Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025
    • Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra
    • Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»
    • El Salesiano reaccionó a tiempo y definirá la serie en Villa Ángela
    • Liga Argentina: Villa San Martín lo supo cerrar y sacó un juego difícil en casa
    • Cayó uno de los autores del ataque a agentes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 9 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Giménez calificó de un alivio para el sector al Blanqueo de Habilitaciones Comerciales

    Giménez calificó de un alivio para el sector al Blanqueo de Habilitaciones Comerciales

    3 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    A solo cuatro días de haber presentado el programa de Blanqueo de Habilitaciones Comerciales, la Municipalidad de Resistencia habilitó su correspondiente oficina y entregó los primeros 7 certificados de habilitaciones (ver más página 5). El titular de la Cámara de Comercio de Resistencia, Martín Giménez, explicó cómo surgió la necesidad de su implementación y sus alcances.
    «Este es un proceso que comenzamos el año pasado en conjunto con el municipio para intentar solucionar una problemática diaria de los comerciantes de Resistencia, que son las habilitaciones comerciales. A nuestro entender es una normativa que está muy desactualizada, y que tiene muchísimos requisitos y restricciones, y eso hace que sea muy complicado tener una habilitación comercial en un tiempo razonable en la ciudad de Resistencia», recordó.
    Por lo tanto este programa es el resultado del trabajo conjunto entre la comuna y la entidad mercantil «con el fin último de generar una nueva normativa, un nuevo cuerpo legislativo que se actualice, que se modernice, acorde a las necesidades comerciales del momento, pero como entendemos que eso va a llevar un tiempo importante, encontramos una solución inmediata e intermedia, donde aquellas actividades comerciales nuevas , que no estén habilitadas o aquellas que tengan que hacer una re habilitación lo puedan hacer de forma inmediata y se abre una ventana de 180 días para completar el resto de la documentación lo cual es un alivio en este momento para el sector comercial», reconoció.
    Y en este punto recordó que «en este momento no abundan actividades comerciales nuevas, por eso hay que intentar bajo todos los medios cuidar a la gente que está queriendo realizar un emprendimiento nuevo».
    Esta nueva área municipal se dedica a regularizar y registrar comercios de forma rápida, fácil, gratuita y sin multas, permitiendo la habilitación de un negocio por primera vez, la renovación de habilitaciones vencidas y la modificación de algún dato de la habilitación anterior.
    Los interesados en habilitar un local comercial por primera vez solo deben acercarse a las oficinas ubicadas en Monteagudo de 7 a 17 horas con una fotocopia del DNI, las inscripciones en Afip y ATP y una declaración sobre la actividad a desarrollar, y en las siguientes 48 horas dispondrá de un cartón habilitante. Luego se extienden 180 días para completar la documentación pertinente con la posibilidad de ampliar a 180 días más.
    Este trámite se puede iniciar desde https://resistencia.gob.ar/programa-de-blanqueo-de-habilitaciones-comerciales/, donde también se puede seguir el estado del expediente.
    De esta manera, la iniciativa aprobada por ordenanza en el Concejo Municipal estará disponible hasta el 30 de junio de 2022 y podrán acogerse personas físicas y jurídicas que desarrollen actividades de industria, comercio y servicios en la Ciudad, y que no cuenten con la habilitación correspondiente.

    REGULARIZACIÓN
    Más adelante, Giménez también hizo referencia a una otro problema estructural del sector: «Uno de los principales inconvenientes que tenemos, es la venta desleal, que está basado básicamente en todo lo que sea la informalidad del sector comercial y eso nos compite de forma directa con mejores precios, por una cuestión obvia: no pagan impuestos, no tienen empleados en blanco».
    Ante lo cual destacó: «Es por esto que el municipio, a partir de este blanqueo, además de comprender las actividades que necesitan habilitarse, y aquellas actividades nuevas, también la idea es que aquellos comercios que están trabajando en forma ilegal o fuera de la legalidad, puedan sumarse, es una plataforma muy flexible y la idea es que aquellos comercios que están trabajando de esa forma se pasen a las inscripciones los impuestos, a tener los empleados registrados, para que estemos todos dentro del mismo contexto porque si no hay una desigualdad muy importante».
    Asimismo, señaló: «Esperemos que este sistema de blanqueo funcione de forma aceitada, hay muchos comercios que tienen inconvenientes sobre todo en la renovación de sus habilitaciones», y seguidamente describió: «Es otra cuestión que se ha planteado por una normativa de 2016 donde quedaban fuera de vigencia todos los famosos cartones naranjas, había unos más antiguos, que eran marrón, son las habilitaciones permanentes que no tenían vencimiento, estas habilitaciones se pueden renovar en forma automática en 48 horas, con la sola presentación del cartón se da lugar a la impresión del nuevo cartón que tiene algunas cuestiones se seguridad adicional».
    Al tiempo que aclaró: «También esas nuevas habilitaciones no van a tener vencimiento, una renovación periódica, salvo que el comerciante modifique o el rubro alguna refacción edilicia, o actividades comerciales dentro de su negocio».

    flexibilizaciones
    Por otra parte, Giménez se refirió a la situación del comercio ante la coyuntura de la pandemia como otra problemática que afecta el sector: «En este momento el tema de la flexibilización de algunas actividades que siguen bastante encorsetadas, que básicamente el sector gastronómico, turismo, y de evento, que siguen con muchas restricciones al momento, y hay un importante número de actividades que están transitando la cuerda floja, que han cerrado en estas últimas semanas», alertó.
    Además anticipó: «Es uno de los puntos que vamos a tratar de priorizar de cara al próximo decreto, que va a estar vigente a partir del 5 próximo. Vamos a presentar una propuesta al gobierno provincial para poder flexibilizar un poco esas actividades».
    Mientras que en referencia a políticas para incentivar el comercio, Giménez recordó que «hay una serie de obras que están planificadas desde el municipio, para el centro de Resistencia, que me parece que van a ser muy importante, probablemente algunas se realicen este año y el que viene, así que eso también lo vemos como una gran oportunidad para mejorar la cuestión estética y el ordenamiento de la ciudad.
    También tiene algunos tintes ecológicos, en la circulación, en la forma de conectarnos con la ciudad, esperamos que tenga una repercusión positiva para la actividad comercial».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Puerto de Barranqueras: nueva exportación de carbón chaqueño con destino a EEUU

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider acompañó la apertura de la Fiesta Nacional del Algodón 2025

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Supermercados deberán entregar hasta dos bolsas gratuitas por compra

    9 de noviembre de 2025
    Política

    Legislación laboral: «Cuando la propuesta es regresiva hablamos de flexibilización»

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La visita de Milei y la batalla cultural que activa el Congreso de la Libertad
    • Entidades rurales buscan fortalecer el Fondo Nacional de Emergencias
    • Diógenes: «El recupero impactará positivamente en la salud pública»
    • Kulfas: «Argentina tiene oportunidad, pero no exportando materia prima»
    • «Pagar la multa» y otros mails falsos: los links phishing, a la orden del día
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.