La Universidad Nacional del Nordeste (Unne) confirmó su integración a un equipo federal de investigación en red que se ocupa de estudiar los homicidios de mujeres en el ámbito doméstico y en contextos de relaciones de pareja en tiempo de pandemia.
Se trata de una propuesta de investigación que se inscribe en el eje temático seguridad, violencia y vulnerabilidades denominado «Estudio sobre femicidios en contexto de pandemia Covid-19, factores de riesgo, respuestas institucionales y políticas publicas comparadas en nueve provincias de la República Argentina».
El equipo de investigadores de la Unne que integra esta red compuesta por universidades nacionales de la Argentina -entre ellas la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Misiones, Universidad Nacional de Villa María, Universidad Nacional de Santiago del Estero, Universidad Nacional de La Rioja, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Tucumán en colaboración con el Observatorio del Delito y la Violencia y Seguridad y Justicia de Río Negro- son profesionales del Instituto de Ciencias Criminalísticas y Criminología de la casa de altos estudios.
Esta semana, la rectora de la Unne, Delfina Veiravé, recibió al director de este proyecto federal en red, Roberto González.
Del encuentro también participaron la secretaria general de Ciencia y Técnica de la Unne, María Silvia Leoni; la responsable del nodo Chaco Corrientes, Gabriela Bruquetas; Gustavo García, responsable del nodo Chaco; la directora del Instituto de Ciencias Criminalísticas de la Unne, Ingrid Mellis; y Javier Comolli, secretario de Extensión y Relaciones Institucionales de ese organismo.
Veiravé subrayó el compromiso institucional con la temática de investigación. «Me parece un trabajo sumamente importante y relevante, fundamentalmente porque es un tema de agenda actual y porque también, desde la Unne, venimos trabajando en esa línea para instalar el mensaje institucional de cuáles son los valores permitidos y cuáles no dentro de esta universidad, la cual fue declarada como una institución libre de violencias y discriminaciones», sostuvo la rectora.
Por su parte, González expuso el enorme valor de trabajar con un equipo perteneciente a una universidad como la Unne que se declaró públicamente como una institución libre de violencias.
«Es importante tomar conciencia de cuáles son los distintos ámbitos donde la violencia se reproduce para avanzar con acciones para frenar su avance», remarcó.
El responsable de esta investigación federal sobre femicidios en contextos pandémicos expuso en el intercambio con las autoridades de la alta casa de estudios, la importancia de este trabajo con las universidades.
«Intentamos que el trabajo sea sostenible en el tiempo y sirva para futuros proyectos orientados hacia políticas públicas. La atomización de los datos que manejan hoy en día las instituciones de justicia, policiales, de seguridad y salud es muy marcada; con el equipo de investigación avanzamos con la idea de lograr una matriz federal que reúna datos unificados que sirvan para la implementación de políticas públicas efectivas», sostuvo González.
ULTIMAS NOTICIAS
- Capitanich y Gustavo Martínez acordaron una lista única en el PJ
- El gobernador apuesta a la renovación
- «Más que ganar elecciones, hay que recuperarla confianza del pueblo», sostuvo Ocampo
- Gyoker: «Queremos recuperar el orgullo y la dignidad de ser chaqueños»
- «Las lluvias trajeron alivio a la sequía en gran parte de la provincia»
- Sarmiento se presenta en Misiones con una variante
- Primera Nacional: For Ever quiere seguir de buena racha
- ABR / Primera: Sarmiento, en su regreso, debutó con el pie derecho