Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fontana: detienen a los hermanos “Pela” y “Cuco” tras un violento enfrentamiento con la policía
    • Confirmaron uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo: dónde está y qué cantidad de metal tiene
    • Cuadernos de la Corrupción: qué ofrecieron empresarios y funcionarios para comprar su impunidad
    • En el Zapata se lleva adelante la final provincial de deportes adaptados
    • Ataque a tiros en Resistencia: investigan a Braian Pitala, recientemente liberado
    • Desinformación oficial| Yacobitti vs. Caputo: el vicerrector de la UBA mostró sus recibos de sueldo y desmintió al ministro de Economía
    • Las Garcitas: se le escaparon dos vacas de un camión jaula y la Policía lo ayudó a recuperarlas
    • En un desorden golpearon a dos policías, hay detenidos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

    INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO

    5 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Profesionales de la salud impulsan campaña para respaldar la implementación de la ley

    El colectivo Salvemos Miles de Vidas, conformado por profesionales de la salud de todo el país, ha lanzado la campaña “Está Bien”, en busca de correcta implementación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).

    La campaña busca contener a las mujeres que quieran informarse o practicar la interrupción de un embarazo, que es ahora una práctica enmarcada por la ley. Además, acompañar a los equipos de salud para brindar información, acompañar a la mujer en todo el proceso y, en los casos que ella así lo decida, llevar adelante la interrupción.

    Para conocer más sobre la campaña entrevistamos a la doctora Fernanda Regnier, tocoginecóloga (MP 4266) quien reside y trabaja en Corrientes y es miembro del mencionado colectivo. Brindó detalles sobre la implementación de la ley, y también sobre los obstáculos que encuentra: “La principal falencia es el recurso humano escaso. La mayoría de los profesionales son objetores de conciencia y las consultas a veces son muchas para los pocos médicos que trabajamos con la temática de IVE/ILE”.

    También, basada en la experiencia del Hospital Llano (Corrientes) en el que se desempeña, y donde no cuentan con servicio de ecografía propio del servicio de tocogonecología, remarcó la importancia de este detalle. Poder contar  con un servicio de ecografía específico, evita las demoras en el proceso. Muchos de estos imprevistos, o a veces, maniobras dilatorias, terminan interfiriendo en el cumplimiento de la ley y en el deseo de la paciente.

    Al ser consultada por los avances de la implementación de la ley, la Dra. Regnier mencionó que se logró una comunicación fluida con el 0800 de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud Pública de la Nación. “Ellos reciben los reclamos de muchas mujeres de toda la provincia y son nuestros intermediarios para atender las solicitudes de esas mujeres”, remarcó.  

    Otro cambio para destacar es la actitud de las mujeres al llegar a la consulta; se percibe en general que acuden con menos miedo que hace unos meses.

    Según comenta la entrevistada, “El reclamo más frecuente, y motivo de inicio de secuencia en el 0800, es que muchas mujeres aún no saben a dónde ir o con quién para solicitar una IVE. En cuanto a salud pública todos saben dónde pueden vacunarse, retirar un medicamento para la hipertensión o hacerse un test de COVID 19, pero muy pocos saben dónde ir si necesitan interrumpir un embarazo”.

    Sobre la objeción de conciencia

    Esta figura ha suscitado polémica en el tratamiento de la ley e incluso continúa siendo una de los obstáculos por los cuales se demoran los procesos de interrupción voluntaria del embarazo. La Dra. Fernanda Regnier explica que la ley contempla que todo profesional que por convicciones morales, religiosas o personales no desee participar de la realización de una IVE pueda negarse a hacerlo, pero “en ese mismo momento debe derivar a la mujer sin dilaciones a otro profesional” o a otro centro de similares características donde se le garantice la práctica. Es importante recalcar que la objeción de conciencia es del profesional, no puede ser institucional.

