Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre
    • Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez
    • Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad
    • El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?
    • Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas
    • Corrientes: allanaron un predio del Ejército por material de abuso sexual de niños y niñas
    • Impactante detención en Resistencia: un hombre aprehendido por abuso sexual con acceso carnal denunciado por la víctima
    • Conductor filmado a 170 km/h y con su hijo sin cinturón será suspendido por la ANSV
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 14 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Investigación demuestra que la combinación de vacunas logra un «significativo» aumento en los anticuerpos

    Investigación demuestra que la combinación de vacunas logra un «significativo» aumento en los anticuerpos

    19 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Fue revelado en los resultados preliminares de los estudios heterólogos de inmunización contra la Covid llevados a cabo gracias a más de dos mil voluntarios de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis y CABA.

    Resultados preliminares de los estudios heterólogos de inmunización contra el coronavirus que se realizan en el país demostraron que las combinaciones entre las vacunas analizadas no causan efectos adversos graves y producen un «significativo» aumento en los anticuerpos.

    Los primeros datos de esta investigación fueron presentados este miércoles a través de una teleconferencia en la que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, participó desde Moscú junto al titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Anatoly Braverman, además de autoridades sanitarias de las jurisdicciones involucradas.

    Más de dos mil voluntarios de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Rioja, San Luis y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participan del estudio de combinación de vacunas contra el Covid-19 que comenzó en el mes de julio y que presentará sus resultados finales durante la primer quincena de septiembre.

    El Estudio Colaborativo para la evaluación de Esquemas Heterólogos de Vacunación contra Covid-19 en la República Argentina (ECEHeVac) registra 560 casos de combinación de vacunas por cada jurisdicción, 280 mayores de 60 años de edad y 280 de entre 18 y 59.

    El estudio se propone evaluar la inmunogenecidad y los efectos adversos en los esquemas de vacunación heterólogos conformados por la combinación de vacunas disponibles hasta el momento en el país: Sputnik V, Astrazeneca, Sinopharm, Moderna y Cansino.

    Este relevamiento cuenta con 8.310 voluntarios inscriptos, de los cuáles 2.361 ya fueron enrolados y 1.165 ya fueron vacunados contra Covid-19 con distintos esquemas combinados de vacunas.

    Este proceso comenzó en la Ciudad de Buenos Aires el pasado 12 de julio, en la provincia de Buenos Aires el 19 de julio, en San Luis el 7 de agosto, en Córdoba el 9 de agosto y en La Rioja el 11 de agosto.

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó que «este estudio es fruto de la cooperación no solo entre jurisdicciones argentinas sino con el Fondo Ruso de Inversión Directa, porque este estudio no solo produce evidencia para Argentina sino para los programas de inmunización de la región y a nivel mundial».

    «La idea es sumar evidencia para que los efectores de salud y tomadores de decisión puedan alentar la combinación de vacunas sobre bases sólidas; este es un estudio con una fortaleza científica muy importante que nos llena de orgullo poder presentarlo y contar el camino que queremos recorrer para dar respuestas basada en la evidencia y con consenso federal», subrayó.

    El titular del Fondo Ruso de Inversión Directa, Anatoly Braverman, destacó que «Argentina fue uno de los primeros países que habilitaron el uso de Sputnik V y apreciamos mucho la colaboración con Argentina, por eso este Fondo y el ministerio de Salud argentino son auspiciantes del estudio de combinación de vacunas».

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Lapachito: interceptaron más de 2.600 kilos de droga ocultos en una carga de bobinas de alambre

    14 de noviembre de 2025
    Deportes

    Argentina le ganó 2-0 a Angola en su último partido del año: goles de Messi y Lautaro Martínez

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Zdero participó de la apertura del Congreso Internacional de Discapacidad

    14 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El jurado popular delibera el veredicto final: ¿Culpables o inocentes?

    14 de noviembre de 2025
    Policiales

    Les duró poco: se ecaparon de una Comisaría de Charata y los recapturaron en pocas horas

    14 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Pingüinos y Regatas Corrientes son finalistas
    • Más de 600 estudiantes participaron de un encuentro provincial
    • Registraron un oso hormiguero gigante fuera del Iberá tras cuatro décadas
    • Corrientes con recertificación en la lucha histórica contra el Chagas
    • Dos partidos ponen en marcha la sexta fecha
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.