Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    • Murió el joven baleado en la cabeza en un enfrentamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «Estamos en colapso sanitario», advirtió la directora del hospital de Charata

    «Estamos en colapso sanitario», advirtió la directora del hospital de Charata

    26 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    «Estamos en colapso sanitario porque, hasta poder ubicar a un paciente, nos lleva un buen tiempo», manifestó la directora del hospital de Charata, Emilia Parra, al describir el momento que atraviesa el sistema de salud en esa localidad del sudoeste chaqueño, incluyendo también al subsector privado que llegó al límite de su capacidad disponible para la atención de enfermos con complicaciones por coronavirus.
    En ese contexto, y mientras comenzaron a regir las medidas contenidas en el nuevo decreto provincial con restricciones hasta el 30 de mayo, durante el domingo por la tarde se realizó por las calles una movilización impulsada por comerciantes, pidiendo la apertura de sus negocios.
    En diálogo con el noticiero del canal STC, la directora del hospital alertó que, en estos momentos, el sistema de salud de la localidad, tanto en la parte privada como pública, llegó al límite de su capacidad, mientras relató todas las alternativas que significa una derivación de pacientes con complicaciones por Covid-19.
    «Es una situación dura, pero es la realidad», describió Parra, en declaraciones reproducidas por el portal local Movilero.
    «En estos días se produjeron muertes, tanto en la ciudad como en las ciudades vecinas, y lo que estamos viendo es que un 85% son de personas por debajo de 60 años», expresó.
    «Estamos en una situación crítica, teniendo en cuenta que la pandemia avanza, que los casos avanzan y necesitan otra asistencia de mayor complejidad. Por eso muchas veces hay que trasladarlos y los centros de mayor complejidad son los mismos y obviamente que se colapsan porque todos los pacientes son derivados allí», explicó Parra.
    Además, dio cuenta de complicaciones con el suministro de oxígeno, un problema que afecta a todo el sistema sanitario del país por la alta demanda existente. «Un paciente Covid, cuando requiere internación, es porque está pasando de leve a moderado y necesita oxígeno permanente. Tenemos un sistema de tubos en toda la región, donde nos traen, pero la reposición que en una etapa era de una vez por semana ahora se está haciendo entre dos y tres veces por semana y aun así no alcanza. Esto no es solo en el hospital de Charata, pasa en todos los hospitales de la región y en las clínicas también, porque todos nos abastecemos con el mismo sistema», relató.
    En esa línea, la directora señaló que «hoy no solamente pasa por tener camas disponibles, sino también por el oxígeno, ambulancias y personal porque cada ambulancia debe llevar personal».
    En este momento están saliendo dos ambulancias en principio con destino a Sáenz Peña, una es por Covid y otra con una embarazada. No sabemos dónde van a ir los pacientes porque depende de la movilidad y de la complejidad del paciente», comentó la directora del hospital local.
    «A esto se agrega que nosotros continuamos trabajando con las otras patologías y situaciones críticas, como accidentes y estas dos ambulancias que se fueron significan dos choferes, dos enfermeros que acompañan, el paciente Covid va con un médico, y nosotros tenemos una problemática que es que tenemos un solo médico de guardia», sumó Parra, dando cuenta de complicaciones que se agregan en el proceso.
    «La situación es compleja, lo fue siempre, lo viene siendo hace tiempo, pero con el tema Covid se complica aún más», resumió.

    «HOY EN CHARATA NO HAY CAMAS»
    Luego de describir la falta de disponibilidad de camas también en el sector privado, con un difícil fin de semana sin poder recibir a nuevos pacientes, sostuvo: «Estamos en colapso sanitario porque hasta poder ubicar un paciente nos lleva un buen tiempo. El médico de la guardia, que no solamente está ateniendo a ese paciente que se está descompensando, tiene los otros pacientes que están en la puerta y tiene que estar con el teléfono viendo dónde lo puede ubicar al paciente derivado», manifestó Emilia Parra.
    «Hoy en Charata no hay camas. Tenemos camas simples, pero no tenemos la complejidad de una terapia intensiva que es la que requiere el paciente que tiene dificultad respiratoria», alertó.
    Y agregó: «Generalmente se lo traslada al sanatorio privado si tiene obra social, pero también convengamos que el sanatorio privado está colapsado, pero es la realidad».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Zárate accedió al cuadro principal en Villa María y Midón sale a escena
    • Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Juan Pablo: «Que nos den lo que corresponde»
    • Un Deliberante con el eje en la modernización
    • Creció el movimiento del aeropuerto y disminuyó en la terminal de ómnibus
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.