Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Junto a familiares de víctimas de violencia, la Mesa Multisectorial Feminista convoca a la marcha del 25N

    Junto a familiares de víctimas de violencia, la Mesa Multisectorial Feminista convoca a la marcha del 25N

    8 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La reunión se realizó en el CAAC, Centro de Atención y Acompañamiento Comunitario «Ni un Pibe Menos por la Droga», donde pudieron conocerse e intercambiar las duras  experiencias de casos de femicidios, transfemicidios y abusos sexuales en las infancias, todas en proceso judicial en diferentes estados de situación.

    https://www.facebook.com/8mresistencia/photos/pcb.1096917834175834/1096917570842527

    La Mesa Multisectorial Feminista, integrada por diversas organizaciones sociales, sindicales, políticas y feministas, se reunió este sábado con familiares de víctimas de violencias de género, con el objetivo de organizar la emblemática Marcha del 25 próximo, Día Internacional de Lucha por la Eliminación de la Violencia de Género.

    La reunión se realizó en el CAAC, Centro de Atención y Acompañamiento Comunitario «Ni un Pibe Menos por la Droga», donde pudieron conocerse e intercambiar las duras  experiencias de casos de femicidios, transfemicidios y abusos sexuales en las infancias, todas en proceso judicial en diferentes estados de situación. La revictimización que padecen desde la denuncia policial y en un largo camino de búsqueda de justicia, al que han pedido acompañamiento a las organizaciones en diferentes momentos, logrando colectivizar esas batallas que llevan las familias muchas veces en soledad.

    Por este motivo, las integrantes de la Mesa acordaron unir todos los reclamos, dando una nueva impronta a las tradicionales marchas, poniendo por delante la realidad de los familiares de víctimas, y llevado esos reclamos a los poderes del Estado.

    Las mujeres referentes de la Mesa,  explicaron el arduo trabajo que demanda la unidad de diversas organizaciones para la realización de la marcha, así como de cada una de las luchas y propuestas que llevan adelante.

    Recalcaron que hace falta reforzar las políticas de prevención de las violencias, dispositivos y equipos técnicos, para lo cual se necesita de presupuestos acorde a los requerimientos de la sociedad. Comentaron además que vienen manteniendo reuniones con el ejecutivo provincial y municipios del AMGR (excepto el de Resistencia, con el que no se pudo avanzar), exigiendo Refugios, implementación efectiva de la Ley Micaela, ESI, espacios de contención y realizando murales, entre otras actividades artísticas y educativas que apunten a la concientización en la lucha contra la violencia de género. En cuanto a la Justicia, es urgente una reforma judicial profunda con perspectiva de género.

    «Este 25 de Noviembre, pretendemos que sean los familiares de víctimas de violencia de género quienes tengan un protagonismo central, magnificado la visibilización de los casos e impulsando la celeridad en el abordaje de cada uno, a la vez que podamos tener una red, para que las familias puedan conocerse y saber que no están solos en esta lucha, que somos también parte de la sociedad con casos de violencias dentro de nuestras organizaciones que contenemos diariamente, y que sólo con la lucha colectiva hemos podido lograr justicia y reparar un poco el dolor de muchas mujeres, diversidades  y familias», expresaron las integrantes de la M.M.F.

    Coincidieron en realizar una Conferencia de Prensa para dar los detalles de la organización de la marcha, con fecha a definir.

    Participaron en esta primera reunión junto a la Multisectorial, familiares de Yanina Sequeira, víctima de Femicidio, familiares de Fabiola Ramírez, víctima de Transfemicidio, y familiares de sobrevivientes de ASI:  Diego Sassari, Lucas Gómez y Barbona Natalia.

    La M.M.F.  informará la fecha de la próxima reunión convocando a todos los sectores que quieran participar.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.