El Chaco recibió ayer un nuevo cargamento remitido por el gobierno nacional compuesto por 10.200 primeras dosis de la vacuna Sputnik V con las que seguirá avanzando con la campaña provincial de inmunización contra el Covid-19.
El plan, que comenzó a finales de diciembre de 2020 permitió la aplicación de más de 395 mil vacunas en todo el territorio.
Las conservadoras con el fármaco de origen ruso ingresaron en horas de la mañana a la Base de Apoyo Logístico Resistencia del Ejército Argentino y al Departamento de Inmunizaciones, donde serán almacenadas, fraccionadas y luego distribuidas en los diferentes distritos.
La ministra de Salud Pública, Paola Benítez; el jefe de Inmunizaciones, Daniel Antunes; y agentes de la cartera sanitaria, del Ejército Argentino y de la empresa de correos formaron parte de la comitiva que recibió la remesa.
Benítez recordó que «la vacuna previene las formas graves que puede dar el coronavirus en los grupos vulnerables, como así también disminuir la letalidad asociada a esta enfermedad».
«Hoy (por ayer) continuamos con la vacunación en las postas habilitadas del Gran Resistencia a personas mayores de 45 años con turnos otorgados en la página Elijo Vacunarme, como así también a todas las personas mayores de 50 años que todavía no pudieron acercarse a recibir su vacuna, hoy pueden hacerlo sin turnos, únicamente presentando su DNI», explicó la ministra.
Incorporación
de nuevos grupos estratégicos
La titular de la cartera sanitaria informó que «mañana estaremos trabajando nuevamente en una jornada junto al Consejo Provincial de Vacunación, para definir la incorporación de nuevos grupos estratégicos para la vacunación contra Covid-19».
«Recordamos que este es un proceso que se realiza en conjunto y atendiendo a todas las necesidades de los sectores que se encuentran en mayor exposición a contraer el virus», explicó.
La ministra celebró el inicio de la producción en la Argentina de la vacuna Sputnik V por parte de Laboratorios Richmond. «Sabemos que ya están hechos todos los trámites para iniciar la producción en el país y obviamente la aceptación y la esperanza en todo el territorio es inmensa», enfatizó.
Benítez agregó que «esto beneficiará a la provincia y a todo el país, ya que la producción se realizará en nuestro suelo y la distribución se realizará de manera más fácil, lo que nos permitirá continuar de la misma manera en que lo venimos haciendo en toda la provincia, de manera igualitaria y equitativa».
ULTIMAS NOTICIAS
- Resistencia: detienen a un conductor con droga y arma tras peligrosa persecución
- La muerte del Papa: «No sufrió, todo sucedió rápidamente», el Vaticano contó cómo fueron las últimas horas de Francisco
- Villa Libertad: un detenido por agredir a otro con un arma blanca
- La muerte del papa Francisco: la despedida, los homenajes, el funeral y todas las repercusiones
- Adiós a Jorge Bergoglio, el Papa que cambió la historia en todo el mundo
- El Chaco se viste de luto por la muerte del Papa Francisco
- Mario Caparra: «Escribir poesía es como cuidar un jardín, requiere paciencia y fe»
- Nación y Provincia coordinan ayuda directa a comunidades del interfluvio