Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Coqui tomó «el bastón de mariscal»
    • Fonplata evaluó el proyecto vial que unirá Miraflores con Las Hacheras
    • «Tenemos que terminar con las reelecciones indefinidas en Resistencia»
    • Proponen suspender el cobro del peaje y declarar la emergencia vial en el puente
    • Secheep restableció el servicio eléctrico en el sudoeste chaqueño
    • For Ever piensa en el armado del equipo para enfrentar a Atlanta
    • Villa San Martín lo supo controlar y festejó a domicilio
    • Castelli: maniataron a dueño de una vivienda rural y le robaron un tractor
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 9 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Repetto opina que es «inconducente» la media del Presidente y pide a los gobernadores del Norte que intercedan para «lograr un consenso»

    Repetto opina que es «inconducente» la media del Presidente y pide a los gobernadores del Norte que intercedan para «lograr un consenso»

    18 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Para el titular de la Rural del Chaco «esto atenta contra la economía de los pueblos del interior del país, es un error que terminará afectando sustancialmente la producción y las economías regionales”.

    El actual presidente de la Sociedad Rural del Chaco, Marcelo Repetto, consideró este martes de “inconducente” y hasta “contraproducente” la decisión del presidente Alberto Fernández, de cerrar las exportaciones de carne por 30 días como estrategia para conseguir una baja en los precios al consumidor.

    “Esta medida ya se tomó en 2006 y no surtió ningún efecto”, recordó Repetto en declaraciones a La Radio sobre las limitaciones a las exportaciones durante la presidencia de Néstor Kirchner.

    Políticamente, consideró “inentendible” la medida adoptada justamente tras una gira presidencial por Europa en busca de inversiones y mercados. “No, de ninguna manera bajará el precio de la carne, es una medida contraproducente”, afirmó.

    Argentina sólo exporta el 20 por ciento de la carne que comercializa, el 80 restante queda en el marcado interno”, comparó, y añadió que “lo que se exporta son cortes distintos”.

    Para el ex ministro de un gobierno peronista, esto le resta a nuestro país la confianza de los mercados internacionales y podría generar la pérdida de contratos de exportación.

    Para Repetto “el aumento de precios está vinculado a la inflación y a la presión impositiva, sumado a la caída del poder adquisitivo de los salarios. Es una situación macroeconómica que no genera el efecto deseado y resiente la relación de un sector dinámico con la sociedad en general y el sector político innecesariamente”, analizó y criticó más la medida siendo que AF recién volvió de Europa. “No entiendo porqué se toma este tipo de medida”, amplió.

    Finalmente opinó que “es una oportunidad para que los gobernadores del Norte Grande que encabeza Jorge Capitanich le expongan al Presidente que esto atenta contra la economía de los pueblos del interior del país, es un error que terminará afectando sustancialmente la producción y las economías regionales”.

    Medida de fuerza

    Por otro lado, en declaraciones a Radio Provincia y en relación a la medida de fuerza convocada por las patronales agrarias, Repetto apuntó que «habrá un cese total de comercialización de hacienda», y esto se plasma en la suspensión de los remates feria que hacen las firmas consignatarias, algunas con las Sociedades Rurales.

    A la vez, se analizarán las medidas a adoptar a partir del viernes 28 de mayo. «Sinceramente, deseo que entre todos encontremos la solución, esta es una oportunidad que tienen los gobernadores del Norte Grande, encabezados por Jorge Capitanich, para visibilizar el hecho de que estas medias afectan a las economías regionales», insistió el titular de la Sociedad Rural.

    En ese marco, subrayó que el conflicto «no es grato para ninguno de los actores». «Vemos un Ministerio de Agricultura y Ganadería totalmente ausente en la toma de decisiones, un subsecretario de Ganadería de la Nación que no sabemos quién es; esto también hay que decirlo porque cuando a uno le tocó estar del otro lado del mostrador daba la cara y ofrecía respuestas, acá uno pide diálogo y no pasa nada», remarcó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Coqui tomó «el bastón de mariscal»

    9 de octubre de 2025
    Política

    Fonplata evaluó el proyecto vial que unirá Miraflores con Las Hacheras

    9 de octubre de 2025
    Política

    «Tenemos que terminar con las reelecciones indefinidas en Resistencia»

    9 de octubre de 2025
    Política

    Proponen suspender el cobro del peaje y declarar la emergencia vial en el puente

    9 de octubre de 2025
    Interior

    Secheep restableció el servicio eléctrico en el sudoeste chaqueño

    9 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Sentido adiós al músico chamamecero Matías Galarza
    • Comunicaciones arrancará de local en la Liga Argentina
    • Vuelco y fuga en Garruchos: abandonan una camioneta robada con cigarrillos de contrabando
    • “A Pequeño J le pagaron un millón de dólares”: la revelación de una de las detenidas por el triple crimen narco
    • Se presenta hoy el Plan de Prevención y Control de Dengue 2025-2026
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.