Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Instituto de Medicina Regional transferirá técnicas diagnósticas de enfermedades transmisibles de interés regional

    El Instituto de Medicina Regional transferirá técnicas diagnósticas de enfermedades transmisibles de interés regional

    9 de noviembre de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Tras resultar seleccionado en una convocatoria nacional, el Instituto de Medicina Regional de la UNNE, en articulación con el Ministerio de Salud Pública, trabajará en el ajuste de técnicas moleculares para el diagnóstico y estudio de enfermedades transmisibles de interés regional y la posterior transferencia a profesionales del subsistema de salud pública del Chaco.

    https://www.facebook.com/UnneArgentina/photos/basw.AbqmkHKVTQmcZavbog5ymB4NlQyXP1K2hW6PAkod63pKbYMWXbRpIfYlJRaACe-EjBI3Z4fRo8Mr5t5MOiRTznp7ImjOeJX3Wto3upZAT7H2Jcr_x-uZ-pl-mdSddFnnaEgorTUQXCfR9NIXewI5EpVI/4498398260197190/?opaqueCursor=AboztvfJe1Ru1rstL7imVFZ8xB8QbnhJxbwlmWaDH5IS3rIglsbr3T82lkTBKULBMt4U9tM9LAL7OgdexQNX4ZErJbwa1MfXfFDSmF2VzLLa66s5C9NYtR-k91u_gEGN4VIffJpqHemAWQ16N4XALwlik4Yx1CN5nhADw5qnWSbiwMjV9MTCaHq_63zXXbBfbJr6v-zH0DTEkNxp9f_zv4zEJyNlB3VyRx5jQsWvhYh8Pe2wZ33D5HLZzEDwayJfIXDWfTlG7XrAQTLdTosO4ErwzKjURrSAQbqvDMIr1yILTvKmEeXMS0sDzm077AyJaU6vSSBAUB1LvziX8avqLfddTpgJYarrEVfw8_VUeMTDEhlavy22wQerTZ5J9swDLvblk8gh5I0Cigmxx_95lyJkZ1fYRQgU5yBduAPES7ERWboXMFkxX-Gv6TFPO79O9F54c8us0X6BhxgtfMYRFGuzUzR07JBRmZD5D0-SLsjbt19vFzoohHw0zGjxKJE4gcmOkI5yU6tu90vyESzkbayZXv91q6LIHo8hNhLJx0U0tfqh1ky90NX3LRW55BtqoXXyD2nRcVW_YmO3gqbsN7m3U9PSkTcwt-9iFJOdHEqO_EwGa21W4paiXkcxPqjqrN6U6J3xsM6t61DamdbWBOvBo_x4WVaOt53nu4aKat6bP3SlpCenT2-siyuAHV39rF7XhMZoB7VsQBq40SqfPPLzQBef6SFrrGFejKcuO85MGOjVuj4hh-yShCKXBzaoao949W_f1OXtqd0otsXH3FyuSJ8UrMghhzCcqXaN9Bt2-bT4DOVo1s0-5GlSCdEnPhE

    Se trata de la convocatoria nacional “Proyectos Federales de Innovación – PFI 2021”, que buscan dar solución a problemas sociales, productivos y ambientales concretos, de alcance municipal, provincial y regional, a través de proyectos de generación y transferencia del conocimiento científico-tecnológico, presentados por actores del sector público y privado.

    Uno de los proyectos seleccionados con mayor puntuación se denomina “Enfermedades regionales nuevas, emergentes, reemergentes y desatendidas en el NEA. Una mirada desde la epidemiología molecular”.

    Este proyecto fue presentado desde el Instituto de Medicina Regional de la UNNE y tiene como destinatarios a la Dirección de Epidemiología y la Dirección de Laboratorios, del Ministerio de Salud Pública del Chaco.

    Con el proyecto se pretende desarrollar metodologías para el diagnóstico de enfermedades transmisibles de interés regional, así como poner a punto técnicas para el estudio de la epidemiología molecular en enfermedades regionales prevalentes.

    Pero además, como otro objetivo central del proyecto, se plantea la transferencia de las técnicas desarrolladas y adaptadas a profesionales del subsistema de salud pública del Chaco.

