Con el fin de incentivar el retraído consumo, el Gobierno anunció la extensión del programa de financiación de compras con tarjeta de crédito, Ahora 12, con la ampliación de cuotas y la inclusión de nuevos rubros. En esta nueva edición, las compras estarán disponibles todos los días de la semana sin límite de monto. Y se agregó la posibilidad de pagos en 24 y 30 cuotas fijas mensuales, que se suman a las modalidades ya existentes de 3, 6, 12 o 18 pagos.
El referente local de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), Alfredo González, ponderó la noticia y reconoció que se trata de una herramienta que permite paliar la difícil situación que atraviesa el sector, y responde además a una solicitud que realizó hace un tiempo la entidad al Gobierno. Aseguró que la mayoría de los comercios de la provincia se encuentra adherida.
En el mismo sentido, destacó el evento comercial que tendrá lugar este fin de semana en la ciudad, con la novena edición del Black Friday Resistencia, con descuentos y promociones no solamente en comercios, sino también en gastronomía y hotelería, para promover una experiencia completa de compras y paseos.
Ahora 24 y 30
«Hace más de un mes veníamos solicitando al Ministerio de la Producción nacional a cargo del ministro Matías Kulfas, así que el anuncio tuvo buena aceptación porque no solamente prorrogó la fecha de vencimiento de estas promociones, sino también agregó dos posibilidades de financiación que son 24 y 30 cuotas, sumando algunos rubros que no estaban, y eso amplía mucho más las posibilidades que tenemos las empresas pymes argentinas de financiar nuestras ventas y, por supuesto, nuestros clientes pueden financiar sus compras a una tasa muy razonable con relación al mercado y poder hacerlo en las cuotas que le convengan», destacó González sobre las bondades del programa.
Seguidamente recordó que a través del programa ahora la financiación se puede realizar en 3, 6, 12, 18, 24 y 30 cuotas. «Las novedades son las cuotas de 24 y 30 que suman otros rubros de bienes durables que son productos de montos más elevados y la familia necesita financiar este importe para poder adquirirlos, y ahora tienen la posibilidad», resaltó el referente mercantil al tiempo de reconocer que «por supuesto que nos sirve muchísimo esa herramienta».
También resaltó la extensión de la vigencia: «Ahora se amplió hasta el 31 de enero de 2022, eso nos da la tranquilidad de hacer nuestras ventas todo diciembre y enero, que esperamos sea distinto, que la gente pueda circular por el país, salir a vacacionar y eso va a hacer que se movilicen las ventas y tenga la oportunidad que no tuvieron en el enero pasado», recordó.
Además, aseguró el amplio alcance que tiene el programa en la provincia: «Casi el 100 por 100 de los comercios está adherido, es un programa que viene hace muchos años, y se fue conociendo de a poco y hoy prácticamente todos los comercios que trabajan con tarjeta de crédito están adheridos», aseveró.
En este sentido dimensionó: «También es bueno recordar que en muchas provincias del país solo existe esta herramienta, el Ahora 12, para hacer este tipo de financiación. En cambio, nosotros tenemos la suerte de tener una herramienta en la provincia, con el Nuevo Banco del Chaco que también nos posibilita hacer otro tipo de transacciones, así que complementamos muy bien y son dos herramientas que sirven justamente para motivar el consumo interno, con ventas, y seguir subsistiendo en esta etapa difícil del mundo y del país», aportó.
González cuestionó además el escaso acompañamiento que existe del sector bancario privado, en contraposición a la banca nacional, que facilita este tipo de programas. «Es el sector que nunca dejó de ganar, que nunca colaboró y tiene que colaborar y acompañar al gobierno nacional todo el trabajo que haga, hablo del sector bancario privado, y hago la diferencia por que los bancos públicos, como el que tenemos en la provincia, trabaja totalmente distinto, que realmente haga su aporte, porque en ningún momento ha dejado de ganar, en pandemia, en prepandemia y creo que tiene que hacer su colaboración porque de lo contrario sus clientes, que también somos las pymes, la estamos pasando muy mal y se necesita el aporte del sector bancario privado, no está mal que se quejen, pero deberían colaborar un poco más».
Noveno
Black Friday
En la misma dirección de buscar herramientas que permitan incentivar las ventas, González recordó que este fin de semana en Resistencia y el Gran Resistencia tendrá lugar el evento de ventas internacional, el Black Friday. A través de la Cámara de Comercio generamos este espacio hace muchos años, este es el noveno que hacemos, y en aquella primera oportunidad se le dio una vuelta de rosca a este evento internacional, y se pudo trabajar articuladamente con parte del Estado. Siempre fue con la Municipalidad de Resistencia y cuando se da el Black Friday provincial se hace con el gobierno de la provincia. En este caso hacemos solamente con Resistencia en esta oportunidad primero», diferenció. «Así que vamos a tener la oportunidad de tener grandes descuentos este fin de semana en Resistencia. Que nos solo tiene un impacto local, sino también en las provincias vecinas, y poder venir este fin de semana a comprar a Resistencia y a disfrutar los restaurantes, los bares, porque también está adherido todo el sector gastronómico y hotelero, van a tener descuentos importantes para poder pasar un buen fin de semana de compras y paseo en la ciudad», anticipó. «Los esperamos a todos, todavía hay distintos negocios que se siguen adhiriendo, y estamos muy expectantes y entusiastas con este noveno Black Friday», añadió.
González se refirió a las negociaciones salariales que se realizaron en los últimos días: «Lamentablemente, las condiciones de la economía hicieron que se tuvieran que reabrir las paritarias, nosotros habíamos cerrado hace dos meses, con la posibilidad de reabrirla en enero de 2022, pero lamentablemente dada la situación inflacionaria tuvimos que abrir esta instancia nuevamente y trabajar junto al sindicato de comercio y servicios, la Cámara Argentina de Comercio, la Came, esta paritaria es la más grande de la Argentina del sector privado, más de 1.200.000 empleados tiene este sector», dimensionó el referente.
«Se llegó a un acuerdo, de un monto fijo de $4 mil por este mes, no remunerativo, por única vez, y un 9% para diciembre, esto sumado a lo que habíamos cerrado, alcanza un 41% o 42% de paritarias anuales desde abril, es lo que se consensuó, fueron negociaciones muy duras las dos últimas semanas, porque es lógico que el sector de nuestros colaboradores, de nuestros empleados, requieran esta modificación, pero también es cierto que la situación comercial no es la mejor, la inflación no da respiro y esperamos que el gobierno nacional pueda prontamente comenzar a manejar esta situación, para que tengamos una estabilidad que se requiere para todo, pero principalmente para el comercio pyme, y poder tener el repunte que tanto estamos esperando y por el que tanto estamos trabajando», finalizó.