    “Sabemos que es difícil llevar a cabo esta tarea para garantizar este derecho establecido por ley”, reconoce la Dra. Regnier, a la vez que destaca: “No obstante, lo que me motiva y renueva mis fuerzas es poder atender a las mujeres que llegan muchas veces desesperadas, con miedo a ser estigmatizadas o maltratadas; poder brindarles el apoyo y la contención que necesitan y asegurarme de que reciban adecuada consejería en salud reproductiva para que no tenga que volver a pasar por un embarazo no deseado. Verlas  irse sanas, aliviadas, con un método anticonceptivo seguro y eficaz me hace sentir agradecida por haberla ayudado, y que todo valió la pena”.

    El colectivo “Salvemos miles de vidas”

    Tras el rechazo al proyecto de ley en 2018, y con una sociedad movilizada por el debate en torno al aborto, profesionales de la salud de todo el país decidieron nuclearse en la campaña Salvemos Miles de Vidas para ofrecer a la sociedad una mirada desde la salud pública frente a la realidad que mostraban los miles de abortos clandestinos que se realizaban en la Argentina. Médicos y médicas generalistas, especialistas en ginecología, obstetricia y jefes de programas de salud sexual y reproductiva de distintas provincias, entre otros, integran la campaña.

    Luego de un intenso trabajo durante todo 2020 para hacer conocer las consecuencias de la clandestinidad, y con la convalidación de la ley, Salvemos Miles de Vidas lanza ahora una nueva campaña reforzando la legitimidad de la aplicación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, desde la mirada de salud pública y desde la evidencia médica que ofrece la experiencia directa.

    El colectivo de profesionales le habla con la campaña a sus propios colegas, quienes por miedo, prejuicios, o falta de información pueden obstaculizar el acceso a la IVE. En este caso se refuerza la idea de que la práctica es legal y debe garantizarse, aunque para ello sea necesario derivar a la paciente en el caso de los profesionales objetores de conciencia.

    La campaña que impulsan toma el lema #EstáBien, reforzando la legalidad de la IVE: está bien informar, está bien asesorar, está bien cumplir la ley, está bien derivar oportunamente. Desde el colectivo, aseguran que se observa el alivio en profesionales y en mujeres al contar legalmente con la posibilidad de interrumpir un embarazo, lo cual se traslada también al sistema de salud, que puede contener esta demanda y atenderla oportunamente, evitando consecuencias irreversibles en las pacientes. Sin embargo, advierten que aún existen mitos instalados entre el personal de salud sobre el desarrollo de esta práctica, y falta de acceso a la información que los empodere para garantizar el acceso a la IVE.  Es por esto que la nueva campaña está orientada a cubrir ciertas necesidades que se presentan en la actualidad.

    Toda la información sobre la campaña y respecto de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo puede consultarse en www.salvemosmilesdevidas.org, o en las redes sociales del colectivo: Salvemos Miles de Vidas en Facebook, y @salvemosmilesdevidas en Instagram.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Fontana: detienen a los hermanos “Pela” y “Cuco” tras un violento enfrentamiento con la policía

    17 de septiembre de 2025
    Internacionales

    Confirmaron uno de los descubrimientos de oro más grandes del siglo: dónde está y qué cantidad de metal tiene

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Cuadernos de la Corrupción: qué ofrecieron empresarios y funcionarios para comprar su impunidad

    17 de septiembre de 2025
    Deportes

    En el Zapata se lleva adelante la final provincial de deportes adaptados

    17 de septiembre de 2025
    Policiales

    Ataque a tiros en Resistencia: investigan a Braian Pitala, recientemente liberado

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • “Proteger al yaguareté es nuestra obligación y responsabilidad”
    • Valdés recibió a estudiantes previo a la Marcha Federal Universitaria
    • Trágico siniestro en el acceso a Itatí: uno de los conductores falleció en el acto
    • Caso Chirino: la Justicia aceptó como querellante a la madre de Matías
    • Niño cruzaba la ruta a caballo: lo atropellaron y está grave
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.