Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda
    • Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores
    • Cazaron un puma, se sacaron fotos y las subieron a las redes: terminaron presos
    • Más de 23 mil alumnos de escuelas primarias del Chaco realizaron la prueba “Aprender 2025″
    • Las Breñas: motociclista murió tras despistar y chocar contra un alambrado
    • “La verdad no se quema, el fuego estuvo siempre presente”: el alegato final de Gustavo Briend, querellante de Gloria Romero
    • Osuna: «No hay ni una prueba, solamente está en la cabeza de la Fiscalía»
    • Influencers libertarios visitaron Resistencia por el «triunfo electoral»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 13 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Aportes por cuidados: para Rach Quiroga se trata de una reivindicación

    Aportes por cuidados: para Rach Quiroga se trata de una reivindicación

    6 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La vicegobernadora Analía Rach Quiroga participó -el miércoles- de un encuentro virtual junto a la directora de Anses, Fernanda Raverta, en el marco del Ciclo de Encuentros Federales del programa integral para el reconocimiento de aportes por tareas de cuidado, lanzado recientemente por el organismo previsional.
    El esquema está dirigido a madres que estén en edad de jubilarse (60 años o más), no cuenten con los años de aportes necesarios y no tengan una jubilación otorgada o en trámite.
    Rach Quiroga explicó que el programa, que se puso en marcha el 1 de agosto pasado en todas las oficinas del país, permitirá que muchas mujeres tengan acceso a la jubilación.
    «Es un programa integral que reconoce los aportes por la crianza de cada hijo, reconociendo las tareas de cuidado. Es la reivindicación de una lucha histórica de los movimientos de mujeres donde siempre se decía que eso que llaman amor es trabajo no remunerado, porque fueron tareas invisibilizadas a lo largo de los años», afirmó.
    A través de la inscripción a este programa se les reconocerá a las titulares un año de aportes por tareas de cuidado por cada hijo o hija o dos en caso de que hayan sido adoptados. Además, se computará de forma adicional un año por hija/o con discapacidad y dos años si fueron beneficiarias de la Asignación Universal por Hijo (AUH) por al menos doce meses. También se contemplarán los plazos de licencia por maternidad y de excedencia a las mujeres que hayan hecho uso de estos períodos.
    Esta medida forma parte de las iniciativas que impulsa la Mesa Interministerial, que reúne a quince organismos del gobierno del presidente Alberto Fernández para planificar e implementar políticas que aporten a una organización social del cuidado más justa, que impacte en una mejor redistribución familiar y social de las tareas y en una redistribución más equitativa entre los géneros.
    «Nuestro Estado argentino comienza a achicar la brecha de desigualdad entre géneros. Desde 2015 hasta 2019 esta política se cortó y hoy se vuelve a restituir», aseguró Rach Quiroga, quien agregó que «la pandemia y el aislamiento demostraron lo esencial que son estas tareas en la vida de las personas».
    «Cuando se habla de distribución de tareas, hablamos de uno de los factores más importantes de desigualdad y lo importante que es que el Estado esté fuerte y presente y generando políticas públicas concretas de alcance federal», enfatizó la vice.
    El Chaco cuenta con una Mesa Interministerial de Políticas de Cuidados, liderada por la vicegobernación, que tiene como objetivo diseñar estrategias y acciones de incidencia, de forma colectiva y transversal para visibilizar que las mujeres realizan un aporte fundamental a la economía, pero es infravalorado e invisibilizado. Las tareas de cuidado y las tareas domésticas, y no solo en el ámbito privado del hogar, sino también para el sostenimiento de la vida en comunidad en los barrios populares del Chaco.
    De esta forma, el gobierno nacional busca la cobertura de 155 mil mujeres que hoy no cuentan con ingresos previsionales, en ese sentido se espera la inclusión de cerca de 155 mil mujeres de manera inmediata. En la actualidad, más de 300 mil mujeres de entre 59 y 64 años que están en edad de jubilarse no pueden hacerlo porque no alcanzan los 30 años de servicio requeridos entre sus aportes registrados y los períodos que pueden reconocerse por la actual moratoria.

    «Un estado presente»
    La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio Cavana, expresó que este programa representa un «hecho histórico para la provincia porque es un reconocimiento de derechos con el acceso e inclusión al sistema de seguridad social de muchas mujeres que no pudieron jubilarse. Si no es de la mano del Estado y políticas públicas que reflejan el amor que sentimos, no podrían tramitar la jubilación»

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Caso Cecilia: “Marcela no ideó ni participó del homicidio», dijo la defensora Celeste Ojeda

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los $68 millones de la Poceada se dividieron en dos ganadores

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Cazaron un puma, se sacaron fotos y las subieron a las redes: terminaron presos

    13 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Más de 23 mil alumnos de escuelas primarias del Chaco realizaron la prueba “Aprender 2025″

    13 de noviembre de 2025
    Policiales

    Las Breñas: motociclista murió tras despistar y chocar contra un alambrado

    13 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un camión con piedras despistó y volcó sobre la Ruta 12
    • Revocaron un sobreseimiento a Dahse y reabrieron una causa por abuso sexual
    • Vecinos y ediles capitalinos debatieron mejoras urbanas y regularización dominial
    • Curuzú Cuatiá: invitan a engalanar la ciudad por sus 215 años de historia
    • Día en recuerdo de las víctimas de tránsito: se entregarán reconocimientos por la labor en Seguridad Vial
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.