Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»
    • Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026
    • Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»
    • Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios
    • Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña
    • Villa San Martín completo para la 25/ 26; regresó Maxi Bottaro
    • Sarmiento cerró la Reválida con un tropezón en casa
    • Otro fin de semana con choques en dos rutas nacionales
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Advierten que la bajante del Paraná continuará varios meses

    Advierten que la bajante del Paraná continuará varios meses

    14 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un informe de la Administración Provincial del Agua (APA) anticipa que, según el informe trimestral del Instituto Nacional del Agua (INA), la bajante del río Paraná continuará en los próximos meses, ya que en mayo, junio y julio no habrá suficientes precipitaciones en las altas cuencas que permitan revertir la situación actual de poco caudal de agua.
    En la jornada del miércoles, la altura del Paraná en Barranqueras se posicionó en los 1,05 metros, bajando 7 centímetros desde el domingo.
    «La situación de la bajante persistirá, hay un déficit de lluvias en las altas cuencas», destacó ayer el vocal de la APA, Gustavo D’Alessandro.
    El funcionario del organismo provincial informó que trabaja con «información que se intercambia con el INA, donde verificamos que el panorama no es muy alentador».
    «En Barranqueras, durante las próximas semanas, el nivel del río podría estar por debajo del metro de altura», agregó.
    En cuanto a las medidas que se toman desde la APA, en forma conjunta con Sameep, D’Alessandro señaló que «se llevan adelante acciones concretas para garantizar que el servicio de agua continúe a pesar de la bajante y el déficit de precipitaciones».
    «Trabajamos en los acueductos donde se encuentran las tomas de agua, tanto en el río Paraná como el Paraguay y el Bermejo», precisó.
    Entre las acciones llevadas adelante por parte del organismo gubernamental para mitigar el impacto provocado por la sequía se encuentra el convenio por transporte, abastecimiento y distribución de agua potable firmado con más de 30 municipios de la provincia.
    En el mismo sentido la APA instaló plantas potabilizadoras móviles en El Impenetrable para que el agua sea distribuida en distintos parajes de zonas aledañas.
    «Estamos atendiendo en distintos frentes con diversas obras desde noviembre de 2019 para paliar las problemáticas que genera el déficit hídrico. También trabajamos en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente y la Prefectura con el objetivo de mejorar la navegabilidad sobre el riacho Barranqueras para que el puerto desarrolle su actividad con normalidad», finalizó D’Alessandro.

    BAJANTE PRONUNCIADA DEL PARANÁ
    La organización ecologista El Paraná No se Toca advirtió ayer que si continúa la bajante del Paraná, por la escasez de lluvias en Brasil y Paraguay, en los próximos días «podría repetirse el pico histórico» de 2020 cuando alcanzó los 0,08 metro de altura.
    El 22 de mayo de 2020 el río Paraná llegó a la bajante histórica de 0,08 metro en Rosario y «ahora estamos a 22 días de esa fecha, y el río marca hoy a 0,87 metro, dijo a la agencia de noticias Télam Pablo Cantador, de la agrupación ecologista.
    «De seguir cayendo en picada su caudal, pronto se repetirá el pico (de baja) del año pasado. Lo que se prevé es que en los próximos días la bajante del río será igual de pronunciada que el año pasado», advirtió.
    Luego agregó que de llegarse a esa situación, se complicará todo el sistema de cargas de buques en los puertos de la región y la logística de transporte por la hidrovía Paraná-Paraguay.
    «Toda la cuenca aguas arriba está en baja por la escasas lluvias en Brasil y Paraguay, estos datos nos indican que la bajante del Paraná puede superar a la del año pasado e incluso podría ser peor», comentó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: «El régimen político en el gobierno nacional se descompone»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Crecen las expectativas por el presupuesto nacional 2026

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Capi Rodríguez: «Esperamos que esta vez el presupuesto 2026 sea aprobado»

    15 de septiembre de 2025
    Política

    Estudiante de Ingeniería busca mejorar la eficiencia energética de los edificios

    15 de septiembre de 2025
    Interior

    Sameep amplía la red de agua potable en el paraje la Chiquita de Sáenz Peña

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Capitanich: «El régimen político en el Gobierno nacional se descompone»
    • Fuerte gesto de LLA al sector productivo
    • Transporte y Tránsito, dos batallas para la gestión Polich
    • Nueva caída de las ventas minoristas: la incertidumbre frena el consumo
    • Poco uso de tarjetas por los elevados intereses y por estar «endeudadas»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.