Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Coqui tomó «el bastón de mariscal»
    • Fonplata evaluó el proyecto vial que unirá Miraflores con Las Hacheras
    • «Tenemos que terminar con las reelecciones indefinidas en Resistencia»
    • Proponen suspender el cobro del peaje y declarar la emergencia vial en el puente
    • Secheep restableció el servicio eléctrico en el sudoeste chaqueño
    • For Ever piensa en el armado del equipo para enfrentar a Atlanta
    • Villa San Martín lo supo controlar y festejó a domicilio
    • Castelli: maniataron a dueño de una vivienda rural y le robaron un tractor
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 9 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Detectaron malformaciones en anfibios de zonas arroceras fumigadas en Chaco y Santa Fe

    Detectaron malformaciones en anfibios de zonas arroceras fumigadas en Chaco y Santa Fe

    14 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Advierten que los hallazgos son una alerta de lo que a largo plazo podrían producir los pesticidas en poblaciones humanas.

    Un equipo de científicos del Conicet y de las universidades nacionales del Litoral (UNL) y del Nordeste (UNNE) reveló el impacto de los agroquímicos en las especies anfibias que habitan zonas de producción arrocera en lasprovincias de Chaco y Santa Fe. Científicas y científicos detallaron que encontraron anomalías en el hígado y en el sistema reproductor. Según afirmaron, los hallazgos son una alerta de lo que a largo plazo podrían producir los pesticidas en poblaciones humanas. “Se trata de una contaminación silenciosa, que es la más difícil de probar”, advirtió Rafael Lajmanovich, biólogo que integra el equipo de investigación. Los resultados fueron publicados en la revista científica Water Air & Soil Pollution.

    El estudio, que publica Página/12 se llevó a cabo durante cuatro años, comparó el sistema reproductor y el hígado de dos especies -la rana Lysapsus limellum y el sapo Rhinella bergi- que habitan en los humedales de los campos arroceros, con los de ejemplares de las mismas especies pero que habitan ecosistemas fuera de la producción. “Encontramos alteraciones en el hígado y en las gónadas. Como en el humano, en cualquier vertebrado el hígado es el primer órgano que se daña ante la presencia de un compuesto químico que afecta al cuerpo”, detalló Lucila Curi, bióloga e integrante del equipo de investigación, del que también forman parte los investigadores Paola Peltzer y Maximiliano Attademo. En las arroceras de Chaco también encontraron anomalías en las extremidades y alteraciones morfológicas en los ejemplares, como la reducción en la cantidad de espermatozoides.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Coqui tomó «el bastón de mariscal»

    9 de octubre de 2025
    Política

    Fonplata evaluó el proyecto vial que unirá Miraflores con Las Hacheras

    9 de octubre de 2025
    Política

    «Tenemos que terminar con las reelecciones indefinidas en Resistencia»

    9 de octubre de 2025
    Política

    Proponen suspender el cobro del peaje y declarar la emergencia vial en el puente

    9 de octubre de 2025
    Interior

    Secheep restableció el servicio eléctrico en el sudoeste chaqueño

    9 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 9 de octubre de 2025
    • Tapa y Contratapa 9 de octubre de 2025
    • La oposición presiona a Hadad en el Concejo por deuda millonaria
    • Impactante incendio en el barrio Libertad
    • Exitosa primera edición del Festival Entre Cuerpos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.