En el marco de la Ley Provincial 3338-R, por la cual el Chaco se adhirió a la normativa nacional 27592, conocida como Ley Yolanda, diputadas y trabajadores de la Legislatura asistieron de manera virtual a la segunda jornada de este ciclo de conferencias que en esta oportunidad tuvo como eje central la introducción a la problemática del cambio climático desde la perspectiva local.
La jornada formativa -que se desarrolló de manera virtual- estuvo a cargo del geógrafo licenciado Luis María Rafael Romero.
La normativa establece la capacitación obligatoria en la temática de ambiente, con perspectiva de desarrollo sostenible y con especial énfasis en el cambio climático, para todas las personas que se desempeñen en la función pública en todos sus niveles y jerarquías.
Participaron de la charla las legisladoras Alicia Digiuni de Azula y Tersa Cubells; la coordinadora del Programa de Formación Integral para el Chaco Sostenible, Andrea Rolón; las subsecretarias María Lidia Garrafa (Ambiente y Biodiversidad) y Marylin Rolón (Recursos Naturales y Medio Ambiente); y el coordinador del área cambio climático, Claudio Belber.
Al finalizar la capacitación, Digiuni manifestó la importancia de la jornada a la que calificó como «de mucha utilidad porque cuando fui intendenta de Barranqueras comencé con la agenda 2030 y a veces no recibía el acompañamiento de los distintos estamentos; tal vez por falta de esta capacitación y por eso creo que es fundamental que todos trabajemos en conjunto en armonía, articulando los distintos estratos del estado para que los objetivos se puedan cumplir».
«Que esto se pueda multiplicar para que los funcionarios tomemos conciencia, para que se pueda trabajar desde el jardín de infantes con la temática y entremos a través de los menores a la familia para lograr los objetivos», remarcó.
Garrafa por su parte señaló que «es un honor compartir este espacio, este encuentro de formación, es fundamental que todos los poderes estemos empezando a profundizar en todos estos contenidos que nos estuvo brindando Luis (Romero) quien es parte del equipo de la subsecretaria de ambiente y diversidad».
«Él presenta una síntesis de las cuestiones a tener en cuenta, es fundamental el conocimiento y el enfoque en cada uno de los diseños y las políticas públicas, desde los poderes tenemos la responsabilidad y el deber de profundizar los mismos, considerar estos temas al momento de legislar, diseñar una norma, y en nuestro caso proponer y fundamentar las acciones que llevemos adelante para para mejorar la calidad de vida de los habitantes de las provincias», acotó la funcionaria provincial.
ULTIMAS NOTICIAS
- Celulares en cárceles: el juez Modi rechazó que el STJ interviniera y advirtió sobre “fallos contradictorios”
- Lo engañó con un cheque trucho y le robó un acoplado de $6 millones: lo detuvieron cuando intentaba revenderlo por Facebook
- Confirmaron el hallazgo de los restos de Delfina Hecker, la beba de un año desaparecida tras la inundación de Bahía Blanca
- Tragedia en la ruta: murió una mujer al chocar con un animal en La Leonesa
- El Presidente logró un importante triunfo con la prueba de la alianza en Chaco y destacó el rol de Karina Milei
- León XIV confirmó cuál será el primer viaje de su papado: irá al destino que le quedó pendiente a Francisco
- El STJ frena el bloqueo total de celulares en cárceles, pero no devolverán dispositivos
- Detienen a un sospechoso por tentativa de homicidio en Barranqueras: la víctima fue atacada con una “tumbera”