El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, y el presidente del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti), Rubén Geneyro, firmaron un acuerdo para el perfeccionamiento y la tecnologización del sector maderero del Chaco. Adicionalmente, ambas partes también sentaron las bases para la puesta en marcha de un proyecto conjunto de análisis de un mapa sobre la biomasa de la provincia.
«Consideramos clave y trascendente el trabajo mancomunado con un organismo como el Inti porque nos permitirá hacer foco en el fortalecimiento del sector maderero industrial que es estratégico para el Chaco», puntualizó Lifton.
El convenio suscripto apunta a brindar asistencia técnica a la red de carpinterías del polo productivo provincial situado en la zona de Machagai y avanzar con la construcción de una planta para la elaboración de tableros alistonados.
Este instrumento contempla al Centro de Desarrollo Tecnológico de la Madera (Cedetema) desde donde se proveerá el acompañamiento técnico a los industriales del sector.
«Agradecemos y destacamos fuertemente el acompañamiento del Inti a nuestro polo maderero por excelencia; esto significa dar un paso muy importante en el perfeccionamiento y la tecnologización de esta cadena de valor», resaltó el ministro.
Lifton también remarcó las inversiones y el financiamiento obtenido para la construcción de una planta, que contará con todo el equipamiento necesario, para la elaboración de tableros alistonados «que permitirá un mejor aprovechamiento de los residuos de la industria forestal».
El titular de la cartera productiva dijo además que es «importante» la presencia del Inti en la provincia porque de esa manera se fortalece el trabajo conjunto al que se suman el Cedetema, la red de carpinterías chaqueñas y los aportes del gobierno provincial.
Geneyro, por su parte, valoró la posibilidad de trabajar estrechamente con el Chaco y subrayó el hecho de que el Inti pase a contar con presencia en el sector maderero productivo de la provincia. «Es una gran satisfacción avanzar en la inserción de nuestro organismo en una cadena de valor estratégica y pujante como lo es la maderera», sostuvo el funcionario nacional.
Geneyro detalló además que el otro acuerdo posibilitará iniciar un trabajo que incluye un análisis sobre la biomasa de la provincia para luego volcar esa información a un mapa de datos. Finalmente, se refirió a su visita a la planta de la firma Melli (ubicada en Resistencia), donde trabajó con sus propietarios en un proyecto de financiamiento para la adquisición de maquinaria y equipamiento tecnológico.
ARTICULACIÓN CON CORFOR
El Inti también acordó fortalecer líneas de trabajo con la Corporación Forestal del Chaco Sociedad Anónima (Corfor SA) destinadas al desarrollo de una industria forestal con tecnologías adecuadas, bajo estrictos controles ambientales y generación de empleos verdes, los cuales se enmarcan en el plan Chaco 20/30 que promueve políticas públicas basadas en el desarrollo sostenible.
ULTIMAS NOTICIAS
- Tres listas se reparten las bancas
- El NEA registró la inflación más baja del país por tercer mes consecutivo
- Peppo: «El justicialismo necesita un proceso interno de unidad»
- Legislatura prorrogó la emergencia económica y creó nuevas asesorías
- Confirmaron procesamiento a 11 represores en el Chaco
- Herramienta inédita para asistir a personas en crisis en el puente
- Liga Federal: Cultural ganó en suplementario y aseguró la localía
- Hindú cerró con derrota la fase Regular de la Liga Federal