De casualidad, porque el torneo no preveía una final – sino que lo ganaba el que sumaba mayor cantidad de puntos-, pero se dio. Lo de un partido definitorio y el que protagonizaron el lunes por la noche Villa Alvear y Defensores de Vilelas, fue eso y mucho más que una final. Fue, literalmente, una fiesta, la fiesta del esforzado fútbol local que, con un escenario magnífico como el Centenario, se vistió de gala por una vez para mostrar que es mucho más que sacrificio y «huev…».
Pero más allá de lo estrictamente deportivo -que además estuvo más que a la altura dado el tremendo juego que protagonizaron azules y verdes- lo vivido en el Centenario la hermosa noche del lunes, quedará (ojalá sea así, si se toma nota y se hace lo necesario para que episodios así se repitan), como un hito, como un «antes y después de».
¿Y qué se hizo? «Poco y nada», «solo» se tomó la decisión de que el cotejo que definiría al primer torneo post pandemia (otro «datito»), se juegue en estadio neutral, pero además se eligió al Centenario un escenario que por su «sola presencia» ya invita al disfrute.
Y la gente, esa que estuvo encerrada tanto tiempo, mostó que el fútbol local está vivo. Muy vivo. Sino ¿cómo se explican esos numeros que hablan de 10 mil a 15 mil personas presentes para presenciar el duelo? De las respectivas parcialidades, sí; pero también «neutrales» que, abonando aquello del escenario y la propuesta -el choque de los dos mejores equipos del torneo-, también dijeron presente.
Sin otorgar ni quitar -innecesariamente- crédito a nadie, sin dudas que lo visto y vivido el lunes en el Centenario fue una fiesta. Una gran fiesta, que se puede repetir tranquilamente en el Clausura, no esperando que se vuelva a producir un empate, sino modificando -antes del inicio-, el sistema de competencia y poniendo otra vez una final en la definición. No cuesta tanto, y se puede ganar tanto o más que lo del lunes. ¡Salud, fútbol de la Liga Chaqueña! Por más propuestas como la del lunes.
ULTIMAS NOTICIAS
- Docentes en alerta ante la falta de pago de la Cláusula Gatillo
- Exportación histórica de cuero salado desde Barranqueras rumbo a China
- Patricio Amarilla: «Queremos marcar lo que está mal y acompañar lo que está bien»
- Sofía Naidenoff: «Un chico que no lee, es un chico marginado»
- Día Internacional Contra la Trata: el Estado redobla esfuerzos para combatirla
- Villa comenzó a mover las fichas
- El desarrollo de 16 años de trabajo alcanza sus objetivos a nivel nacional
- En villa Libertad ganó Fontana y se prendió en la lucha por el Apertura