    “El proyecto permitirá consolidar la transferencia al sistema de salud de técnicas de diagnósticos ya ajustadas por el Instituto de Medicina Regional, así como afianzar el ajuste y adaptación de nuevas técnicas en las que vienen trabajando los investigadores del instituto”, explicó Luis Merino, director del IMR-UNNE.

    https://www.facebook.com/UnneArgentina/photos/basw.AbpMctDr9zSRWQM4aQq4Ll11zmA1VbRPYOD-EhmsP9-_d_QgAgWhsP9EowuiwHUaTAhICoyuyBAf27bvctv0GhTrQrbOfHtDSreAvLqixpDha9zsA731rBrkg38hQxz67e62ush18ESV749TRqVhC8Xh/4498398466863836/?opaqueCursor=AbqUC6r4vNSRSW9mItstUMmf46QjxugQ82E6AAgDVYB6r-6gebyA-e7zJa3xd6jqTzJFm8qzl0EyWvT2S8cnR2dLTxjgYArId2LnIXtzsYWozo4gw7Ok2PEnhsI1jGuOrN2TXm0RVtwBSZ_j1JjbmIsYUr3ZK3eWuXbEAHQyxIUUqD0qEmBiMGAjSAxGFPvPL8vOiE0hMl3gYnfZGgNTzgUsD5OjIyAZdPsZyxq_Zcfj3pxLIrrg-re6p_Nj01C0wGaKYeKgxUDA-l93IDwGmXvM1FiTrMwwCtBfnQ2zL-Omozu7vUyZBr3wI626YuFyiyEL1PNFGsaRkT2XDuJXZV5CBmGCVRdIU7EbPghZIplAoqocAT7ECW5kMWF0SIMphMweI1RQgZwHY5rVin7zvK-3zlSkqMT1MGWON679hznWb7wdPi4utlG0mZzroM4U2OuCpvoIiI-JQZ5A6vTMsIjptdarahWRjQ6CIxSh1g0AahH7Vpv7PiMajvzt16guJmUnzuYDxa5TJ4barwkZji2AEfGw6A6jpxoTJfgLsNNxuz6s1zzbAPAfsC2pjvkpiVEYYlxpHNvpkOnh07KvBBPaED-fI2bNZR-yORX-t6XFA6MGqvCra_TOOp2wlMcXoB3gEcTf_FojmaRX7w4gohjd0_N1Ets01Xsf7z1KERWNgo7jedGy6BUFPaJ335rySJ14u2X8zVTbSZdPKeFGlUgC5-KtgseddbNPjZWi2stFc5TrJAFvgYq1WaRohqu-ZZP2F8-nXRNjdB8rlhaR0xurGQURcoF44Foap4ATzSzAXVEcN_IEQsY8ehpWGBDB-Yp5CqUjHSoCl508YCdNs-hC

    Respecto a las enfermedades con las que se trabajará en el proyecto, en primer lugar se prevé trabajar en la detección de diferentes agentes patógenos, entre ellos Arbovirus (principalmente Dengue), Trypanosoma cruzi (Chagas), Legionella spp y Paracoccidioides brasiliensis, mediante la técnica de Reacción en Cadena de la Polimerasa Múltiple (múltiplex PCR) y de protocolos de secuenciación que aún no se aplican en la región.

    En segundo lugar se realizará la capacitación sobre la técnica de secuenciación de material genético de los agentes infecciosos antes mencionados mediante la tecnología NGS (Next-Generation Sequencing) basada en nanoporos.

    Merino señaló que el IMR-UNNE es una institución de referencia en investigación sobre enfermedades de relevancia regional y nacional, pero siempre con la premisa de promover la transferencia al medio del conocimiento generado, por lo cual este proyecto PFI-2021 contribuirá con ese fin.

    Al respecto, sostuvo que con el proyecto PFI-2021 se logrará potenciar la articulación que el Instituto tiene con distintas áreas del subsistema de salud pública de la Provincia de Chaco.

    Explicó que inicialmente se trabajará con las enfermedades antes mencionadas, pero no se descarta incluir alguna otra patología en el marco del desarrollo del proyecto.

    El proyecto involucrará el trabajo de distintos equipos de investigación y áreas científicas del Instituto de Medicina Regional.

    Por la provincia de Chaco fueron cinco las iniciativas aprobadas dentro de la convocatoria “Proyectos Federales de Innovación – PFI 2021”, siendo el proyecto del IMR-UNNE el único en la temática de salud.

    Cabe recordar que para la presentación de proyectos PFI-2021, las propuestas debían ajustarse a las áreas que cada provincia considere prioritarias, en el marco de los planes y agendas socio-productivas y ambientales de cada jurisdicción.

    Al respecto, Merino reiteró que el proyecto aprobado del Instituto de Medicina Regional se ajusta a las temáticas prioritarias del Gobierno de Chaco y expone asimismo la estrecha articulación del IMR-UNNE con el sistema de salud provincial.

    Pero además, el PFI-2021 se alinea con una de las misiones institucionales de promover la investigación científica orientada a la resolución de los problemas sanitarios que afectan a las comunidades del noreste argentino y de la prestación de servicios técnicos especializados para el estudio y abordaje de demandas relevantes en materia de salud.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.