Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Elecciones: Chaco entre las ocho provincias con diferencias agónicas que podrían definirse en el recuento definitivo
    • Boca venció 3-1 a Barracas Central y sigue en zona de clasificación
    • Zdero entregó una ambulancia y anteojos en Basail
    • Tras la victoria electoral: Zdero, Cornejo y Frigerio acompañarían a Milei a la Casa Blanca
    • La CGT, en estado de shock tras el resultado electoral: cuál es el peor miedo del sindicalismo
    • Lo detuvieron antes de que cometiera un robo con un inhibidor de señal
    • Jorge Capitanich pidió su absolución en la causa “Fútbol para Todos”
    • Este lunes se elevó a la Legislatura el proyecto para expropiar la chanchería del Clan Sena
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 27 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Quién es Juan Manzur, el nuevo jefe de Gabinete de Alberto Fernández

    Quién es Juan Manzur, el nuevo jefe de Gabinete de Alberto Fernández

    18 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hasta este momento es el gobernador de Tucumán, donde disputó el poder con su vice, Osvaldo Jaldo. Estuvo al frente del Ministerio de Salud bajo la presidencia de la actual vicepresidente.

    Luego de varios días de tensión e incertidumbre por las diferencias entre el presidente Alberto Fernández y la vicepresidente, Cristina Kirchner, por los cambios en el Gobierno tras la derrota del oficialismo en las últimas elecciones, se conocieron los nombres de algunos de los nuevos funcionarios que integrarán el Poder Ejecutivo, entre ellos el del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

    El puesto que hasta ahora le pertenecía Santiago Cafiero, quien irá a Cancillería, será ocupado por el actual gobernador de Tucumán, que viene de ganar la interna electoral en su provincia, uno de los pocos distritos del país en donde se impuso el Frente de Todos.

    “Agradezco a nuestro presidente y a nuestra vicepresidenta por la confianza depositada en mi persona para asumir el cargo de Jefe de Ministros de la Nación. Siempre voy a estar donde sea más útil a la Patria y al movimiento peronista. Voy a redoblar los esfuerzos para estar a la altura de este nuevo desafío político, con el convencimiento de que la unión de todos los argentinos es fundamental para retomar el camino del crecimiento y construir un país con Justicia Social e igualdad de oportunidades para todos”, fue el mensaje que publicó el dirigente tucumano.

    Manzur fue un nombre propuesto por la Vicepresidenta, según ella misma reveló en la carta que publicó recientemente: “Sé que sorprenderá mi propuesta, es de público y notorio las diferencias ya superadas que he tenido con quien fuera mi Ministro de Salud desde el año 2009, cuando debí remover a quien entonces era mi Ministra de Salud por el fracaso en el abordaje de la pandemia de la gripe A (H1N1). Juan permaneció en su cargo hasta que renunció para disputar la candidatura a Gobernador de la Provincia de Tucumán en el 2015, cargo que obtuvo y revalidó por el voto popular no sólo a través de su reelección, sino también en la elección del pasado domingo”, escribió Cristina Kirchner.

    Médico cirujano de profesión, Manzur fue ministro de Salud durante gran parte de la gestión de Cristina Kirchner, hasta que en febrero del 2015 se alejó del Gobierno en medio de fuertes diferencias con la entonces presidenta.

    En 2007 fue compañero de fórmula del gobernador, José Alperovich, lo que lo convirtió en vicegobernador provincial. Pero, en 2009 se le otorgó licencia a ese cargo, por pedido de Cristinas Kirchner, para que pudiera asumir como ministro.

    Cuando anunció su renuncia, fue reemplazado por Daniel Gollan, luego ministro del gobernador bonaerense Axel Kicillof y ahora acompañante de Victoria Tolosa Paz en la lista de candidatos a diputados nacionales por el Frente de Todos en ese distrito.

    En las elecciones del 2015, la fórmula a gobernador que encabezó junto a Osvaldo Jaldo ganó con el 51.64% de los votos, superando por más de 10 puntos a sus principales adversarios, José Cano y Domingo Amaya.

    Sin embargo, poco después de llegar al poder, Jaldo decidió salir a pelearle el poder a su jefe político. Primero lo hizo desde su cargo, como presidente de la legislatura provincial, bloqueando proyectos de quien fue su compañero de fórmula y, luego, ya más abiertamente, presentándose a las elecciones con lista propia por fuera del oficialismo local.

    La tensión entre ambos dirigentes se intensificó a principios de este año, cuando Jaldo se alió con la oposición para imponer su candidato a Defensor del Pueblo, lo que aceleró la fractura política.

    Para impulsar a su propio aspirante a ese puesto, el vicegobernador contó con el apoyo de legisladores del radicalismo y del bussismo, una maniobra que trajo fuerte malestar en todo el peronismo provincial.

    Lo mismo sucedió por la elección de los nuevos integrantes de la Mesa Directiva del PJ tucumano, donde ambos dirigentes volvieron a enfrentarse: finalmente, los representantes de Manzur se impusieron y así obtuvo el respaldo de 58 congresales, contra 38 que responden a su compañero de fórmula y actual adversario.

    Para las elecciones legislativas de este año, Manzur llevó como candidato a senador al médico Pablo Yedlin, y, en segundo lugar, a la legisladora provincial Sandra Mendoza. Además, para darle más fuerza a la lista, él mismo se anotó como primer suplente. Para la categoría de diputados, propuso a la ministra de Salud de la provincia, Rossana Chahla.

    Por su parte, Jaldo decidió ser candidato y se postuló como primero de la lista de diputados nacional, acompañado por Gladys Medina. Los precandidatos a senadores por esta lista fueron Juan Antonio Ruiz Olivares y Graciela Gutiérrez. Finalmente, en las PASO la boleta del gobernador ganó esta interna del Frente de Todos y, sumando ambas boletas, el oficialismo quedó en primer lugar con más del 48% de los votos en la categoría de senadores y más del 49, en la de diputados, siendo uno de los únicos siete distritos del país en los que no triunfó la oposición.

    Fuente: infobae

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Elecciones: Chaco entre las ocho provincias con diferencias agónicas que podrían definirse en el recuento definitivo

    27 de octubre de 2025
    Deportes

    Boca venció 3-1 a Barracas Central y sigue en zona de clasificación

    27 de octubre de 2025
    Política

    Zdero entregó una ambulancia y anteojos en Basail

    27 de octubre de 2025
    Nacionales

    Tras la victoria electoral: Zdero, Cornejo y Frigerio acompañarían a Milei a la Casa Blanca

    27 de octubre de 2025
    Nacionales

    La CGT, en estado de shock tras el resultado electoral: cuál es el peor miedo del sindicalismo

    27 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Correntinos se destacaron en el Sudamericano de Adultos y Máster en Perú
    • Challenger de Lima, con Midón y Zárate en el cuadro principal
    • La Neike promete un trail running de nivel, además de un buen tercer tiempo
    • Martín Delgado fue reelecto como presidente del Club Córdoba
    • Fundación River llega con la «Escuela de Formadores»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.