El Instituto de Cultura del Chaco invita a conocer Identidades, un sitio web que comparte proyectos culturales comunitarios, contenidos y producciones realizadas por organizaciones de todo el país. Organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, desde la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria, el sitio se propone como «un espacio de encuentro de la diversidad cultural que habita en todo el territorio argentino».
Desde el inicio del aislamiento preventivo, la cartera provincial de Cultura acompaña numerosas convocatorias del ámbito nacional, brindando difusión y asesoramiento para que las y los artistas y hacedores culturales chaqueños puedan acceder a sus beneficios.
Es parte de su programa Impulsar Cultura, dedicado a promover herramientas de financiamiento para el desarrollo cultural.
El contexto de emergencia sanitaria y las medidas de cuidado, plantearon enormes desafíos para la cultura y sus trabajadores y trabajadoras. Entre ellos, el de producir y circular bienes culturales en el territorio digital. En este marco nace Identidades, como un espacio para el encuentro virtual con la enorme diversidad cultural que habita en nuestro país.
El sitio aloja todo tipo de contenidos, en su mayoría audiovisuales y radiales, con experiencias de cultura comunitaria: documentales, ficciones, spots, entrevistas, conversatorios, podcast, radioteatros, musicales, videodanza, tutoriales y muchos más.
Son realizados por colectivos, organizaciones y proyectos culturales, y organismos y Programas del Estado, como el Instituto de Cultura del Chaco, Puntos de Cultura, el programa social de orquestas «Andrés Chazarreta», la Casa Popular de la Cultura Villa 21-24, el Incaa, la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (Enerc), el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el Pami, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (Inai), Universidades Nacionales, el programa IberCultura Viva, entre otros.
Se organizan temáticamente siguiendo los principales ejes de trabajo de las organizaciones y colectivos de cultura comunitaria. Territoriales reúne experiencias de trabajo colectivo, luchas y construcciones comunitarias, proyectos de economía social y popular; Diversos: proyectos y experiencias con perspectiva de género, activismos LGBT+, educación sexual integral; En la Memoria: construcción colectiva de la memoria histórica; Experiencias de luchas por Memoria, Verdad y Justicia, y por el acceso a nuevos derechos; Raíces: producciones y experiencias que ponen en valor saberes de comunidades indígenas, cultura afro, colectividades y migrantes; En movimiento: producciones de trabajos colectivos y expresiones teatrales, deportivas y artísticas, de las corporalidades; Radio: contenidos sonoros y producciones colectivas para radios comunitarias; Relatos: proyectos narrativos y experimentales, literarios, fotográficos y cinematográficos; Musicales: producciones musicales solistas y grupales vinculadas a organizaciones comunitarias; Caja de Herramientas: recursos didácticos, lúdicos, y experiencias educativas comunitarias.
ULTIMAS NOTICIAS
- Lo engañó con un cheque trucho y le robó un acoplado de $6 millones: lo detuvieron cuando intentaba revenderlo por Facebook
- Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca
- Tragedia en la ruta: murió una mujer al chocar con un animal en La Leonesa
- El Presidente logró un importante triunfo con la prueba de la alianza en Chaco y destacó el rol de Karina Milei
- León XIV confirmó cuál será el primer viaje de su papado: irá al destino que le quedó pendiente a Francisco
- El STJ frena el bloqueo total de celulares en cárceles, pero no devolverán dispositivos
- Detienen a un sospechoso por tentativa de homicidio en Barranqueras: la víctima fue atacada con una “tumbera”
- El Frente de Leandro Zdero no logró el quórum propio: le faltó una banca