Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • En octubre se necesitó más de $1.210.000 para no ser pobre
    • El NEA registró una suba de la inflación en octubre: fue del 2,2%
    • La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
    • Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa
    • Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular
    • Parques Nacionales lamentó la pérdida de Acaí
    • Portugal: Zdero fortaleció lazos institucionales en Lisboa junto al Norte Grande
    • Juicio por Cecilia Strzyzowski: Fabiana González aseguró que es inocente y pidió justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 12 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Nación confirmó el proyecto de jubilación para desocupados a partir de 55 años

    Nación confirmó el proyecto de jubilación para desocupados a partir de 55 años

    25 de septiembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Se trata de una política dirigida a personas que se encuentren desempleadas, reúnan 30 años de aportes y les falten cinco años o menos para cumplir la edad jubilatoria: entre 55 y 60 años para las mujeres y entre 60 y 65 para los varones.

    La directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, confirmó este viernes que el Gobierno está trabajando en la elaboración de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para implementar una jubilación anticipada.

    Se trata de una política dirigida a personas que se encuentren desempleadas, reúnan 30 años de aportes y les falten cinco años o menos para cumplir la edad jubilatoria: entre 55 y 60 años para las mujeres y entre 60 y 65 para los varones.

    Según estimaciones de la Anses, la medida alcanzará en una primera instancia a una población aproximada de entre 20.000 y 30.000 personas, de las cuales el 90% son hombres.

    “Estamos construyendo una política que da respuesta a un problema que tenemos las argentinas y argentinos”, destacó Raverta.

    En declaraciones a la TV Pública, señaló que “hay personas que trabajaron toda su vida, que tienen sus 30 años de aportes y que, en los últimos años del gobierno anterior o incluso en la pandemia, perdieron su trabajo, no se pueden jubilar todavía y por su edad tienen una enorme dificultad para reincorporarse al mercado formal de trabajo”.

    Así, la funcionaria destacó que se están “terminando de estudiar los detalles, para que sea una medida seria y para que podamos ofrecer, una vez más, una solución a un problema que tenemos las argentinas y argentinos”.

    En ese sentido, sostuvo que la iniciativa es “una respuesta a un problema que tenemos los argentinos y las argentinas, que tiene que ver con personas que han trabajado toda su vida y tienen sus 30 años de aporte y han quedado desempleadas en los últimos años del Gobierno anterior o incluso en la pandemia”.

    “Son personas, en su mayoría varones, que cumplen con los requisitos de aportes y de haber trabajado y que aún no tienen la edad para jubilarse pero, al mismo tiempo, presentan una enorme dificultad de incorporarse en el mercado formal de trabajo porque son grandes” en edad, precisó la funcionaria.

    Sobre la posibilidad de que la medida se formalice prontamente, Raverta indicó que “será una certeza cuando el presidente (Alberto Fernández) firme el decreto de necesidad y urgencia (DNU) y podamos empezar a recibir a estas personas en nuestras oficinas”.

    “El presidente lo está terminando de evaluar”, agregó la titular de la Anses.

    Según explicó la funcionaria, el proyecto contempla que los beneficiarios perciban el equivalente al 80% de sus haberes jubilatorios hasta alcanzar la edad jubilatoria (65 años hombres, 60 años las mujeres).

    Por ejemplo, un hombre de 62 años cobrará desde ese momento -y hasta que cumpla 65 años- el 80% del haber jubilatorio; luego, una vez alcanzada la edad de 65 años que establece la ley para poder jubilarse, pasará a cobrar el 100% del haber que le corresponda.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    En octubre se necesitó más de $1.210.000 para no ser pobre

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El NEA registró una suba de la inflación en octubre: fue del 2,2%

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

    12 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Mañana serán los alegatos finales del Caso Cecilia: cuál será la estrategia de la defensa

    12 de noviembre de 2025
    Policiales

    Colonia Benítez: detuvieron a un hombre que golpeó a su ex pareja y le rompió el celular

    12 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Reunión de productores con autoridades policiales, municipales y fiscales
    • Milei desembarca en Corrientes
    • Juan Pablo apuesta a la tecnificación productiva para el desarrollo
    • Funcionario internacional destacó el trabajo de la salud pública en Corrientes
    • Karatecas regatenses se lucieron en el Torneo Cono Sur
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.