de Botánica y Farmacobotánica, con la diversidad geográfica de las provincias vecinas y demás territorios d nuestra República.

    OBJETIVO FUTURO
    Respecto al futuro, podemos asegurar que será imprescindible para las investigaciones de cualquier naturaleza, e incluir una especial atención sobre la profundización en los saberes cotidianos de los pueblos originarios de las tierras del impenetrable chaqueño descubriendo la virtuosidad del conocimiento ancestral para la medicina vernácula. en esta materia, el ingeniero Carlos Chifa y el profesor Armando Ricciardi publicaron un compendio muy profundo que permite el interés y conocimiento general del mismo.

    CARACTERíSTICAS DEL HERBARIO
    «Nuestro herbario se caracteriza por ser etnobotánico medicinal, ya que el Norte de la Argentina es una zona privilegiada, no solo por la tradición de uso de especies vegetales en la medicina vernácula, sino también por la extensa documentación existente sobre el uso de plantas por parte de los aborígenes en la medicina natural, entre los que se encuentran las tribus (mocoví, wichí y toba).

    HERBARIO UNCAUS, ORGULLO ARGENTINO
    Este herbario de la Universidad Nacional del Chaco Austral, es propietario de 5 mil ejemplares, sirviendo no solo como fuente de información para las carreras de Medicina, Farmacia, Veterinaria e Ingeniería Zootécnica, sino también para los estudios científicos que se han realizado en nuestra casa de estudios superiores. Considerándose una colección de orgullo para la región y la Argentina.

    SIGNIFICADO PARA
    LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
    La comunidad universitaria de la Uncaus, que viene desarrollando un estudio de investigación que se materializa en este herbario, hoy cuenta con un reconocimiento histórico al trabajo constante y perseverante. Dar lugar y significado a este material de investigación de la naturaleza, reconocer el esfuerzo por los que tuvieron la visión de comenzar, es sencillamente devolver al corazón de la Uncaus la dignidad una parte fundamental de todo lo realizado.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich y Moser alertan por el sesgo de ajuste en el presupuesto

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero y Fornerón Portillo impulsan agenda binacional para el desarrollo

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Chaco cubre más de la mitad de su demanda interior con energía solar

    19 de septiembre de 2025
    Política

    Con mas de 300 inscriptos de todo el país arranca el Congreso regional de DDHH

    19 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Educación evaluó a 50.000 estudiantes con “Somos Aprender Matemática”

    19 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 19 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de septiembre de 2025
    • Pedro resalta el vínculo sociedad y Senado
    • El PJ, el partido más votado en Goya
    • Creció el desempleo en Corrientes y supera a la media regional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.