Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Natación: Regatas organiza II Torneo Master «CRR 105 años»
    • Sameep se anticipa al verano y refuerza el mantenimiento para garantizar el servicio
    • Un empresario que captaba jóvenes chaqueñas con fines sexuales, es el prófugo más buscado del país
    • Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»
    • Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord
    • Caso Loan: rastrillan por primera vez una laguna cercana al campo de Caillava y Pérez
    • Ruta 11: interceptaron un camión con 338 kilos de droga ocultos en una carga de repelentes
    • Tragedia aérea en Dubái: un piloto murió al estrellar su avión durante una exhibición
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 21 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Violencia online: cómo funciona el centro de asistencia a periodistas víctimas de ataques

    Violencia online: cómo funciona el centro de asistencia a periodistas víctimas de ataques

    31 de octubre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La responsable del proyecto, Ela Stapley, explicó que el espacio «surgió por un pedido de las profesionales ante el incremento del maltrato en redes, pero sirve para toda persona violentada a través de redes sociales que vea vulnerados sus derechos humanos».

    Una web reúne recursos para mujeres periodistas, medios y personas que quieran acompañar a quienes son víctima de violencia de género en línea, espacio que surgió por un pedido de las profesionales ante el incremento del maltrato en redes, y cuyo funcionamiento explica Ela Stapley, responsable del proyecto.

    A partir de los datos escalofriantes que reveló el informe The Chilling: Global trends in online violence against women journalists (Escalofriante: tendencias globales de la violencia online contra las mujeres periodistas, en castellano), producido por la Unesco y el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) se identificaron que tres cuartas partes de las 714 mujeres periodistas de todo el mundo que respondieron a su encuesta habían experimentado ataques en línea como resultado de su trabajo.

    «Los ataque son muchos y aumentan, son difíciles de reunir en estadísticas, por eso es tan interesante este aporte en The Chilling», dice Stapley.

    Las periodistas entrevistadas para el informe contaron cómo esta violencia online afectaba su salud mental, incrementaba su temor por su seguridad física y las llevaba a la autocensura, el abandono de la profesión y el silenciamiento.

    Este tipo de testimonios escuchó durante dos años Stapley, periodista y consultora en seguridad digital que está llevando adelante el proyecto web llamado Centro de Respuesta a la Violencia Online (Online Violence Response Hub) para la International Women’s Media Foundation (IWMF) e ICFJ.

    «Este proyecto surgió de una necesidad de las periodistas mujeres, pero sirve para toda persona violentada a través de redes sociales que vea vulnerados sus derechos humanos», destaca la especialista.

    Este Centro web «es el resultado de muchas conversaciones con periodistas mujeres y medios sobre violencia en línea. Hablamos de los problemas, de lo que falta, de lo que se necesita y este es el resultado, luego de dos años», afirma.

    Stapley aclara que «periodistas, jefes, editores tienen distintas percepciones sobre el tema. Una de las cosas que salió mucho es la necesidad de un lugar que reúna los recursos, que son muchos y estaban disgregados. Juntamos guías, consejos prácticos, investigaciones, datos de organizaciones que están todas en un solo lugar».

    El Centro «es de una red de organizaciones, de una coalición, porque juntas somos mas fuertes para investigar, proponer soluciones a los medios y a las empresas tecnológicas», resalta la periodista.

    Al recorrer la web se encuentra una ventana de Recursos para periodistas, otra para redacciones y otra para personas que quieran apoyar a las víctimas. Además, hay estrategias para incidir ante situaciones violentas y un botón de emergencias.

    Fuente: télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Natación: Regatas organiza II Torneo Master «CRR 105 años»

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep se anticipa al verano y refuerza el mantenimiento para garantizar el servicio

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Un empresario que captaba jóvenes chaqueñas con fines sexuales, es el prófugo más buscado del país

    21 de noviembre de 2025
    Política

    Pía Cavana le respondió a Gyoker: «Cuando la que habla es una mujer, la incomodidad es evidente»

    21 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Preocupación: crece el endeudamiento de las familias argentinas y llega a un récord

    21 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Ronda de allanamientos en Corrientes: motos, teléfonos, drogas y un detenido
    • Un joven correntino está desaparecido hace 14 días y piden ayuda para encontrarlo
    • La Liga Sudamericana se define en Paraguay
    • Miasis: desde el pediátrico confirman un segundo caso de gusanos en la cabeza de un bebé
    • Mandiyú, por un triunfo para buscar clasificar
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.