Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Javier Milei, en Santiago del Estero: «Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera»
    • Mundial Sub 20: este domingo Argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final
    • Caso Loan: niegan nuevo pedido de excarcelación del “Americano Soria”
    • Voto joven: más de un millón de adolescentes podrán votar en las Legislativas 2025
    • Fontana: un hombre murió apuñalado al interferir en una pelea entre su pareja y una ex
    • El Papa León XIV planea visitar Argentina y Uruguay en 2026
    • Sábado con nubes y domingo soleado para celebrar el Día de la Madre
    • Resistencia: gran movimiento de compras por el Día de la Madre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 18 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cambio climático: anticipan mayores precipitaciones y aumento de calor

    Cambio climático: anticipan mayores precipitaciones y aumento de calor

    26 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Inés Camilloni señaló que «los efectos del cambio climático ya están ocurriendo en la Argentina y tenderán a agudizarse». En región Noreste y Litoral se observa un marcado aumento de las lluvias, y se proyectan mayores eventos extremos de inundaciones y sequías, y aumento de calor. «Se requieren esfuerzos individuales que sumen al compromiso de los gobiernos del mundo.
    La investigadora participó como autora contribuyente en el Cuarto Informe de Evaluación y autora líder en el Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Además participó en la elaboración de la Segunda y Tercera Comunicación Nacional sobre Cambio Climático.
    Por su trayectoria, fue invitada a la Conferencia Inaugural de la XXVI Reunión de Comunicaciones Científicas y Tecnológicas de la Unne que, en modalidad virtual, reunió a los becarios de investigación.
    «¿Dónde estamos respecto a los cambios en el clima?, ¿cuáles son las causas de estos cambios?, ¿por qué el cambio climático es una cuestión relevante?, ¿podemos encontrar respuestas a las preguntas de hacia dónde estamos yendo y las alternativas? y ¿qué podemos hacer respecto a los cambios en el clima?», fueron algunos de los interrogantes analizados por la doctora Camilloni.

    ESCENARIO ACTUAL
    Respecto al escenario actual en el mundo, indicó que entre 1850 y 2020 hubo un incremento marcado de la temperatura respecto al periodo pre-industrial, y en los últimos años se está en franco ascenso.
    En 2020 se estuvo por encima de 1.2 grados centígrados sobre la referencia pre-industrial, pero el impacto de este aumento de temperatura es heterogéneo, con regiones del planeta que se calientan más que otras.
    Las latitudes altas son las más afectadas, por encima de 2.5 grados de la referencia pre-industrial. Aumenta la temperatura del aire sobre regiones continentales pero también se calientan los océanos.
    En Sudamérica en la zona del Amazonas el aumento está por encima del promedio global, y en el Atlántico Sur hay fuerte calentamiento de la temperatura.
    A nivel planetario el único sitio sin aumento de temperatura es el Atlántico Norte, que se está enfriando por el derretimiento de hielos continentales que se desplazan hacia ese océano.
    Por el aumento de temperatura y el calentamiento de océanos, se percibe la tendencia al aumento en el nivel del mar. El censo de mares es de 3.3 milímetros de crecimiento por año, que es una amenaza para muchas regiones costeras del mundo.
    Otra de las variables de impacto son las lluvias. El patrón de modificación en el mundo no es homogénea, pues hay regiones donde las precipitaciones aumentan y otras en las que disminuyen.
    Por el cambio en la dinámica de precipitaciones, se agudizan las asimetrías en la disponibilidad de agua dulce.

    IMPACTO EN LA ARGENTINA
    La especialista indicó que en la Argentina el cambio climático impacta de distintas formas según regiones.
    Entre 1960 y 2010, la temperatura aumentó 0,5 °C en la región centro-norte, las temperaturas mínimas aumentaron aproximadamente 1º C y las temperaturas máximas se redujeron en la misma proporción.
    Los impactos más sensibles se relacionan con el agua y las precipitaciones, como las modificaciones en el Litoral y la Pampa Húmeda, con 30% más lluvias que hace algunas décadas, pero además con patrones de lluvias modificadas, pues las lluvias se registran más espaciadas en el tiempo, pero con mayor intensidad y de poca duración, lo cual genera más inundaciones.
    En la región conformada por Corrientes, Misiones, Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe, se registra un aumento de precipitaciones y de eventos extremos, pero también el aumento de periodos secos.
    Esta zona aumentó su variabilidad climática, pasando de extremos secos a húmedos, con olas de calor más frecuentes, que ocupan extensiones temporales más largas.
    En el centro de la Argentina hay aumento de variabilidad climática y de precipitaciones que aumentan en algunas provincias y disminuyen en otras pese a la cercanía geográfica.
    En provincias del norte, entre ellas el Chaco, hubo un corrimiento de las fronteras agropecuarias por las mayores lluvias, con impacto en pérdidas de biodiversidad.
    En la región andina el aumento de temperatura es marcado, con proceso de retracción de glaciares y cambios en régimen de los ríos por adelantamiento del proceso de deshielo.
    La zona patagónica presenta retracción de glaciares, disminución de precipitaciones, con proceso de desertificación. En la región costera del sur hay amenaza por aumento del nivel del mar, y de sequías por menores lluvias e incremento de riesgos de incendio.
    En Argentina, salvo el Perito Moreno, el resto de los glaciares está en franco retroceso, y en la Antártida hay una marcada pérdida de hielo. «Entre 2002 y 2020 es evidente la pérdida», dijo.

    RESPONSABILIDADES
    Sobre las causas del cambio climático a nivel mundial, detalló que se producen por distintas acciones humanas como uso intensivo de combustibles fósiles, quema de petróleo, gas natural y carbón, avances de fronteras agropecuarias, procesos de deforestación, crecimiento de ciudades, cambios en el uso del suelo, y actividades que liberan gases en la atmósfera que intensifican el efecto invernadero.
    Los principales responsables del cambio efecto invernadero son gases presentes en la atmósfera que se incrementa por encima de lo normal, como el dióxido de carbono que aumentó 148% respecto al periodo pre-industrial, el óxido nitroso se incrementó 123% y el metano 260% más.
    Respecto a cómo contribuyen los países en las emisiones de estos gases, explicó que históricamente y principalmente Estados Unidos, China, Alemania, Reino Unido e India son los países que más aportan al efecto invernadero.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Javier Milei, en Santiago del Estero: «Estamos en el camino correcto mientras que la líder de ellos anda en tobillera»

    18 de octubre de 2025
    Deportes

    Mundial Sub 20: este domingo Argentina y Marruecos se enfrentan en la gran final

    18 de octubre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: niegan nuevo pedido de excarcelación del “Americano Soria”

    18 de octubre de 2025
    Nacionales

    Voto joven: más de un millón de adolescentes podrán votar en las Legislativas 2025

    18 de octubre de 2025
    Policiales

    Fontana: un hombre murió apuñalado al interferir en una pelea entre su pareja y una ex

    18 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Golpe al narcomenudeo: allanamientos en dos barrios con secuestró drogas, dinero y armas
    • Giro inesperado: el acusado por la muerte de Camila González logró su libertad
    • Coral Corrientes se une a la celebración por los 170 años del Museo de Ciencias Naturales
    • El Vicegobernador asistió a la conmemoración por la Reunificación Alemana
    • Chamameceros correntinos recibirán diplomas de honor
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.