El presidente del Poder Legislativo, Hugo Sager, destacó ayer el anuncio del gobierno nacional sobre el llamado a licitación para la reparación de vías férreas en la provincia.
«Esta licitación es la oportunidad de avanzar en obras que fueron paralizadas en 2016», sostuvo Sager respecto del instrumento 22/2021 del Ministerio de Transporte de la Nación.
Para el titular parlamentario, esta será una nueva chance de avanzar en obras para mejorar vías del Belgrano Cargas.
«Es una excelente noticia porque representa, en esta etapa, la recuperación y reparación total del tramo Puerto Tirol-Laguna Blanca del ramal C3 del Belgrano Cargas», remarcó Sager.
«Quienes sostenemos la importancia estratégica de esta vía férrea para la vinculación con el Puerto de Barranqueras entendemos esto como una buena noticia, porque contrasta con aquellas decisiones de principios de 2016, cuando aún con los rieles depositados en nuestra terminal fluvial, las obras se suspendieron, y se privilegió un proyecto centrífugo, de envío de materias primas al núcleo portuario del Gran Rosario», enfatizó, citado luego en un parte de prensa legislativo.
Sager indicó que la obra ferroviaria impulsada por el gobierno nacional está enmarcada en un proyecto integral de desarrollo del Norte Grande.
«Este plan se gestó con el propósito de disminuir asimetrías, y es una respuesta más del presidente Alberto Fernández que afianza el vínculo entre provincias, la concreción de un nodo multimodal de carga en Barranqueras y el aprovechamiento de la hidrovía Paraná-Paraguay, bajando costos de transporte y haciendo competitiva a nuestra región», explicó.
«Si a esto le sumamos la incorporación de valor en origen a nuestra producción en alguno de los parques industriales ya instalados, generando absorción de mano de obra, veremos que una estrategia de desarrollo integral de nuestra región no es una utopía», subrayó el ex intendente de Puerto Tirol.
El tramo comprendido en la planificación de la obra abarca quince kilómetros del ramal C3 -entre Tirol y Laguna Blanca- y tiene como presupuesto oficial $407 millones, enmarcado en el Plan de Modernización del Transporte que se desarrolla en todo el país, con el llamado a licitación que tiene como fecha de apertura de sobres el próximo 30 de agosto, cuando se conocerán las ofertas presentadas por las empresas.
Desde Trenes Argentinos Cargas, en tanto, se informó complementariamente que las obras abarcan la limpieza y desmalezado de la zona de vías; el armado de vía con una densidad de 1.600 durmientes/kilómetros; el reemplazo de durmientes y rieles; la colocación de tirafondos; la regulación de luces; la carga, transporte a playa y descarga de material producido; provisión, transporte y regado de piedra balasto; el levante, bateo, nivelación, alineación y perfilado de vías con equipo pesado; la compactación de banquinas; la soldadura de rieles; renovación de pasos a nivel pavimentado y/o tierra; reposición de placas kilométricas; entre otras.
ULTIMAS NOTICIAS
- Sin acuerdo: el Gobierno volverá a fijar el Salario Mínimo Vital y Móvil por decreto
- Primera Nacional: Bolzicco y Lioi, los primeros refuerzos de For Ever para la temporada 2026
- Detuvieron al delincuente que robó e intentó abusar de una mujer en Barranqueras
- Slimel: «El oficialismo aprobó un ajuste brutal con la ayuda de dos legisladores»
- El gobierno cumplió con el financiamiento del transporte para garantizar la regularidad del servicio
- Resistencia espera por el Primer Torneo Regional de Bádminton
- Ajuste antes de las fiestas: «Zdero volverá a descontarle a los trabajadores», advirtió Pérez Pons
- Finalizó la primera audiencia de cesura en el caso Cecilia y seguirá mañana
