Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gloria Romero y Angela llegaron al Chaco por el juicio contra el Clan Sena
    • Puerto Tirol: rescataron a un cachorro víctima de maltrato
    • ABR/ Primera: Don Orione cerró la fase regular con una victoria
    • YPF y Despegar sellan una alianza estratégica para fomentar el turismo nacional
    • Caso Cecilia| Día 1 del juicio: selección de jurados
    • El Gobierno provincial anunció el pago de sueldos para jubilados y activos
    • Martes lluvioso y con descenso de temperatura en Resistencia: el Chaco se cubre de lluvia
    • Barranqueras: intentó robar a la esposa de un policía y terminó abatido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El impacto de la pandemia en los niños se incrementó en las áreas socio emocionales

    El impacto de la pandemia en los niños se incrementó en las áreas socio emocionales

    13 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una encuesta del organismo revela que los niños, niñas y adolescentes registraron mayores niveles de alteraciones en sus hábitos alimentarios, sueño y en especial de comunicación.

    Un estudio de Unicef destacó que los niños en la Argentina recibieron el impacto de la pademia «en múltiples aspectos» que hacen a su bienestar integral y que desde octubre a la fecha se incrementaron sus problemas socio emocionales, en especial lo que tiene que ver con hábitos alimentarios y comunicación.

    La cuarta encuesta rápida realizada por el organismo entre el 24 de abril y el 12 de mayo pasados en 2.869 hogares de todo el país, indicó que se incrementó «de un 15 a un 27% los padres de niños que nos transmitieron problemas en el área comunicativa de sus hijos», dijo a Télam Luisa Brumana, directora de Unicef en Argentina.

    El impacto de la pandemia Covid-19 en las familias con niñas, niños y adolescentes» es una muestra censal representativa de 27 millones de personas y fue presentada por Unicef al Gobierno nacional.

    Las otras tres encuestas anteriores, con temáticas similares, fueron realizadas en abril, agosto y octubre del 2020, lo que permite «medir como si fuera una fotografía los momentos de la pandemia en tres momentos específicos», indicó Brumana.

    La titular de Unicef aseguró que según los datos de la encuesta, «todos los indicadores» referidos al cuidado y la prevención de las familias frente al Covid-19, los ingresos familiares, la escolaridad y la situación socio emocional de los niños, «se incrementaron respecto a octubre pasado».

    En este aspecto puntualizó que los niños, niñas y adolescentes registraron mayores niveles de alteraciones en sus hábitos alimentarios, sueño y en especial de comunicación.

    «Los niños tuvieron una enorme capacidad de simbolizar la pandemia, pero cuando la situación se vuelve larga se les hace muy difícil», expresó Brumana y remarcó la necesidad de que los adultos que los acompañan «tengan todos los instrumentos para apoyarlos y gestionar sus emociones».

    Respecto a la escolaridad, el estudio revela que en el 6% de los hogares «nos refirieron que al menos un niño había dejado de tomar contacto con la escuela, lo que representa al menos 357.000 chicos», mientras que el 19% de este grupo sus padres afirmaron que no retomaron la escuela en el 2021.

    «Este abandono tiene una incidencia mayor en los sectores más vulnerables, en especial en los quintiles más pobres», resaltó Brumana quien destacó que trabajan con el Ministerio de Educación en un programa para nominalizarlos y revincularlos con la escuela.

    Por otra parte, esta última encuesta, afirma que en promedio seis de cada diez hogares (60%) cumple las medidas de prevención frente al coronavirus, un porcentaje que en abril del año pasado llegaba al 74% y que había descendido al 52 y al 47% en julio y octubre-noviembre, a medida que se relajaban las restricciones.

    Los habitantes de la región del NEA fueron los que respondieron que más cumplen con esas restricciones (64%) y los del NOA los que menos las siguen (53%). En tanto, en el AMBA la adhesión a las medidas preventivas frente a la Covid-19 es del 59%.

    De acuerdo al estudio, el cansancio social fue la razón que llevó a que el año pasado se haya relajado la adhesión a las medidas preventivas, mientras que en los hogares donde hubo al menos un caso de coronavirus, el 52,9% respondió que se cumplían las medidas de prevención, por ejemplo, en el barrio donde vivían.

    En tanto, según la encuesta, en el 22% de los hogares relevados hubo algún caso de Covid y, de acuerdo a la proyección estadística, ese porcentaje representa a 6,2 millones de personas.

    Fuente: Telám

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Gloria Romero y Angela llegaron al Chaco por el juicio contra el Clan Sena

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Puerto Tirol: rescataron a un cachorro víctima de maltrato

    28 de octubre de 2025
    Deportes

    ABR/ Primera: Don Orione cerró la fase regular con una victoria

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    YPF y Despegar sellan una alianza estratégica para fomentar el turismo nacional

    28 de octubre de 2025
    Policiales

    Caso Cecilia| Día 1 del juicio: selección de jurados

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Atraparon a una banda que transportaba bolsas con carne de ciervos faenados y armas ilegales
    • YPF y Despegar sellan una alianza estratégica para fomentar el turismo nacional
    • En una emotiva audiencia de adopción, una niña recibió un DNI simbólico con nueva identidad
    • Ituzaingó: hallaron un carpincho bebé con signos de haber sido mascota ilegal
    • Goya: la Policía Rural encontró a una mujer desorientada caminando sola por la ruta
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.