Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Las Palmas: Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio de cara al verano
    • Miraflores: operativo cerrojo permitió atrapar a “Kiko”, acusado de balear a su pareja y a su hijastra
    • Zdero y Sturzenegguer avanzaron en una agenda para fortalecer el sector productivo
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    • Pinedo: en medio de una tormenta eléctrica, un rayo mató 31 vacas
    • Caso Cecilia: el 26 de noviembre será la audiencia para fijar las penas
    • Miraflores: buscan a un hombre que baleó a su pareja y agredió a golpes a su hijastra
    • Comenzó la inscripción 2026 para las Residencias Estudiantiles
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 17 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Tengo un nódulo tiroideo ¿debo preocuparme?

    Tengo un nódulo tiroideo ¿debo preocuparme?

    14 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El próximo 24 de septiembre es el Día Mundial del Cáncer de Tiroides. Los nódulos tiroideos están presentes en el 5% de la población, pudiendo encontrarse en 1 de cada 3 mujeres.

    La glándula tiroides está ubicada en el cuello, por delante de la tráquea y debajo de la laringe. Es apenas perceptible en condiciones normales, pero puede ponerse en evidencia en situaciones en las que aumenta de tamaño, como sucede con los nódulos.

    Su función principal es regular el metabolismo en todo el organismo a través de una hormona llamada tiroxina, que puede influir en la concentración, el sueño, el apetito, la temperatura corporal y el estado de ánimo.

    Si tengo un nódulo tiroideo ¿debo preocuparme? La respuesta es ocuparse, no preocuparse. La Asociación Argentina de Cirugía (AAC) indica que la presencia de un nódulo en la glándula tiroides no siempre conlleva a un mal pronóstico, se estima que menos del 10% de los nódulos tiroideos crecen y desarrollan un cáncer. Suelen estar presentes en el 5% de la población, pudiendo alcanzar a 1 de cada 3 mujeres mayores, gracias a los estudios por imágenes de alta resolución.

    El cáncer de tiroides puede tener diferentes variantes, pero sin dudas la más frecuente es el Carcinoma Papilar. Tiene una evolución más lenta que la mayoría de las enfermedades malignas y pocas veces desarrolla una metástasis. El comportamiento habitual es de crecimiento local, pudiendo invadir en estados avanzados las estructuras cercanas como piel, músculos y ganglios.

    Si bien no se cuenta con estadísticas nacionales claras, en los últimos 30 años hubo un incremento significativo en el diagnóstico de esta patología, pero no así de la mortalidad, hecho que destaca un aumento en el diagnóstico precoz y la baja mortalidad de la enfermedad. 
    5 PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE NÓDULOS TIROIDEOS

    1. ¿Cuándo sospechar que un nódulo tiroideo es un cáncer de tiroides?

    Deben llamar la atención aquellos nódulos que crecen rápidamente en los controles o que son descriptos en la ecografía con alteraciones sospechosas. También influirán los antecedentes familiares de cáncer de tiroides, la aparición de ganglios en el cuello que no eran conocidos y que no desaparecen en el corto plazo, radiación previa, el sexo, la edad, entre otros.

    1. ¿Cuándo debo estudiar un nódulo tiroideo?

    Los nódulos que deben estudiarse son aquellos que miden más de 10 milímetros, que tienen sospecha de malignidad en una ecografía o que han crecido significativamente entre los controles.

    1. ¿Cómo se estudia un nódulo?

    Dependiendo de la sospecha, el médico de cabecera podrá controlarlo mediante ecografías o solicitar una punción (punción-aspiración con aguja fina o PAAF) del nódulo. Este último es un procedimiento ambulatorio, de bajo riesgo y mínimo dolor, que puede realizarse incluso sin necesidad de anestesia. De la punción se obtiene información de las células presentes en el nódulo, (como sucede en el PAP de los controles ginecológicos), pudiendo encontrarse células normales que no revisten importancia o células de mayor o menor aspecto maligno.

    1. ¿Qué tratamiento se realiza en caso de un nódulo tiroideo maligno?

    El tratamiento estándar, en el país y el mundo, es la tiroidectomía que consiste en extirpar la glándula tiroides. En manos experimentadas es una cirugía de corta duración, que requiere un día de internación y tiene una baja incidencia de complicaciones. Se suele hacer con una pequeña incisión en el cuello, casi imperceptible, y de rápida recuperación.

    En los últimos años se ha practicado, para casos muy seleccionados, la tiroidectomía transoral, que permite extirpar la glándula a través de una incisión en la boca, sin dejar cicatrices en el cuello.

    1. En caso de un nódulo maligno ¿qué se debe tener en cuenta?

    Lo primordial, una vez diagnosticado el tumor, es la individualización del tratamiento. Cada paciente es distinto y la enfermedad que presente también puede serlo. Hoy en día, la elección de la cirugía y su forma de abordaje dependerán de la patología presente al momento del diagnóstico, pero también de las preferencias de cada uno. Por ejemplo, el tratamiento con radio yodo, que años atrás se aplicaba a todos los pacientes, hoy se selecciona en función del riesgo que presente la enfermedad actual.

    El cáncer de tiroides es el cáncer endócrino más frecuente, pero afortunadamente tiene evolución lenta y baja mortalidad, lo que permite realizar tratamientos curativos con frecuencia. Los controles médicos habituales permiten detectar nódulos en crecimiento o controlar los ya conocidos, y poder realizar estudios en profundidad cuando se requiera y tratarlos de manera correcta y temprana.

    Asesoró: el doctor Juan Andrés Iroulart (MN: 140974), Miembro de la Asociación Argentina de Cirugía (AAC), Cirujano General Especialista en Cirugía de Cabeza y Cuello, Sanatorio Franchin (Contruir Salud), Sanatorio Finochietto (ASE), Sanatorio Ramon Cereijo (BASA)

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Las Palmas: Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio de cara al verano

    17 de noviembre de 2025
    Policiales

    Miraflores: operativo cerrojo permitió atrapar a “Kiko”, acusado de balear a su pareja y a su hijastra

    17 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero y Sturzenegguer avanzaron en una agenda para fortalecer el sector productivo

    17 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud

    17 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Pinedo: en medio de una tormenta eléctrica, un rayo mató 31 vacas

    17 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Un correntino bajo la lupa de River Plate
    • LNB: San Martín a la espera de Instituto
    • Ponce: «Estar siempre enfocados y metidos»
    • Dejaron sin actividad a 20 trabajadores de una fábrica textil por la caída de las ventas
    • Distrito Boulevard de Marriott abrirá La Costiera Cucina y La Costiera Sud
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.